La Residencia de Benejúzar festejó su veinte aniversario con un gran evento en el Auditorio Municipal
Hace veinte años, mientras España celebraba las Olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla, otro acontecimiento de menor envergadura, pero no por ello menos significativo, tenía lugar en un pequeño pueblo de la provincia de Alicante: la Residencia para Personas Mayores Dependientes de Benejúzar, que además es una de las más antiguas de titularidad pública de la Comunidad Valenciana, abría sus puertas y acogía a sus primeros usuarios.
El pasado día 19 de octubre fue un día entrañable, muy esperado, sin duda especial, para los vecinos de Benejúzar, ya que pudieron disfrutar de este aniversario junto a usuarios; trabajadores del centro; voluntarios; entidades del municipio; representantes de la Fundación Salud y Comunidad y de la empresa Valoriza Servicios a la Dependencia, que gestionan conjuntamente este recurso.
La tarde comenzó con una exhibición de caballos en el exterior del centro a cargo de Espectáculos Ecuestres J-J, procedentes de dos cuadras oriolanas, de Juan Mateo y Joaquín Soler, regalando imágenes especialmente bellas a los asistentes. Los caballos y sus jinetes no defraudaron al público bailando al son de la música, bien de forma individual o acompañados por la bailarina Bárbara Rodríguez, a pesar de la amenaza de lluvia que se cernía sobre el cielo de Benejúzar horas previas a la celebración.
La Banda Joven de Benejúzar tampoco quiso faltar a esta cita acompañando con su música a los invitados en su entrada al Auditorio Municipal, una celebración en la que no faltaron actuaciones de todo tipo y momentos de gran emoción.
Los jóvenes que componen esta banda no fueron la única presencia juvenil en este evento, ya que un grupo de adolescentes se encargó en todo momento de colaborar en cada una de las actividades que se llevaron a cabo. Tan pronto se les veía acompañando a los asistentes a su localidad como subiendo al escenario a los usuarios o… ¡En fin, no pararon ni un momento!.
Muchos de estos invitados quisieron aprovechar la oportunidad que se les brindaba de felicitar a usuarios y trabajadores del centro firmando en el Libro de Visita y Felicitación, posando en el Photocall, y también pudieron visitar una exposición de cuadros pintados por los usuarios e imágenes de todos estos años.
Una vez en la sala, los asistentes disfrutaron de la actuación de la formación artística "Aires del Sur". En uno de los números, participaron varios residentes acompañando con palmas el buen hacer de las bailarinas en un cuadro flamenco.
Uno de los momentos estelares de la tarde tuvo lugar con el concierto acústico que ofreció en directo el compositor y cantante Diego Martín, que logró levantar al público de sus asientos con una gran ovación. Cabe destacar que Alejandro, el hijo de la Coordinadora de Servicios Generales del centro (Alicia Platero), formaba parte del conjunto que acompañaba al artista.
Otro gran momento de la tarde lo protagonizó el residente más antiguo del centro, D. Rosalindo N., que ingresó cuando la residencia apenas llevaba unos meses funcionando, el cual recibió un homenaje, al que respondió diciendo: "Qué suerte tengo de estar en la Residencia de Benejúzar, igual que todos los demás que viven allí".
También recibieron un merecido reconocimiento los trabajadores que llevan veinte años al servicio de las personas mayores del centro. Según hemos podido saber, son alrededor de 500 los usuarios que han pasado por la residencia en sus veinte años de vida. Sus compañeros les prepararon un dossier con fotos de todo ese tiempo, con dedicatorias para cada uno de ellos.
Por su parte, los representantes de la Fundación Salud y Comunidad y de la empresa Valoriza Servicios a la Dependencia que asistieron al acto dirigieron unas emotivas palabras al público.
El primero en hacerlo fue Ismael Estevan que, a pesar de su acusada afonía, hizo acto de presencia en el escenario. A continuación pasó la palabra a Manuela Martínez, Directora de Centros de Valoriza Servicios a la Dependencia, que quiso agradecer la labor de los profesionales de la Residencia de Benejúzar, no sólo por su esfuerzo en los preparativos de este acto, sino también por su entrega y compromiso continuo en su trabajo diario.
Y en último lugar, Toni Gelida, Director del Área de Atención a la Dependencia de FSC, recordó emocionado que este aniversario era muy significativo al tratarse del primero de los centros residenciales de atención a personas mayores gestionados por la entidad. Tuvo también palabras de agradecimiento para los profesionales que le han acompañado desde un principio.
Otro momento bonito se vivió cuando un grupo de residentes y trabajadores del centro subió al escenario con instrumentos de percusión y comenzó a marcar el ritmo al que más tarde se sumó la sonoridad del grupo San Bartukada, de la vecina localidad de San Bartolomé. El público no pudo evitar ponerse en pie, dar palmas, y subir en tropel al escenario para bailar al ritmo de la música brasileña que invadía la sala. Un baile en el que destacó el ritmo que imprimió la Directora de la residencia, María Carnes, que consiguió llevar hasta el escenario a la mitad de los espectadores.
Con la respiración entrecortada en un momento tan animado, la Directora de la residencia acompañada por el alcalde de Benejúzar, Antonio Bernabé, y la Directora Territorial de Alicante de la Conselleria de Bienestar Social, Lucía Cerón, subió al escenario para nombrar a las distintas formaciones, grupos de voluntarios y colaboradores que participaron desinteresadamente en la celebración, y que acompañan a los usuarios del centro en su día a día.
A la celebración también asistieron representantes de las residencias de Elda, Benidorm, Elche y Onil, además de proveedores de la UTE que gestiona este centro como Proder y Navagestión.
Antes de escuchar el himno valenciano y ofrecer a los invitados un cóctel, la Directora, María Carnes, presentó el cortometraje grabado en el centro durante la Segunda Semana Cultural, con motivo de su vigésimo aniversario.
El público pudo disfrutar del estreno del trabajo dirigido por Matías Alhambra, y para el que contó con la colaboración de los siguientes profesionales del mundo audiovisual y cinematográfico:
- Dirección: Matías Alhambra
- Ayudante de dirección: J. Masa Martínez
- Producción: J. Masa Martínez, Alvarito Sentamants, José Daniel Cantó Pérez
- Guión original: Matias Alhambra, J. Masa Martínez, Alfonso Benavent
- Fotografía: Matías Alhambra
- Ayudante de fotografía: José Daniel Cantó Pérez
- Cámaras: Matías Alhambra, José Daniel Cantó Pérez
- Música original: Luis García Moya
Se trata de un pequeño corto grabado en el centro, que durante una semana se convirtió en un estudio de grabación, y sus usuarios en actores y actrices de excepción.
Todo ello hizo de esta fiesta un gran evento para los residentes, familiares, profesionales, amigos de la residencia, autoridades y medios de comunicación asistentes; un acto cuyos momentos estelares llevaremos todos grabados en nuestra memoria durante mucho tiempo.
FSC estuvo presente en la IV Jornada de Patología Dual: ¿'Red o redes'? De la conexión a la integración
El pasado 18 y 19 de octubre se celebró en Sant Boi la IV Jornada de Patología Dual, cuyo objetivo fue lograr una intercomunicación eficiente y sostenida en la red que atiende en Cataluña a personas con problemas de drogodependencias (integrada por centros de salud mental, comunidades terapéuticas y pisos de reinserción), con el fin de superar las carencias infraestructurales existentes y poder ofrecer a los pacientes una asistencia adecuada.
Con este propósito, la IV Jornada de Patología Dual trató de recoger las conclusiones e inquietudes surgidas en las diferentes e importantes reuniones científicas que en los últimos años promueven tanto los ambulatorios especializados, los centros de atención y seguimiento de drogodependencias (CAS), como las Comunidades Terapéuticas (CT) y los centros de salud mental tanto de adultos de adultos (CSMA) como infantojuveniles (CSMIJ) o las unidades de patología dual (UPD).
Por parte de la Fundación Salud y Comunidad acudieron: Maite Tudela (Directora del Área de Adicciones, Género y Familia), que moderó la mesa "Necesidades de atención de las patologías duales: recursos e itinerarios"; mesa en la que Manu Izquierdo (Director del Centro de Día de la Fundación Salud y Comunidad) presentó su ponencia "Abriéndonos a la diferencia"; y finalmente, Jordi Morillo (Director del Centro Terapéutico Can Coll), que participó en la mesa sobre "Patología Dual en las Comunidades Terapéuticas" con una ponencia titulada "Integración de personas con patología dual en el proceso terapéutico de Comunidad Terapéutica".
Según Josep Solé, coordinador de la Unidad de Patología Dual (UPD) y el Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias (CAS) Benito Menni, los casos que se asisten son "complejos" por la "coincidencia que se produce entre diagnósticos psiquiátricos y problemas orgánicos y sociales ". Igualmente, el experto señaló que es importante una "coordinación eficaz" entre los profesionales de las diferentes redes para lograr una "integración funcional efectiva" de todas ellas.
Durante la jornada, los diferentes profesionales que acudieron a las jornadas pusieron de manifiesto la poca visibilidad de las Comunidades Terapéuticas (CT), que hace que sean una de las redes, junto con los CSMIJ, más alejadas de la integración, a pesar de haber demostrado su eficacia en el tratamiento de la patología dual.
El conjunto de ponencias de la IV Jornada de Patología Dual se publicarán en forma de monográfico en la revista psiquiátrica de Hermanas Hospitalarias, Informaciones Psiquiátricas.
La Fundación Salud y Comunidad colabora en la 'XX Carrera Valora la Vida' organizada en Castellón
La concejala de Bienestar Social, Carmen Querol, acompañada por la edil de Deportes, Begoña Carrasco, ha presentado la XX Carrera Valora la Vida, que tendrá lugar este domingo 28 a partir de las 10.00 horas.
Querol detalló que esta iniciativa se enmarca dentro de los actos previstos en el plan municipal de drogodependencias, ya que tiene como objetivo «sensibilizar respecto a la prevención de las adicciones». Asimismo, recordó que es una carrera no competitiva «en la que puede participar quien quiera, al no haber límite de edad».
En la organización participa también voluntariado de las ONGs de la ciudad especializadas en tratamiento y prevención de conductas adictivas: Proyecto Amigó, Patim, Araca, y Fundación Salud y Comunidad.
MÁS DE 1.600 PARTICIPANTES
Por su parte, Begoña Carrasco ha indicado que “la carrera recorrerá unos 3.000 metros y transcurre por la principales calles de la ciudad, con salida y meta en Plaza Huerto Sogueros. Discurrirá por calle paseo Ribalta, calle Navarra, plaza de la Paz, calle Mayor, plaza María Agustina, plaza Clavé, ronda Magdalena y finalizará en la plaza Huerto Sogueros”.
“Las inscripciones darán comienzo a las 9:30 h. en la Plaza Huerto Sogueros, hasta unos minutos antes del inicio de la marcha cuya salida será a las 11 horas. A las 10 h. habrá una actuación de animación a cargo de Salva ‘El Musennacitu’ y momentos antes de la salida se dará lectura a un manifiesto por parte de las autoridades”, ha insistido.
La concejala responsable del área de Deportes también ha aprovechado para “invitar a toda la ciudadanía a participar en esta carrera en la que el pasado año participaron 1.655 personas de edades comprendidas desde tan sólo 1 mes de edad hasta más de 65 años”.
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
Carmen Querol también ha aprovechado para recordar la labor de prevención “que se realiza dentro de la programación de las actividades del Gabinete de Drogodependencias que responde a 5 líneas de actuación: La Prevención Escolar, Prevención Familiar, Prevencion Comunitaria, Formación y Coordinación y Apoyo a Ong’s.
Así, durante el curso 2011-2012, se han impartido los siguientes programas: “Prevenir para Vivir”. Program ‘Órdago’ ‘Cine y Educación en Valores’ ‘Teatro para Prevenir’ y ‘La Aventura de la Vida’.
Carmen Querol ha subrayado que “han sido un total de 7.937 los alumnos y alumnas participantes en estos programas y 361 profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria”.
Otra de las líneas de actuación de las que ha hecho balance “son el ‘Programa en Familia’, ‘Claves para prevenir el consumo de drogas’ que tiene como objetivo el formar y dotar a los padres de habilidades y herramientas que puedan desarrollar en el seno familiar en el marco de una educación preventiva en las conductas adictivas, a través de un curso de 5 sesiones. Dicho programa se oferta a través de la dirección del centro o de las AMPAS’.
Querol ha hecho hincapié en que “han sido cerca de 1.000 padres y madres las que han participado en este programa”.
Y en cuento la prevención Comunitaria “no hay que olvidar que nuestro objetivo es el de sensibilizar hacia el riesgo del consumo de las drogas y promover valores saludables, de convivencia y vida sana. Para ello ponemos en marcha campañas de sensibilización y de información sobre el efecto alcohol, colaboración con colaboración con Asociaciones de Vecinos y la Carrera Popular ‘Valora la Vida’ y la campaña de concienciación sobre el SIDA”.
Fuente: La Plana al día
España cae catorce puestos en un año en el índice mundial de igualdad de género
- España desciende del puesto 12 al 26 en el informe del Fondo Económico Mundial
- La razón principal es la menor presencia femenina en ministerios
- DESCARGABLE: Informe del Fondo Económico Mundial (en inglés)
España ha retrocedido 14 puestos en el índice global de igualdad de género del Fondo Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), principalmente debido a la disminución de la presencia femenina en ministerios. En abril, con el cambio de Gobierno, España pasó de la paridad a la designación, por parte de Rajoy, de mujeres para solo un 28% de los altos cargos.
El informe que elabora cada año WEF, un organismo independiente, basándose en el acceso de ambos sexos a educación y la salud, en la igualdad económica y en la participación política de las mujeres, baja a España del puesto 12 al 26 en el ránking de 135 países estudiados, por debajo de Nicaragua, Mozambique o Burundi.
Por contra, Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia e Irlanda lideran la clasificación en cuestiones de igualdad. En la cola de la lista se encuentra Yemen, por detrás de Egipto, Irán, Mali, Marruecos, Costa de Marfil, Arabia Saudí, Siria, Chad y Pakistán. Entre los 15 mejor clasificados está también Nicaragua, Filipinas y Lesoto, países con grandes desigualdades sociales pero con buenos indicadores de salud y mortalidad y alta presencia de mujeres en puestos de responsabilidad del Gobierno, según WEF.
España logra su mejor nota, un 0,99 sobre 1, en logros educativos (38 en la clasificación), seguido de un 0,98 en sanidad y mortalidad, un 0,64 en participación económica y oportunidades y un 0,23 en influencia política.
El WEF pone de ejemplo a los países nórdicos, que "han cerrado la brecha en más del 80%". La mayoría de economías desarrolladas han tenido éxito a la hora de reducir la desigualdad en materia educativa, pero son pocas las que lo han trasladado al mercado laboral, la participación económica y la igualdad de oportunidades, según el Fondo Económico Mundial, al que cita EFE. "Estas sociedades han hecho posible que los padres hagan compatibles trabajo y familia, lo que ha resultado en altas tasas de participación laboral femenina, mayor reparto en el cuidado de los hijos y una distribución más equitativa del trabajo en casa", no como otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como Alemania, Japón, Italia y España, donde políticas insuficientes en este sentido "hacen que tanto las tasas de nacimiento como de participación laboral de la mujer sean más bajas".
Fuente: El País
El Plan Nacional sobre Drogas destinará cerca de 4,5 millones de euros para el desarrollo de programas de prevención
La delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas destinará en 2012 cerca de 4,5 millones de euros para el desarrollo de programas de prevención del consumo de drogas en el ámbito municipal, según se recoge en la orden de convocatoria de ayudas económicas a corporaciones locales que ha publicado el BOE.
De esta manera, se oficializa la orden que regula la concesión de estas subvenciones, las cuales ascienden, concretamente, a 4.443.980 euros. En cuanto a su procedencia, ésta tiene su origen en el Fondo de Bienes Decomisados.
El objetivo de estas ayudas es "prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes de hasta 30 años", fomentando alternativas de ocio saludable, mediante el desarrollo de programas de ocupación del tiempo libre en fines de semana o vacaciones, según aseguran fuentes ministeriales. De esta manera, programas como los de prevención del consumo de alcohol entre menores quedan fijados como "prioritarios", señalan.
Además, los expertos del Ministerio indican que en los programas de ocio paralelos participarán "activamente" los hosteleros y otros agentes sociales y, en ellos, se favorecerán "actitudes de igualdad de género".
Podrán solicitar estas partidas "todas aquellas capitales de provincia o de comunidad autónoma, los ayuntamientos con más de 100.000 habitantes y los cabildos y consejos insulares, siempre y cuando dispongan de un Plan Municipal de Drogodependencias", explican. Para ello, las corporaciones municipales tienen un mes de plazo.
Fuente: Agencias
Más de 40.000 personas tienen VIH en España sin saberlo
- Casi la mitad de los infectados se entera cuando ya sus defensas han caído y tienen sida
- Hacerse la prueba es el primer paso para el tratamiento y la prevención
De las más de 120.000 personas que se calcula que tienen el VIH en España, un 30% no lo sabe. Esto arroja más de 40.000 infectados que ignoran su estado, una situación peligrosa para ellos y los demás, como ha puesto de manifiesto la campaña para hacerse la prueba que la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida) ha presentado hoy, con motivo del día internacional por la prueba que se conmemora el sábado.
Salvo que el afectado sea uno de ese 5% o 10% que es capaz de controlar la infección sin medicación, el resto irá sufriendo un descenso paulatino de sus defensas, que son la diana del virus. Y, al final, recibirán el diagnóstico cuando ya tengan el sistema inmunitario deteriorado. Normalmente lo notarán porque sufrirán alguna de las infecciones que se consideran indicadoras de VIH, como neumonías, tuberculosis, hongos (candidiasis) u otra decena de ellas. Es decir, ya tienen sida.
Esto es lo que sucedió en 2010 (último año con datos completos del prácticamente extinto Plan Nacional sobre Sida) en el 45,4% de los 2.907 diagnósticos.
Las consecuencias de este desconocimiento y el retraso diagnóstico son múltiples. Primero, la persona que no sabe su estado y que se encuentra bien aunque tenga el virus, algo que sucede durante años, puede tender a abandonar las precauciones en las relaciones sexuales, y propagar la infección.
Además, los estudios científicos indican que cuanto antes se empiece a recibir medicación antiviral mejor es el resultado. Pese a ello, en los países se espera a tratar hasta que se las defensas caen a ciertos niveles, pero eso se debe al coste de los antivirales, y la tendencia es empezar cada vez antes a dar los fármacos.
“Un mayor acceso a la prueba de detección del VIH supondría la forma más segura, rápida y efectiva de controlar la epidemia” indica Cesida en el comunicado que acompaña a la campaña, en la que participan también el Ministerio de Sanidad, Seisida, Gesida, la Plataforma VIH en España y colabora el laboratorio Gilead.
La campaña de este año, protagonizada por la actriz Lorena Mateo (Física o química), se centra en las relaciones sexuales esporádicas. “Cuanto más joven eres, más riesgo existe de no estar concienciado y por lo tanto este tipo de campañas son necesarias para prevenir antes que curar. Es una cuestión de salud y precaución. Antes o después de realizar cualquier práctica de riesgo, si estamos informados, podemos poner los medios”, dijo Mateo.
Fuente: El País
Actividades de la Fundación Salud y Comunidad con motivo del Día Mundial de la Salud Mental
En el marco de los actos de celebración del Día Mundial de la Salud Mental, 10 de Octubre, los proyectos Club Social "Relaciona’t", el Servicio tutelar “Amb tu” y el Servicio de Orientación e Información (SOI), han realizado diversas jornadas y actividades que han contado con la colaboración de usuarios, familiares, y profesionales.
Los datos están ahí: entre el 2,5 y el 3 por ciento de la población adulta española tiene una enfermedad mental grave, es decir más de un millón de personas; un 9 por ciento padece algún trastorno mental y más del 15 por ciento lo tendrá a lo largo de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estas enfermedades representan el 12,5% de todas las patologías, por encima del cáncer o trastornos cardiovasculares.
Al respecto, la OMS hace anualmente un llamamiento global a la sociedad para recordar la importancia de velar por los derechos de los pacientes con trastorno mental, normalizar su situación frente a otras enfermedades y recalcar la importancia del lenguaje para eliminar los prejuicios que recaen sobre estos pacientes.
En este sentido, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) trabaja desde hace más de una década para apoyar y tratar, mediante diferentes dispositivos de asistencia psicológica y mental, a las personas que tienen problemas psicológicos, de discapacidad y de adicciones, entre otras patologías. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, FSC ha llevado a cabo y ha participado en una serie de actividades lúdicas e informativas para sensibilizar sobre esta problemática a usuarios, familiares y población en general:
- Conferencia y Exposición “Salud Mental y enfermedad mental” organizada y gestionada por los usuarios del Club Social.
- Debate : “Compartiendo pensamiento” visualización del documental: “Estigma y salud Mental”.
- Actividades comunitarias:
- Caixa Fórum: exposición “Dibujando el pensamiento”
- Asistencia al segundo Ciclo de Conferencias de Salud Mental de Sant Andreu
La realización de estos eventos ha permitido repensar los problemas asociados a la enfermedad mental y establecer una reflexión conjunta. Los actos se han realizado gracias a la colaboración de usuarios y profesionales del Centro de Día para el Tratamiento Urbano de las Adicciones de la Fundación Salud y Comunidad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La Agencia Catalana de Salud Pública pone en marcha un canal para romper mitos y creencias sobre drogas
La Agencia de Salud Pública de Catalunya ha puesto en marcha este lunes el Canal Drogas, un espacio de referencia dirigido a ciudadanos y profesionales que pretende desmontar mitos y falsas creencias sobre el consumo de drogas.
Este nuevo canal, dirigido tanto a la ciudadanía como a profesionales, se enmarca dentro de los objetivos del Plan de Salud de Cataluña, según ha explicado el Departamento de Salud en un comunicado.
El canal, que está coordinado por la subdirección general de Drogodependencias, informa de los tipos de drogas, los efectos y el riesgo de su consumo, así como de los tópicos y mitos, los signos de alerta y los centros de tratamiento.
En el año 2011, se iniciaron casi 13.000 tratamientos ambulatorios por abuso o dependencia de drogas, según datos del Sistema de Información sobre Drogodependencias.
El 45 % de los casos fueron motivados por el consumo de alcohol, un 21 % por la cocaína, un 13 % por la heroína, un 11 % por los derivados del cannabis y un 5,6 % por el tabaco. La mayoría (77 %) eran hombres.
La igualdad de género es un factor determinante en el desarrollo de la economía
La OCDE considera que la igualdad de género constituye un factor clave para el desarrollo económico e instó a los países de Oriente Medio y el Norte de África (MENA), donde se registra una de las mayores diferencias, a que fomenten sus ayudas para la entrada de las mujeres en el mundo laboral.
"En la actualidad solo el 27 % de las mujeres de la región integran la masa laboral, frente al 51 % de otras economías de ingresos bajos, medios y elevados, y solo el 11 % de ellas están autoempleadas, frente al 22 % de los hombres", indica la organización en un informe.
"Las mujeres en los negocios: Políticas para apoyar el desarrollo de la iniciativa empresarial femenina", concluye que aunque los Gobiernos de esa zona han logrado un avance significativo respecto a la desigualdad de género en la educación, todavía queda trabajo para explotar el potencial de las mujeres en la economía.
"Impulsarlas a contribuir como empleadas y emprendedoras supone una gran oportunidad para fomentar la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo", apunta en ese texto el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ángel Gurría.
La OCDE subraya que aunque las reformas para mejorar el clima de negocios beneficiará a todos los empresarios, aprovechar los beneficios que las mujeres pueden aportar a la fuerza laboral requiere una acción concertada entre el Gobierno, la comunidad empresarial femenina y el sector privado.
La organización se dice dispuesta a participar en ese proceso, en el que ve necesario que se mejore el diseño de las políticas y su implementación, para garantizar que cuentan con medios suficientes, están bien coordinadas a nivel ministerial y dan a las asociaciones de mujeres empresarias mayor voz en el debate público.
Se pide además que se facilite su acceso tanto a las fuentes de financiación como a la información y los servicios de ayuda ya disponibles.
Las recomendaciones de este informe están basadas en la primera comparación que la OCDE realiza entre las políticas y los programas de apoyo laboral a las mujeres en las 18 economías de la región MENA, enfrentadas según el texto al desafío y la oportunidad de explorar nuevas fuentes de crecimiento económico.
"Los Gobiernos MENA deben crear urgentemente trabajo para los 2,5 millones de personas que cada año entran en el mercado laboral, y mejorar sus políticas para fomentar la iniciativa empresarial femenina para reducir el desempleo estructural", apunta ese documento.
En esa línea se destaca la necesidad de intensificar la agenda de reformas políticas, que avancen hacia una mejora del clima empresarial, el mercado laboral y la igualdad de acceso a la educación.
Y aunque se centra en la región MENA, amplía su recomendación al resto del mundo, asegurando que muchos de los obstáculos detectados en ella se dan en economías desarrolladas, y concluyendo que "ningún país puede generar un crecimiento duradero e inclusivo cuando el talento de la mitad de su población está infrautilizado"
Fuente: EFE
La Obra Social 'la Caixa' destina 26.600 euros a la Fundación Salud y Comunidad
- La finalidad del proyecto es la creación de un Punto de Inserción laboral en Hospitalet de Llobregat para jóvenes y otros colectivos en riesgo de exclusión social.
- Los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2012 de Inserción Sociolaboral pretenden fomentar los programas de inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad social.
- En el conjunto del Estado, la Obra Social "la Caixa" ha invertido más de 5 millones de euros para dar apoyo a un total de 234 proyectos de inserción sociolaboral dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.
Ramón Manuel Alcaide, Gerente de la Fundación Salud y Comunidad, y Judit Mateu, Directora del Centro de Empresas de Diagonal-Aribau de “la Caixa”, han firmado el convenio del proyecto presentado por la entidad al Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales que convoca anualmente la Obra Social ”la Caixa”.
Esta convocatoria tiene como objetivo ofrecer apoyo a las organizaciones no lucrativas que trabajan en el territorio español y que desarrollan proyectos dirigidos a mejorar las oportunidades de trabajo y la inserción sociolaboral de personas en riesgo o situación de exclusión social, tanto en el mercado laboral ordinario como en el específico.
Criterios de selección
Para llevar a cabo la selección de proyectos de la convocatoria 2012, se han considerado de manera especial aspectos como la intermediación laboral entre el tejido social y empresarial, los itinerarios personales de inserción sociolaboral, la orientación, el asesoramiento y el apoyo durante el proceso de adaptación al puesto de trabajo, la inserción laboral de jóvenes y la reducción del riesgo de exclusión educativo y social, una segunda oportunidad educativa a través de programas de cualificación profesional, y el fomento y la gestión del voluntariado vinculado a este tipo de proyectos.
Se han valorado de manera favorable proyectos que fomentan el trabajo en red y la colaboración entre entidades y agentes sociales, administraciones públicas y otros organismos que se han asociado para unir esfuerzos en un mismo territorio y conseguir así una mayor eficiencia para llegar a más beneficiarios y en mejores condiciones. La Obra Social ”la Caixa” considera que se trata de uno de los valores a potenciar, especialmente en un contexto socioeconómico como el actual.
Fundación Salud y Comunidad
La Fundación Salud y Comunidad se plantea afianzar el Punto de Inserción en Hospitalet de Llobregat con el fin de dar respuesta a una necesidad social de intervención con jóvenes que, por variables diferentes (nivel formativo, recursos económicos, familiares y/o sociales, acceso a las nuevas tecnologías, variables culturales, etc.), tienen mayores dificultades para acceder al mercado laboral.
Los diferentes dispositivos de inserción laboral buscan la implicación empresarial con el objetivo de promover la inclusión laboral. Según el Director de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de esta entidad, Toni Garín, “esto no es suficiente si queremos generar transformación social. Con este proyecto queremos multiplicar efectos y potenciar sinergias. Nos proponemos motivar el tejido laboral para generar alianzas basadas en el partenariado, entendido como diálogo dinámico y participativo desde una relación de colaboración e influencia mutua”.
Pensando en las personas, más que nunca
"la Caixa" ha optado para reforzar, más que nunca en estos momentos, su compromiso con las personas. En este sentido, la Obra Social mantiene para el 2012, y por quinto año consecutivo, un presupuesto de 500 millones de euros. El desarrollo de programas de carácter social, adecuados a las necesidades más emergentes en el contexto actual, concentra la mayor parte de la inversión. La superación de la pobreza infantil, el fomento del trabajo entre colectivos con dificultades, el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores y la atención a las personas con enfermedades avanzadas son, en estos momentos, las cuatro líneas de trabajo prioritarias.
Además, ”la Caixa” impulsa otras iniciativas dirigidas a cubrir diferentes carencias sociales, como por ejemplo la prevención del consumo de drogas, el acceso a la vivienda, el fomento de la diversidad y la interculturalidad como un valor social positivo, el fomento del voluntariado, la concesión de microcréditos o la cooperación internacional. Estos fines, además del apoyo a la educación y a la investigación, la conservación del medio ambiente y la divulgación de la cultura como instrumento de cohesión social, completan los objetivos esenciales de la Obra Social "la Caixa".