El “trencadís”, protagonista en un proyecto de arteterapia en el Centro de Día de Reinserción “La Crisàlide” de FSC

Una de las actividades que se realizan con los usuarios/as del Centro de Día de Reinserción “La Crisàlide” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona es el Taller de Arteterapia. Se trata de una actividad que se inició en septiembre del pasado año en este servicio en el que se realiza tratamiento ambulatorio para la deshabituación del alcohol y otras drogas y que está teniendo muy buenos resultados. Este taller, que se lleva a cabo una vez por semana, pretende trabajar de forma grupal aspectos emocionales, de crecimiento personal y mejora de la autoestima, fomentando la expresión individual para poder liberar aspectos negativos, reconocerlos y luego transformarlos.

En esta ocasión, queremos acercaros a nuestro proyecto “Trencadís” que pusimos en marcha a partir de la donación que recibimos en el mes de marzo por parte de Àbac. Conservació i restauració, empresa especializada en la conservación del patrimonio arqueológico y monumental, que trabaja específicamente en la restauración y conservación de mosaicos antiguos y modernos. Con esta donación económica, pudimos comprar azulejos de colores, tenazas especializadas, madera, mortero y otros materiales.

El proyecto ha durado dos meses y ha constado de varios ejercicios y actividades. “En primer lugar, empezamos con una reflexión personal, escribiendo en un papel aquellos aspectos de nosotros/as mismos que no nos gustan y que queríamos cambiar, relacionados con el carácter, hábitos saludables, cuidado de la imagen personal, etc. Además, reflejamos aquellos aspectos que queríamos conseguir y cambiar que compartimos en grupo, describiendo cómo nos sentíamos expresando todo ello con los compañeros/as”, nos explican desde el servicio.

Seguidamente, “empezamos a serrar una mariposa en madera, teniendo presente que, en sentido comparativo, estamos en una crisálida, donde entra el gusano, y al cabo de un tiempo, protegidos y concienciados, cambiamos internamente y nos preparamos para salir y volar libres. La pieza que realizamos es una mariposa, ya que es el símbolo de nuestro centro y engloba muchos objetivos que pretendíamos trabajar en este taller, como son el cambio y la transformación personal”.

La segunda fase del proyecto consistió en romper los azulejos, algunos contra el suelo, otros con las tenazas de cerámica, “para sacar la rabia y romper todo aquello que ya no nos gustaba, no nos servía, o nos perjudicaba. Y, a partir de los pedazos de varios colores, empezamos a construir algo nuevo y bello, imperfecto pero armonioso, que es la técnica del “trencadís” (término de la lengua catalana que se puede traducir por troceado o “picadillo”).

“Estuvimos durante varias sesiones rompiendo, encajando y pegando pedacitos de mosaicos, cada uno de los participantes, en función de sus gustos y estilo. Pudimos observar diferentes tipos de carácter, cada uno distinto y con sus diferentes aspectos a trabajar: hay personas que son más perfeccionistas y revisan muchas veces qué pieza poner, personas que son impulsivas y les cuesta tener paciencia para esperar a las tenazas, personas inseguras que les cuesta confiar en que el trabajo quedará bien, personas tranquilas que disfrutan del proceso sin preocuparse en el resultado, etc.”, señalan desde el servicio.

Todo ello se fue comunicando al grupo y los participantes de este proyecto fueron haciendo paralelismos entre esta actividad y sus experiencias de vida, siempre desde el profundo respeto y comprensión hacia sus compañeros/as.

Posteriormente, se realizó una salida al Parque Güell, donde se pudo apreciar la obra de Antonio Gaudí, especialista en la técnica del “trencadís” que hizo popular en el marco del movimiento modernista y que les permitió apreciar todo el trabajo artístico que ofrece esta técnica. “Vimos los detalles, los materiales, la paciencia y la dedicación que se requiere para crear algo tan bello e indestructible, aunque llueva, haga frío o pase el tiempo”, nos cuentan.

La salida contó con un buen número de usuarios/as de “La Crisàlide”, teniendo como objetivo también la socialización, conocer a los compañeros/as de otros turnos y fuera del taller, hacer una salida cultural al aire libre y descubrir zonas de Barcelona y sus artistas locales, como es el caso de Gaudí.

“El siguiente paso para seguir avanzando en la pieza que estábamos construyendo en el taller fue obtener el mortero que simboliza la unión; la tierra y el agua que se juntan para unir todo aquello que parecía roto e incoherente. Una vez finalizada la pieza individual, nos pusimos a construir entre todos una mariposa bastante más grande con el objetivo de crear una pieza que se quedase en el taller donde todos/as pudiesen verla y acordarse del trabajo realizado”. En el proceso de creación cada participante pudo aportar sus ideas, así como los trocitos que le habían sobrado de la pieza individual.

Durante el tiempo que se ha desarrollado este proyecto, las conductas educativas que se han podido trabajar han sido especialmente el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, ya que los participantes han gestionado cómo querían hacer sus piezas, con qué formas y colores, tamaños, etc.

La valoración de este proyecto es muy positiva, tanto por parte de la arteterapeuta como de los usuarios/as participantes en el proyecto. Valoramos que se hayan conseguido los objetivos iniciales, puesto que los usuarios/as han aprendido una nueva técnica artística, se han conocido mejor a ellos/as mismos, así como al resto de compañeros/as. También, han puesto conciencia en aquello que querían cambiar y mejorar, y han trabajado en equipo. Todo ello con un muy buen resultado, poniendo de su parte y resolviendo en grupo las dudas y contratiempos que iban surgiendo durante el transcurso de la actividad.

En conclusión, estamos muy satisfechos/as con todo el trabajo realizado porque, aunque se haya tratado de un proyecto de pocos meses, hemos observado cambios positivos en el comportamiento de los usuarios/as participantes en este proyecto, en su autoestima y su relación con los demás compañeros/as.


La red europea Correlation publica un informe de evaluación del proyecto “Street Support” para mejorar la intervención con personas sin hogar

Como señalábamos en una noticia anterior, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) se ha incorporado recientemente a la red europea sobre salud y exclusión social Correlation Network Social Inclusion & Health (http://www.correlation-net.org/), a través del proyecto europeo “Street Support Project”, financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Se trata de una red comprometida en ofrecer una vida digna a grupos vulnerables y marginados de Europa. Es el caso de usuarios/as de drogas, jóvenes en situación de riesgo o personas que viven con el VIH/SIDA y otras enfermedades transmisibles.

En los últimos años, se ha centrado en establecer una red de reducción de daños sólida y sostenible en Europa y en poner en marcha políticas y prácticas significativas de reducción de daños. En esta línea, los socios del proyecto “Street Support Project” han publicado recientemente un informe de evaluación sobre medidas inclusivas para la mejora de la intervención con personas sin hogar.

Este informe proporciona una visión general de las medidas inclusivas efectivas que reducen y previenen molestias públicas que puedan ser causadas por usuarios/as adultos de drogas y/o alcohol.  En este sentido, destaca que el espacio público se está volviendo cada vez menos público y más comercial, convirtiéndose en un lugar donde la exclusión de las personas sin hogar es la mayoría de las veces implícita.

En el mismo se señala además que cada vez más grupos marginados están siendo expulsados del espacio público, ya que ello no puede reflejar la imagen de una sociedad exitosa, feliz y saludable. Incluso una intervención, a través de acciones específicas, se puede utilizar como una forma de eliminar los grupos marginados no deseados del espacio público. Afortunadamente, según se señala también en el informe, existen muchas intervenciones inclusivas que permiten crear un espacio para los grupos marginados y a través de ellas, se puede contribuir significativamente a una sociedad más plural.

Desde FSC, y en concreto desde el proyecto “Street Support Project” que tiene como objetivo facilitar herramientas y modelos de buenas prácticas, destinados a formadores de profesionales de organizaciones y gobiernos locales, consideramos que este informe de evaluación tiene una gran utilidad para ofrecer recomendaciones dirigidas a intervenciones inclusivas con personas en situación de exclusión residencial.

El informe combina una revisión cualitativa de literatura científica y literatura gris, además de una consulta a expertos/as de los distintos países socios en el proyecto (Holanda, República Checa, España, Bélgica, Alemania e Irlanda). Como valor añadido, dos de las entidades socias son dos redes europeas con larga trayectoria y relevancia en el ámbito de la inclusión social, como son Correlation Network y la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con personas sin hogar (FEANTSA), con sedes ubicadas en Ámsterdam y Bruselas, respectivamente.

El proyecto “Street Support Project” se fundamenta sobre la idea de que cada persona tiene potencial para aprender y desempeñar una labor valiosa y pretende fomentar intervenciones y experiencias inclusivas, capaces de crear oportunidades. En este sentido, la educación de adultos, el trabajo y otras actividades pueden jugar un papel esencial en este contexto, en la medida en que se adapten a las necesidades especiales y condiciones de vida de las personas atendidas.

El informe recién publicado se complementará con una revisión y selección de buenas prácticas a nivel europeo, y de distintos informes de análisis de la situación estatales entre los países socios del proyecto.  También se publicará un informe europeo elaborado por FEANTSA, en el que se ofrecerá una revisión sobre distintos informes europeos relevantes sobre la temática y se presentarán estrategias y abordajes eficaces para una mejor integración social. Además, se mostrará una revisión de políticas inclusivas europeas relevantes y se ofrecerán recomendaciones dirigidas a políticos, tanto a nivel local, como nacional y europeo.

Acceso a este informe de evaluación: http://streetsupport.eu/wp-content/uploads/2018/02/assessment_report_web.pdf


¿Debe ser la formación un requisito para las familias que cuidan a personas en situación de dependencia o con discapacidad?

En el marco de la Ley 39/2006, de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia, la conocida como Ley de la Dependencia, se introdujo la figura del cuidador familiar. Para ello, se contempla una prestación económica para el cuidado en el entorno familiar y el apoyo a personas cuidadoras con los siguientes requisitos ineludibles: acreditar la convivencia con la persona en situación de dependencia; un horario de trabajo compatible con el cuidado de la persona a la cual se cuida; permitir el acceso al domicilio de los servicios sociales para hacer el correspondiente seguimiento, y el compromiso del cuidador/a de estar dispuesto a recibir la formación que le ofrezca la Administración.

Este último requisito puede depender de la regulación de cada provincia o comunidad autónoma. Por ejemplo, recientemente la Diputación de Gipuzkoa ha aprobado la obligatoriedad de realizar un curso para las solicitudes de prestación para el cuidado de personas en situación de dependencia en el entorno familiar. No obstante, esta medida es de carácter excepcional. En general, sí es obligatorio que todos los cuidadores familiares tengan un contrato legal y estén dados de alta en la Seguridad Social, pero no en todas las provincias o comunidades autónomas se exige un plan de atención de cuidados a la persona ni una formación básica en las tareas del cuidado.

En el caso de Cataluña, dentro del Programa de personas cuidadoras no profesionales, se establece un Plan Individual de Atención (PIA), dirigido a la persona en situación de dependencia, con la aprobación del profesional de referencia de los Servicios Sociales. Por otro lado, la formación, es una condición aconsejable, no obligatoria, para percibir la prestación económica para el cuidado de una persona en situación de dependencia.

En mi opinión, creo que después de más de 10 años, en la Ley de la Dependencia sigue habiendo algunos puntos frágiles, sin entrar en otras cuestiones, como el hecho de no disponer de un plan de formación para los cuidadores familiares ni de una formación básica en habilidades, actitudes y tareas para el cuidado de personas. Por este motivo, obviamente creo que la formación debe ser un requisito para el cuidado a personas mayores en situación de dependencia o con discapacidad, cuando se recibe una prestación económica. Además de requisito, debería ser del mismo modo un derecho de la persona en situación de dependencia y del familiar que la cuida, tanto para garantizar la calidad de los cuidados como para el cuidado del cuidador/a.

En relación con este tema, desde el proyecto europeo “Alternative” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) se aboga por un modelo social de los cuidados en el entorno familiar, promoviendo la familia cuidadora como alternativa a los recursos asistenciales externos, mediante la formación y capacitación de cuidadores familiares y familias de acogida (en el caso de Francia).

Evidentemente, los cuidadores/as familiares no van a remplazar ni mejorar la calidad de los cuidados, sobre todo en situaciones de gran dependencia, con intensas cargas de cuidados que exceden a menudo la capacidad y competencias del cuidador/a. En estas situaciones, el recibir un apoyo y/o el soporte de un servicio externo es importante, tanto para poder ofrecer los cuidados de calidad adecuados, como para cuidar a la persona que tiene la función de cuidador/a.

En conclusión, respondiendo a la pregunta sobre si debe ser la formación un requisito para las familias que cuidan a personas en situación de dependencia o con discapacidad, no cabe duda de que el hecho de facilitar el acceso y disponer de esta formación, por parte de las personas que están al cuidado de sus familiares, implica una mejora de la atención, acompañamiento y cuidado de las personas que así lo requieren.

Gustavo Muñoz, coordinador del Proyecto Alternative de la Fundación Salud y Comunidad


Laia Plaza: “El balance de los programas de movilidad internacional desarrollados en FSC hasta el momento es muy positivo”

Laia Plaza es Licenciada en Psicología y en Antropología social y cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Posee, además, un postgrado en cooperación internacional y un máster en estudios de género. Lleva 6 años trabajando para la Fundación Salud y Comunidad (FSC) como responsable de proyectos internacionales. Actualmente, dirige el proyecto TLN Mobilicat, una iniciativa de movilidad europea orientada a jóvenes desempleados inscritos/as en el Programa de Garantía Juvenil. En esta entrevista, nos acerca a los programas de movilidad internacional desarrollados en nuestra entidad en los últimos años, y en especial al presente y futuro del proyecto TLN Mobilicat.

Laia Plaza
Laia Plaza

¿Cómo surge la necesidad de poner en marcha proyectos de movilidad internacional?

Desde la crisis económica y financiera, hemos asistido a una expansión del concepto “exclusión social”; la precariedad de la vida ha alcanzado límites hasta ahora insospechados, afectando directamente a las denominadas “clases medias”. En este contexto, los jóvenes recién titulados han visto truncadas sus aspiraciones profesionales en nuestro país, por lo que, en miles de casos, se han planteado migrar al extranjero en búsqueda de oportunidades laborales.

Dados los acuerdos bilaterales entre España y Alemania surgidos en el contexto de la crisis para favorecer la ocupación de los millones de desempleados/as con los que contaba (y aún cuenta) nuestro país, desde la Fundación Salud y Comunidad se optó por empezar a trabajar con el país germano.

Por ello, en 2013, se inició una primera experiencia piloto de movilidad europea con jóvenes titulados/as en fisioterapia desplazados a Alemania. Posteriormente, en 2014, comenzó nuestra participación en el “Programa Joven”, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y destinado a orientar profesionalmente a jóvenes españoles/as emigrados a distintos países del mundo, en nuestro caso a Alemania.

En 2016, se inició el programa TLN Mobilicat, adaptación catalana del programa europeo “Mobility”, dirigido a mejorar la empleabilidad de los jóvenes mediante prácticas profesionales en países de la Unión Europea (UE). Éste último cuenta con la financiación de la Generalitat de Cataluña y el Fondo Social Europeo (FSE).

¿Cuál es el balance de los programas de movilidad internacional hasta el momento?

El balance es muy positivo. Los 500 jóvenes participantes han visto mejoradas sus competencias profesionales en el transcurso de los citados programas, aproximadamente un tercio ha encontrado un empleo relacionado con su ámbito profesional, bien en el país de destino o a su llegada a España. Solo en la primera edición del TLN Mobilicat, 7 de los 8 jóvenes participantes encontraron empleo en su ámbito profesional entre Alemania y España.

Sin duda, el aprendizaje y/o mejora de idiomas y la adquisición de experiencia profesional en el extranjero han sido aspectos clave para favorecer la empleabilidad de estos jóvenes.

Actualmente ya estamos trabajando para apoyar la inserción laboral de los participantes del TLN Mobilicat de la edición de este año, desarrollada por primera vez en Italia.

¿Qué destacarías de las novedades introducidas en el proyecto TLN Mobilicat 2018 respecto a la edición anterior?

Como adelantaba, este año se ha optado por Italia como país de destino de los participantes, dadas las facilidades idiomáticas que supone Italia para ellos/as ya que, además de aprender el idioma del país de destino en tan solo 3 meses, deben superar una entrevista de selección con las empresas de prácticas en el idioma del país de destino.

Este año se ha contado también con la colaboración, mediante un acuerdo de partenariado, con una entidad italiana de Pádova, XENA, Scambi e dinamiche interculturali, experta en programas de movilidad internacional. Ello ha facilitado enormemente la búsqueda de empresas de prácticas para los participantes, todos ellos/as titulados en diseño gráfico o arquitectura. También, ha permitido ofrecer una mayor variedad de actividades complementarias en destino, tales como visitas culturales y un curso de idioma.

Además, hemos contado con dos profesionales con distintos perfiles como tutores referentes de los participantes.

¿Con qué perfiles profesionales contáis para el desarrollo del programa TLN Mobilicat?

Por un lado, hemos contado con una educadora y comunicadora experta en programas de movilidad internacional, Carolina Tébar, que se ha encargado de la preparación intercultural de los participantes. Carolina, además, ha vivido varios años en Italia y domina la lengua italiana.

Asimismo, hemos contado con Roberto De Petri. Se trata de un integrador social italiano afincado en Barcelona que ha apoyado la orientación laboral de los participantes. Roberto también cuenta con experiencias personales de movilidad europea. Ambos están realizando una tarea excelente, y así lo han valorado los participantes.

¿Cuáles son los objetivos estratégicos del proyecto a corto y medio plazo?

A corto plazo, nos planteamos hacer sostenible el programa; para ello, nos gustaría seguir con una nueva edición del TLN Mobilicat, ampliando la oferta de países en destino. De hecho, hemos llegado a acuerdos con XENA (Italia), ECE (Irlanda) y estamos en negociaciones con una tercera entidad en Reino Unido, a la espera que se publique la nueva convocatoria.

Asimismo, y al margen del TLN Mobilicat, estamos a punto de iniciar una primera experiencia piloto para la recepción en Barcelona de jóvenes participantes procedentes de otros países de la Unión Europea (UE).

A medio y largo plazo, nos proponemos hacer crecer el proyecto. Para ello, estamos trabajando para poder recibir en Barcelona más flujos de participantes en el marco del programa europeo Mobility u otros, además de seguir ampliando los países de destino y las redes de partenariado.


FSC asume la gestión de los talleres de los Puntos de Información y Atención a las Mujeres del Ayuntamiento de Barcelona

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) gestiona desde el pasado 2 de mayo en Barcelona los talleres que forman parte de la intervención grupal en los Puntos de Información y Atención a las Mujeres (PIAD). El servicio desarrollará al menos 60 talleres con carácter anual en los PIAD de la ciudad de Barcelona, además de la organización de las distintas actividades. La gestión realizada por FSC se llevará a cabo con una duración de 2 años prorrogables.

 El objetivo de este contrato con el Ayuntamiento de Barcelona es realizar el proceso de selección de las talleristas que conformarán la programación. También, la gestión de los talleres y el cumplimiento de la programación establecida, así  como de otras actividades de sensibilización y formación que tendrán lugar alrededor del 25 de noviembre de este año, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, y del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, durante el próximo año.

Por su parte, FSC aporta la experiencia acumulada a partir de la gestión de los PIAD durante los años 2012 a 2016, periodo durante el cual se participó, junto con el Ayuntamiento de Barcelona, del diseño e implementación de la intervención grupal en todos los PIAD de la ciudad.

A través de la gestión realizada por nuestra entidad, cada PIAD realizará con carácter anual 6 talleres, correspondientes a las temáticas acordadas por la Administración: autoestima, autodefensa, danza, risoterapia, prevención de la violencia, así como mujer y deporte. En todo momento se garantizarán espacios de participación de las mujeres en cada distrito de la ciudad, mediante la puesta en marcha de talleres en cada uno de ellos, haciendo coincidir el final de un taller con el inicio del siguiente.

Cabe señalar que los PIAD son servicios municipales de proximidad que ofrecen información, atención individual y grupal, así como asesoramiento en todos aquellos temas de interés para las mujeres y también posibilitan el acceso a diferentes recursos de la ciudad.

La organización de la intervención grupal de estos servicios se divide en dos bloques. Por un parte, grupos de crecimiento personal y de apoyo para mujeres, que se desarrollan en cada PIAD con carácter trimestral y que son conducidos por la psicóloga y la técnica de cada uno de ellos y, por otra parte, talleres anuales sobre mujer y deporte que se desarrollan con una duración anual, así como talleres trimestrales sobre diferentes temáticas: autoestima, risoterapia, danza, autodefensa y autocuidado.

En cuanto a las personas destinatarias de estos servicios, se trata de mujeres mayores de edad que vivan, trabajen o estudien en Barcelona; así como mujeres de 12 a 17 años que vivan, trabajen o estudien en esta ciudad. Independientemente de que estén o no empadronadas en Barcelona y tengan o no su situación regularizada legalmente.

Con el fin de incorporar la participación activa de las mujeres del territorio de cada PIAD y recabar información sobre sus necesidades y demandas, se propondrán diferentes metodologías participativas: encuestas a entidades de mujeres del barrio y de otros espacios públicos; reuniones con los consejos de mujeres y con la técnica de mujeres del distrito, así como la celebración de sesiones informativas.

Además, se propone (contando siempre con el visto bueno del Ayuntamiento de Barcelona y la coordinadora de los PIAD y acordándolo además con las técnicas de cada PIAD) realizar encuestas para conocer cuáles son las temáticas y contenidos que a las mujeres les gustaría trabajar o sugerencias de talleres en los que les gustaría participar, al menos dos meses antes del inicio de los talleres.  Las encuestas se realizarán tanto a las técnicas de los PIAD como a las mujeres usuarias de estos servicios.

Por otra parte, desde nuestra entidad hemos propuesto mejoras en cuanto a la coordinación, seguimiento y gestión del servicio, es el caso del incremento en el número de horas de algunas de las reuniones, del aumento del número de visitas a los talleres (se amplían de 3 a 4 las reuniones de evolución), así como la generación de más espacios de reunión y coordinación con los/las profesionales.

Respecto a los principales retos a corto y medio plazo que se plantea con esta gestión, queremos destacar la implementación de un servicio para el cuidado y la dinamización de los hijos e hijas de las mujeres participantes de los talleres para mejorar la accesibilidad y, por otra parte, la implementación de mejoras en los aspectos metodológicos del proceso de evaluación y seguimiento de la intervención grupal.


Los menores del Hogar para la socialización “La Senda” disfrutan de la historia y la geología en el recorrido guiado a la Cueva de los Franceses

El Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales para Menores Infractores “LA SENDA”, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Villatoro (Burgos), ha organizado un Taller de Ocio que incluía una excursión a la Cueva de los Franceses y al Mirador de Valcabado, en Palencia, y a otros lugares emblemáticos de la zona, cumpliéndose los objetivos planteados por esta actividad.

El servicio de intervención educativa “LA SENDA” presta protección y atención especializada de forma temporal a menores entre 14 y 18 años con medida judicial de internamiento, favoreciendo su desarrollo en un contexto social normalizado, y está financiado por los servicios competentes de la Junta de Castilla y León.

En este taller han participado los menores que se encontraban en el centro durante el fin de semana, cumpliéndose de forma satisfactoria los objetivos propuestos para todos y cada uno de los menores que han participado en esta experiencia.

Según nos trasladan desde el servicio, los recursos de ocio y tiempo libre permiten dotar de herramientas y habilidades a los/as menores para que puedan tomar las mejores decisiones con respecto a sus necesidades, inquietudes e intereses, identificando mejor los riesgos inherentes a la toma de las decisiones que empiezan a asumir, en una etapa en la que saber elegir es tan importante como conocer las consecuencias de sus elecciones.

Los objetivos generales que se han conseguido con esta actividad han sido, entre otros, facilitar la interacción de los/as menores con su entorno; estimular las relaciones interpersonales, a través de la ocupación del ocio y tiempo libre, y favorecer su autonomía personal.

Respecto a los objetivos específicos, con este taller se ha logrado evitar los hábitos de sedentarismo y de tedio en el que, según señalan desde el centro, suelen caer los/as menores. También, se ha conseguido fomentar el respeto por el patrimonio artístico y la naturaleza, y se ha favorecido que los menores pudieran disfrutar de un ocio de calidad en un entorno privilegiado.

Por otra parte, se ha tratado que la metodología aplicada en esta actividad, fuera participativa y dinámica, basada en la acción y la práctica, facilitando la integración activa de todos los participantes para lograr una eficaz consecución de los objetivos planteados.

En cuanto a lugar de la excursión, cabe señalar que la Cueva de los Franceses se ubica en la provincia de Palencia, en Revilla de Pomar (Pomar de Valdivia), próxima a Aguilar de Campoo. La cueva está acondicionada para su visita turística desde hace más de 20 años, contando con un recorrido visitable de unos 500 metros. La visita resultó muy amena, y los menores mostraron entusiasmo e interés en las explicaciones que se iban ofreciendo sobre historia, geología y curiosidades diversas durante el recorrido guiado.

Al finalizar la visita a la cueva, el grupo se trasladó al Mirador de Valcabado, a una distancia de 1 km.; desde él se puede divisar el Valle de Valderredible, perteneciente al municipio de Polientes (Cantabria).  La altura a la que está situado es de 1.173 m., y los menores se mostraron impresionados por las vistas que pudieron disfrutar desde este lugar.

Posteriormente, se dirigieron al espacio Natural de Covalagua a escasos tres kilómetros de la Cueva de los Franceses, entre las provincias de Palencia y Burgos, disfrutando del campo y de la tranquilidad que ofrecía este espacio. Además, visitaron Aguilar de Campoo, lugar en el que los menores descansaron en el parque y jugaron al fútbol y con una tirolina, pudiendo conocer además el castillo de origen medieval de la localidad.

La visita finalizó en la presa de Aguilar de Campoo, que corta el cauce del río Pisuerga a poco más de un kilómetro de la población. Se trata del embalse de mayor capacidad de los existentes en Palencia y forma parte de una ruta, conocida como “la ruta de los pantanos”, que ya están organizando en el servicio y que se realizará próximamente con los menores.

Dada la tipología del servicio y el tipo de medidas a las que se someten los menores, nos parece fundamental que dispongan de momentos de esparcimiento fuera del centro, cambiando la rutina, visitando lugares que no conocen y haciendo actividades motivadoras. Ello les permite ampliar conocimientos y su visión sobre el mundo que les rodea, fomentando al tiempo un ocio saludable.


La Manada: victimización secundaria y revictimización

En victimología se habla de “la victimización secundaria” como aquella que producen las instituciones (judiciales, policiales, administrativas, institucionales…) a la hora de tratar a la víctima de un delito, produciendo una doble victimización, porque alguien que ya ha sido víctima (“victimización primaria”) vuelve a ser maltratada por el sistema, lo que cotidianamente los medios de comunicación denominan “doble víctima”.

En relación con “la Manada”, ¿podemos hablar de victimización secundaria? Este término, en este caso, se queda corto. ¿Podemos hablar de revictimización? también, pero sigue quedándose corto. No hay un término que pueda representar los hechos de este caso, el dolor de la víctima ni el escarnio que se ha hecho de ella. Cuando algo golpea el statu quo, éste se revuelve; está claro. El patriarcado más oscuro se ha visto atacado, sus privilegios se han visto expuestos y su respuesta es ser más patriarcal que nunca.

Algo debe ir muy mal para que el sistema judicial destroce a una persona que ha padecido un delito tan atroz sobre su persona y el poder judicial no sea capaz de hacer autocrítica, porque hasta el momento solo se han pronunciado colectivos de jueces y juezas, colectivos de letrados y letradas, pero aún se espera una reacción del Consejo General del Poder Judicial, más allá del mero pronunciamiento de que se respete la independencia judicial.

Evidentemente, en este caso ha habido una victimización secundaria por parte del sistema judicial, y no solo por el famoso fallo discrepante, sino por la propia sentencia. Para mí, como abogada penalista, no hay duda, hubo violación. Y la hubo porque, según los hechos probados de la propia sentencia, se produjeron situaciones completamente compatibles con lo que entiende nuestro Tribunal Supremo como intimidación (cinco hombres acorralando a una mujer en un portal sin escapada); y con violencia, la estiraron contra su voluntad dentro del portal (en la sentencia habla de que la introdujeron) y “se la fueron turnando”, mientras ella no podía responder, bajándole la cabeza para vencer su voluntad, obligándola a hacer felaciones a todos los agresores.

Los hechos probados, tal y como recoge la propia sentencia, constituirían un delito de agresión sexual de los arts. 178 y 179 Código Penal (CP) y que, además, se debería aplicar en el tipo agravado del art. 180.1 1 y 2 del CP, sin duda alguna. El tipo agravado tendría lugar primero porque intervinieron más de dos agresores, y segundo, porque el trato vejatorio y humillante que tuvieron con la víctima, aparte de ser aberrante, hace que sea un delito más penado.

Para quienes dudan, cabe decir que el hecho de que “se fueran turnando” a una mujer en estado de shock, tratándose de cinco hombres contra ella, más corpulentos, y que le doblaban la edad, intimida a cualquiera, y el Tribunal Supremo habla de “intimidación a cualquier persona media”. Al trato vejatorio, para los que no lo ven, y solo ven una “escena de porno consentido”, he de decir que irse turnando a la fuerza, de “tirón en tirón” mientras la penetraban por todos sus orificios a la vez que se reían de ella, y la grababan mientras le referían comentarios, es un trato degradante y especialmente vejatorio. Esto no es “porno”, es agresión, y el porno para los que no lo sepan, es ficción violenta que la mayoría de las mujeres no compartimos.

Sentencias como éstas, en las que se produce un juicio de valor sin perspectiva de género y sin tener eminentemente conocimientos psicológicos sobre el estado de la víctima, lo que hacen es perpetrar la cultura de la violación, tan arraigada desgraciadamente en nuestro país, donde se denuncia una agresión sexual cada 8 horas.

Al ensañamiento judicial contra la víctima y a lo que ha vivido esta chica, que jamás volverá a ser la misma, se une que determinados foros publiquen sus datos personales, DNI, fotos, domicilio…. para continuar con su escarnio, el escarnio del patriarcado, y constituyendo un delito de descubrimiento y revelación de secretos que espero tenga sus consecuencias penales. Esto es revictimización. Me pregunto: ¿dónde está el límite?  Porque si algunos y algunas lo tenemos muy claro pero los que deben juzgar las normas no lo tienen… ¿quién vigila al vigilante?

Para quien dice que nuestro Código Penal no tiene herramientas para castigar este delito como las feministas pedimos, he de decir que eso no es cierto, para mí es una VIOLACIÓN en mayúsculas, con nuestro Código Penal en mano, tal y como he dicho y tal como recoge nuestra legislación. El problema es que los magistrados y jueces hacen la libre valoración de la prueba y lo hacen en base a su concepción personal y está claro que en la judicatura, como en la abogacía, falta mucha perspectiva de género para juzgar los hechos, y mucha formación en psicología.

Sin embargo, aprovechando la coyuntura, sí que aprovecharía para modificar el Código Penal, modificaría la concepción obsoleta del consentimiento, solo un sí es sí, deberíamos hablar de voluntad explícita a la hora de mantener una relación y no de “Noes”, porque a veces no se puede dar un No, la víctima puede estar inconsciente, en estado de shock... Y no puede otorgar consentimiento, por eso solo sí debería significar sí, lo demás debería ser violación, y con un concepto debidamente delimitado construir los nuevos delitos contra la libertad sexual, y no al revés. También incluiría un tipo agravado por el estado de consumo/intoxicación de la víctima que la imposibilita para dar su consentimiento expreso. Lo que desde luego debería hacerse, es que la comisión encargada para efectuar dicha modificación, fuera como mínimo paritaria, y no como se pensó inicialmente constituirla (20 hombres, 0 mujeres).

A título personal, con esta sentencia, me he sentido más indefensa si cabe, digo si cabe porque las mujeres estamos educadas desde el miedo, y esta sentencia me ha recordado aquellas historias que nos contaban las abuelas, cuando en tiempos de Franco cogían el autobús, y sus madres les decían “hija, llévate un alfiler y si algún hombre te manosea, tú le pinchas”. Muchos años después, en mi infancia, e incluso ahora, el mensaje se perpetúa; se nos sigue diciendo que las calles no son nuestras, que debemos protegernos. “Ojo con lo que llevas puesto, ojo con lo que bebes, ojo con quien vas” porque la culpa siempre es de la mujer. Es triste, pero el mensaje no es “tú hombre no violes, no mates, no abuses… ¡contrólate!”. Y sí “ojo si denuncias, cuidado… Sé ejemplar, pero ejemplar de la forma que el patriarcado lo concibe”.

Pero quiero creer que algo ha cambiado, estamos hartas de estar hartas, hartas de ser el objetivo, hartas de ser un blanco diario y nos hemos unido en esta hartura, y hoy más que nunca somos hermanas, y no enemigas, como le gustaría al patriarcado.

Creo que en estos tiempos estamos en el punto que define perfectamente una cita que circula por las redes: “perdimos tanto que perdimos hasta el miedo”. Unidas y unidos los y las feministas debemos deconstruir, para volver a construir una sociedad igualitaria, insistir en la formación en perspectiva de género, en todos los ámbitos, en educación, en sanidad, en la judicatura, en el ámbito policial… Solo rompiendo estereotipos, moldes y brechas de cristal, solo si nos formamos aprenderemos y evolucionaremos, lo demás se llama involución.

Todo nuestro apoyo a la chica víctima de la manada y a todas las mujeres, niñas y jóvenes que se encuentran o se han encontrado en situaciones similares.

Celia Ruiz Espejo.
Abogada especializada en violencias machistas y profesional de la Fundación Salud y Comunidad


El IASS premia la labor del voluntariado del Hogar y Centro de Día “San José” de Zaragoza gestionado por FSC

En la categoría de “Usuarios”, se ha reconocido el trabajo realizado por el voluntariado de los hogares de mayores que llevan a cabo programas intergeneracionales con menores de su barrio o localidad. Es el caso del programa del Hogar y Centro de Día “San José”, perteneciente al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

El IASS ha premiado recientemente la labor de usuarios/as, trabajadores, centros y administraciones, a través de la concesión de los primeros premios “Cuarto Pilar”, convocados por el organismo.

El jurado, integrado por responsables del IASS, de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, de entidades sociales y de la Universidad de Zaragoza, ha decidido conceder estos premios a aquellos programas o personas que hayan destacado por sus aportaciones al sistema.

En el caso de la Fundación Salud y Comunidad, ha resultado premiado el Hogar y Centro de Día “San José” de Zaragoza por su Programa de Actividades Intergeneracionales. Desde su apertura en septiembre de 2006, se lleva realizando un programa de actividades intergeneracionales, abiertas a todas las personas socias del hogar que deseen participar, usuarios/as del centro de día, en las que colaboran además los recursos del barrio (colegios e institutos).

El programa consiste en un conjunto de actividades recreativas, educativas y culturales planificadas y llevadas a cabo conjuntamente con grupos de personas de distintas edades, que comparten su tiempo para conseguir los objetivos relacionados con el desarrollo personal y social de este programa.

En el servicio se realizan gran variedad de actividades intergeneracionales, en ocasiones acuden los alumnos/as al hogar a compartir nuestro espacio y en otras, se desplazan los usuarios/as a los espacios de los centros que colaboran en este programa.

Cabe señalar que durante el pasado año, se realizaron 19 actividades intergeneracionales, y en lo que llevamos de año se han realizado 12. El Programa de Actividades Intergeneracionales del Hogar y Centro de Día “San José” está coordinado por Aurora Chacón, trabajadora social, contando para ello con la colaboración del equipo interdisciplinar del servicio y los monitores de talleres del hogar.

Las entidades externas que participan periódicamente en las actividades intergeneracionales que se realizan son las siguientes:

  • Entidad Momentos de Felizedad, a través de la organización de actividades intergeneracionales relacionadas con las nuevas tecnologías.
  • Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Calixto Ariño, que organiza actividades realizadas por los tutores de las aulas.
  • Colegio la Salle Montemolín Zaragoza, mediante la realización de una actividad musical.
  • Las Escuelas Pías de Santa Engracia.
  • Centro de Educación Especial Ángel Riviere.

En las actividades intergeneracionales realizadas en el Hogar y Centro de Día “San José”, participan alrededor de 50 personas socias del hogar; aproximadamente 120 alumnos/as del Colegio Público Calixto Ariño desde 1º curso de Infantil hasta 6º de Primaria y 20 alumnos/as del Colegio de Educación Especial Ángel Riviere. En estas actividades también colaboran alrededor de 20 alumnos/as que cursan sus estudios en las Escuelas Pías de Santa Engracia, concretamente en los módulos de Auxiliar de Geriatría y el módulo Informática y Comunicación.

En el marco de este programa, se realizan, entre otros, los siguientes talleres:

  • Taller de Cocina: los socios/as acuden a las aulas de Educación infantil (3-6 años) para realizar una receta de cocina con los alumnos/as y tutores.
  • Taller Taichí: alumnos/as de Primaria (7-11 años) acuden al hogar para compartir una clase con los socios/as. También, asisten alumnos/as de instituto del módulo de Auxiliar de Geriatría para compartir la clase e impartir a los socios/as una actividad de Mindfulness.
  • Taller de Zumba: los alumnos/as de Primaria (7-11 años) acuden al hogar para compartir una clase con los socios/as, aportando sus coreografías.
  • Taller de Pilates: también desarrollado en el hogar, en el que participan alumnos/as de instituto del módulo de Auxiliar de Geriatría, impartiendo también a los socios/as una actividad de Mindfulness.
  • Taller Informático: personas socias del hogar que participan habitualmente en los cursos de Informática preparan una actividad con alumnos/as de 5º-6º de Primaria (9-11 años), en la sala de ordenadores del centro. En ella se realizan juegos virtuales relacionados con hábitos de vida saludable; diversidad, respeto y tolerancia.
  • Cuentacuentos: los socios/as del hogar acuden a las aulas de Educación infantil (3-6 años) para contarles cuentos.

Por otra parte, cabe destacar también las actividades intergeneracionales programadas y realizadas en el centro de día, contando para ello con el apoyo del equipo técnico y auxiliares de geriatría del servicio. Entre otras, el taller de manualidades; la actividad de realización de los Libros de Memoria; el canto de villancicos o la exposición de temas culturales.

A través de este Programa de Actividades Intergeneracionales, damos visibilidad social al colectivo de personas mayores, posibilitando espacios de encuentro entre personas jóvenes y mayores, al tiempo que se potencia el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambos colectivos.

En las actividades se trasmiten valores relacionados con el respeto y la convivencia, encaminados a producir entre las distintas generaciones lazos afectivos y beneficios individuales y comunitarios, ayudando a superar estereotipos por razón de edad, muy presentes aún en nuestra sociedad. Además, el programa favorece la mejora de la calidad de vida, tanto de personas jóvenes como de mayores.


Mayores sobre Ruedas

Bankia apoya con 6.900€ el proyecto “Mayores sobre Ruedas” de la Fundación Salud y Comunidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido el apoyo de Bankia, por importe de 6.900 €, para su programa ‘Mayores sobre Ruedas’, que tiene como finalidad desarrollar y reforzar la autonomía personal y mantenimiento funcional de las personas mayores usuarias de FSC, a partir de la utilización de vehículos de tracción eléctrica.

En concreto, la ayuda se ha destinado a la adquisición de 4 nuevos equipamientos técnicos (scooters) y reposición, en los servicios públicos destinados a personas mayores dirigidos y gestionados por FSC en Barcelona, Gavá (Barcelona), Reus (Tarragona) y Figueras (Gerona).

La aportación de Bankia se enmarca en su programa Red Solidaria, por el que sus oficinas apoyan un proyecto social cercano, que eligen a principios de año, si logran alcanzar sus objetivos de negocio en el conjunto del ejercicio.

En el año 2017, un total de 252 proyectos recibieron apoyo económico por más de 1,4 millones de euros gracias al programa del banco, lo que favoreció a más de 166.700 personas en todo el ámbito nacional.

‘Mayores sobre Ruedas’ es un proyecto de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del cual se potencian los vínculos entre personas mayores, con su entorno socioafectivo próximo y la comunidad, mejorando su calidad de vida, así como movilidad, autonomía funcional en traslados y desplazamientos cortos y autoestima de las personas mayores usuarias de servicios gestionados por FSC con un grado de dependencia moderada.

Entre los objetivos específicos del proyecto, se encuentran promover actitudes de educación y seguridad vial entre los participantes; favorecer la orientación espacial en el centro y en el entorno próximo del servicio y crear un espacio lúdico para el usuario/a y su entorno más próximo.

Cabe señalar que, si bien en un inicio el proyecto estaba dirigido a usuarios/as con un nivel de dependencia moderado, la experiencia ha demostrado que las personas mayores autónomas también están interesadas en este programa, ya que les permite realizar un mayor número de actividades y un desplazamiento mayor del que pueden hacer en situaciones de su vida habitual y con un menor esfuerzo.

En el marco del programa, se desarrollan actividades de formación, de habituación, de sensibilización y de seguridad vial, así como actividades terapéuticas que fomentan las relaciones sociales de las personas mayores. Esta iniciativa ha tenido mucho éxito entre las personas usuarias de los centros gestionados y dirigidos por la Fundación Salud y Comunidad, obteniéndose buenos resultados en los servicios que ya la han implantado.

Por último, cabe destacar el reconocimiento que recibió ‘Mayores sobre Ruedas’ por parte del IMSERSO en 2010 y 2016 como ejemplo de buenas prácticas en servicios sociales. Según el organismo, el objetivo de una buena práctica en servicios sociales es incidir en la mejora de la calidad de vida de un colectivo, siempre que sus resultados sean objetivables y medibles y contengan los atributos definidos (entre otras entidades promotoras) por la UNESCO, en el marco de su programa MOST (‘Management of Social Transformations’).

La presentación del proyecto “Mayores sobre Ruedas” en el marco de la Convocatoria de Red Solidaria 2017 de BANKIA, tiene como finalidad promover e impulsar la continuidad del proyecto que viene realizando FSC en residencias y centros de día de personas mayores.

En concreto, el proyecto cuenta con 2.041 potenciales beneficiarios de los servicios destinados a personas mayores dirigidos y gestionados por FSC en Barcelona, Gavá (Barcelona), Reus (Tarragona) y Figueras (Gerona).


“Nuestro principal reto es que la prevención de riesgos laborales esté implantada y funcione de manera eficiente en todos los centros”

Nico Asensio trabaja en nuestra entidad desde hace un año. Con anterioridad, su actividad profesional se ha desarrollado en el ámbito de la logística en una multinacional y en el Tercer Sector, desempeñando funciones relacionadas con la administración y la prevención de riesgos laborales. Cuenta con la licenciatura de Biología y con un Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales, en las especialidades de seguridad laboral, higiene industrial, ergonomía y psicosociología. Sus compañeros/as del servicio de prevención de riesgos laborales lo describen como una persona cercana y amable, muy profesional y siempre dispuesto a ayudar y a colaborar para ofrecer soluciones consensuadas y adaptadas a cada situación.

–  ¿Cómo llegaste al mundo de la prevención de riesgos laborales y por qué?

En mis experiencias laborales previas, siempre he tenido una participación activa en temas de prevención de riesgos laborales (PRL), lo que me ha permitido conocer este ámbito de manera muy cercana y de alguna manera, descubrir una alternativa profesional interesante.

Todo ello unido a una situación laboral poco motivadora, me llevó a cursar el Máster Universitario Oficial en Prevención de Riesgos Laborales, lo que me ha permitido llegar hasta aquí.

 – ¿Cuál es tu experiencia y trayectoria en este ámbito?

Mi experiencia ha estado ligada siempre al ámbito de la acción social, lo que supone una motivación extra. He trabajado durante 5 años en el ámbito de la PRL en una entidad sabadellense del Tercer Sector (A.J. Esquitx).

– Háblanos un poco de tu trabajo en FSC, qué funciones desarrolla el departamento, qué tipo de cobertura ofrece a los trabajadores, etc.

El trabajo es muy variado, si bien la actividad principal y punto de partida del resto de actividades es la evaluación de riesgos, tanto inicial (en los centros cuya gestión iniciamos), como periódicas.

A partir de aquí, nace la planificación de toda la actividad preventiva que se va a llevar a cabo durante el año en cada centro de trabajo y que tiene como objetivo garantizar la seguridad y la salud de todos los trabajadores/as de la Fundación Salud y Comunidad.

La tarea consiste en formarles e informarles, realizar los planes de emergencia de los centros, simulacros de emergencias, estudios referentes a riesgos psicosociales y ergonómicos, investigación de accidentes, asesoramiento y soporte en las cuestiones que van surgiendo en el día a día, vigilancia del cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales, coordinación de la vigilancia de la salud, etc.

-¿Por qué es tan importante la prevención de riesgos laborales para FSC?

Si partimos de la base de que los accidentes laborales son evitables, una eficiente implantación de la prevención de riesgos laborales es fundamental para garantizar que se eliminen o se adopten medidas eficaces, para prevenir los riesgos que puedan darse en cada centro de trabajo.

Por tanto, la prevención de riesgos laborales es fundamental para evitar accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Además, nos permite cumplir con los requerimientos legales, evitando sanciones económicas que pueden restar recursos a los centros y servicios afectados.

-Y a ti, ¿qué es lo que más te gusta del mundo de la prevención?

Si no te gusta la monotonía y la rutina, es una profesión dinámica, en la que continuamente estás aprendiendo, cada tipología de servicio tiene unos riesgos y características propias que requieren de soluciones específicas, que hay que ir construyendo con la participación de todas las partes implicadas.

El hecho de trabajar con el objetivo de garantizar la salud y seguridad de todos los trabajadores/as y usuarios/as, es en sí el principal atractivo de esta profesión.

– ¿Cómo se desarrolla tu día a día?, ¿qué tareas te gustan más?

El día a día combina tareas planificadas, junto a otras que van surgiendo fruto de la actividad diaria de cada centro. Hay que ir adaptándose a las urgencias o demandas que se van generando.

Si tengo que destacar alguna actividad, sin duda la que más me gusta es el contacto con los equipos de profesionales que están en primera línea de acción, conocer “in situ” su trabajo, sus dificultades y sus logros, y a partir de ese conocimiento, y de manera compartida, hacer todo lo posible para que su trabajo se desarrolle en óptimas condiciones de seguridad.

 -¿Cuál dirías que es el principal reto del departamento en estos momentos?

En una entidad con la dimensión y dispersión geográfica que tiene FSC, el gran reto es garantizar que la prevención de riesgos laborales esté implantada y funcione de manera eficiente en todos los centros, independientemente del lugar en el que estén ubicados.

Para ello, es fundamental tener referentes competentes en prevención de riesgos laborales en todos los servicios. Lo conseguimos impartiendo formación reglada a los directores/as de centro, que les acredita y capacita para el desempeño de las funciones de técnico de Prevención de Riesgos Laborales de nivel Básico.

– Más allá de las funciones habituales de un departamento de estas características, ¿qué ofrece como aspecto diferenciador en una entidad como la nuestra?

Si bien el hecho de gestionar la PRL a través de un servicio de prevención propio, es un imperativo legal debido a la dimensión de nuestra entidad, se percibe una cultura preventiva sólida, fruto del trabajo realizado por la anterior responsable del departamento (Elisabeth Molina).

Ello ha sido posible también gracias a la colaboración fundamental del resto de integrantes del servicio de prevención: Meri Such, colaborando en la impartición de formaciones y control de las UTEs; Esther Molinero, en las gestiones de contratación con los Servicios de Prevención Ajenos (SPA), que se encargan de la vigilancia de la salud y dan apoyo en la formación, y Carme Trilla, asesorando y dando soporte en la actividad preventiva.

El poder disponer de un servicio de prevención propio, permite que el trabajo que realizamos sea más próximo a la actividad y realidad de la entidad, facilita el conocimiento cercano de la problemática específica de cada centro, y lo que es más importante, permite la integración real y efectiva de la prevención de riesgos laborales en la gestión global de la entidad.

La integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema de gestión de FSC, es sin duda, el aspecto diferenciador.

-¿Cómo es la formación que lleváis a cabo en los centros/servicios en materia de prevención de riesgos?, ¿en qué consiste?

Debido a la dispersión geográfica, la formación de las nuevas incorporaciones se imparte a través del Servicio de Prevención Ajeno. Sería inviable y poco racional desplazarse a cada centro para impartir estas formaciones.

Desde el servicio de prevención, impartimos formaciones más específicas, según se van detectando necesidades, ya sea en materia de ergonomía, formación para directores/as de centros, etc…

– ¿Qué tipo de riesgos laborales son los más comunes en nuestros ámbitos de trabajo?

Cada ámbito tiene sus riesgos específicos y, por tanto, su tipología propia de accidentes laborales, pero en la mayoría de áreas, hay que hacer hincapié en la exposición a riesgos psicosociales que de manera menos inmediata, pero sin pausa, pueden ir dañando la salud de los trabajadores/as expuestos.

– ¿Qué consecuencias pueden tener este tipo de riesgos laborales en los trabajadores/as?

Este tipo de riesgos tienen su origen en la organización y tipología del trabajo, generan respuestas de tipo fisiológico (a nivel endocrino), emocional (ansiedad, depresión, etc.), cognitivo (afectan a la concentración, la creatividad, etc.) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, etc.). En definitiva, desencadenan una situación de estrés laboral, precursora de enfermedades tanto físicas como mentales en los trabajadores/as (trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos, dermatológicos, trastornos del sueño, adicciones, etc.).

-¿Cómo se pueden prevenir estos riesgos laborales?

Para prevenir, es fundamental identificar los factores de riesgo, e insistir en los riesgos psicosociales. Para ello, se deben hacer estudios y evaluaciones específicas que nos revelen esa exposición que, a la larga, puede tener consecuencias graves para la salud de los trabajadores.

La actividad de FSC, en muchos casos, lleva asociada una exposición inevitable a factores de riesgo psicosociales. En estos casos, ante la imposibilidad de eliminar esta exposición, debemos buscar elementos moduladores que eviten la aparición del estrés laboral (capacitación a través de la formación continua, apoyo social, reorganización de la distribución de tareas, etc.)

– ¿Qué opinión tienes sobre la prevención de riesgos laborales en estos momentos?, ¿y de cara al futuro?

En España, la prevención de riesgos laborales es una disciplina relativamente joven si la comparamos con otros países de nuestro entorno. En este sentido, llevamos muchos años de retraso. Hay mucho trabajo por hacer y muchas cosas que cambiar, sobre todo en la pequeña y mediana empresa. Se avanza, pero muy lentamente.

Desde el ámbito empresarial, falta consolidar la cultura preventiva. Se sigue percibiendo la prevención como un gasto, cuando se trata de una inversión.

– ¿Y cuál podría ser una buena solución para ti?

Las administraciones deben dar un paso, más allá de legislar. Hay que incidir en crear cultura preventiva y cambiar el modelo actual de gestión basado en la externalización de la actividad preventiva que, en demasiadas ocasiones, responde solamente a la necesidad de cumplir “formalmente” con la legislación vigente. En Europa tenemos muchos ejemplos de cómo mejorar en este y otros aspectos.

–  Desde tu punto de vista, ¿qué futuro nos espera entonces en este ámbito?

El futuro, seguramente, como ha sucedido en el pasado, vendrá determinado por las interpelaciones que lleguen desde Europa, en el sentido de adaptar y regular la actividad preventiva, de acuerdo con las directivas europeas.