Atados en el geriátrico

  • Benestar Social critica el uso de ligaduras con algunos internos en residencias
  • Geriatras y forenses defienden la conveniencia de sujetar a los mayores con demencia
Una enfermera atiende a una paciente con un cinturón en la residencia Mas d'Angli de Barcelona. ALBERT BERTRAN

El uso de cinturones o arneses para sujetar o contener a los ancianos, ingresados en residencias, que sufren agitación ha enfrentado a los médicos con los técnicos de la Conselleria de Benestar Social. De forma unilateral, y sin contar con los médicos geriatras que atienden las residencias de ancianos, donde cerca del 50% de los acogidos sufre algún grado de demencia, Benestar Social ha emprendido una iniciativa dirigida a dichos centros en la que insta a reducir o eliminar las sujeciones, que se aplican a los residentes en riesgo de autolesión o accidente. Del mensaje de la conselleria que dirige Josep Lluís Cleries, se desprende una cierta criminalización de esos recursos, que siempre son prescritos por el médico del anciano y son autorizadas trimestralmente por su familia. Un reciente debate celebrado en el Col·legi de Metges de Barcelona (CMB), en el que participaron médicos geriatras, forenses y jueces, ratificó la conveniencia de utilizar el recurso como medio de protección del anciano y de sus compañeros. El choque de criterios entre ambas instituciones es evidente y notable.
Los médicos que atienden las residencias geriátricas de Catalunya son partidarios de sujetar a algunos ancianos con recursos físicos o farmacológicos cuando sufren crisis de agitación, angustia o descontrol de sus acciones a causa de una demencia, para evitar, explican, que la crisis lleve a su propia lesión o a la agresión de otra persona.

DURANTE LA NOCHE

En algunos casos, esas sujeciones pueden aplicarse todas las noches o durante algunas horas cada día. Una contención consiste en situar un cinturón de seguridad - que no impide moverse pero sí desplazarse- en el sillón en que permanece el anciano, o en la cama, con el fin de que tenga dificultad para levantarse de ambos lugares cuando está solo. También existen contenciones físicas en forma de arnés situado en la cama. Cuando el anciano debe llevar sonda urinaria y su tendencia involuntaria lo lleva a arrancársela, los médicos también recomiendan sujetarles las muñecas en las horas nocturnas.

La conveniencia de aplicar todas estas medidas, indicaron los participantes en el encuentro del CMB, se pone en evidencia cuando hay que atender a un a persona que sufre alguna demencia, especialmente si es la de alzheimer en fase avanzada. «Los pacientes que sufren demencias sufren alteraciones cognitivas y trastornos de la conducta que les provocan gran agitación, ansiedad y movimientos incontrolados, y en esos casos, el uso de contenciones físicas de día o de noche forma parte de su tratamiento, al igual que lo son los fármacos narcolépticos que intentan inducirles relajación», indicó el doctor Miquel Colomer Giner, vocal de residencias en la Societat Catalana de Geriatría. La posición de los médicos geriatras, así como la de forenses y jueces, difiere de forma sustancial de la opinión expresada por los expertos de Benestar Social, que se han mostrado partidarios de «tender a la supresión de las contenciones» físicas. «Los forenses -médicos que hacen la autopsia de quienes fallecen de forma inexplicable- aseguran que el uso de contenciones físicas no es causa de muerte de los ancianos, a diferencia de lo que ocurre cuando sufren caídas a consecuencia de su movilidad incontrolada», añadió Colomer. La rotura del fémur puede ser causa de muerte en un anciano, indicó.

No obstante, la iniciativa de Benestar Social sigue su curso. Calculan que en los primeros seis meses de vigencia el número de ancianos con contenciones físicas se ha reducido casi un 20%. Las residencias tienen instrucciones de intentar convencer a las familias para que no autoricen la inmovilización de sus ancianos. «A los familiares les explicamos que las contenciones no hacen más felices a los abuelos y les animamos a pensar si ellos querrían ver reducida así su movilidad», explica Cinta Pascual, presidenta de la Associació Catalana de Recursos Assistencials, patronal de los geriátricos.

LA FAMILIA FIRMA

La aplicación de contenciones físicas en residencias geriátricas de Catalunya se realiza de común acuerdo entre la familia del anciano y el médico titular del centro. Ambos suscriben un documento de consentimiento informado en el que se razonan los motivos que aconsejan la sujeción forzosa. «El uso de sujeciones no depende de la cantidad de personal de la residencia, sino que ha de obedecer a criterios médicos», dijo Colomer. «Un anciano con agitación pone en peligro su integridad físcia -dijo el geriatra--. Esto lo sabe muy bien cualquier sanitario que trabaje en una residencia geriátrica».

Fuente: El Periódico de Cataluña


Los adolescentes españoles, a la cabeza del consumo de cannabis

El 16% de los quinceañeros lo han fumado en el último mes, cifra superada solo por Canadá (18%).

La última encuesta sobre conductas saludables de los jóvenes escolarizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que España está a la cabeza de los países desarrollados en el consumo de cannabis en adolescentes. El 16% de los estudiantes de 15 años admite haber fumado cannabis en el último mes, cifra que solo supera Canadá (18%) y que deja claramente atrás las de Inglaterra (9%), Portugal (5,5%) y Alemania (4%).

Este trabajo, que se realiza cada cuatro años en más de 40 países principalmente europeos, incluye los resultados de más de 200.000 encuestas realizadas a otros tantos estudiantes de 11, 13 y 15 años entre el 2009 y el 2010, 5.040 de ellos en España.

El estudio revela además que el 27,5% de los estudiantes españoles (el 30% de los chicos y el 25% de las chicas) admite haber probado alguna vez esta sustancia a los 15 años, por detrás de Canadá (33%), República Checa (30,5%), Suiza (29,5%) y EEUU y por delante de países como Italia (19,5%), Portugal (12%) y Alemania (11,5%). El menor consumo se da en Noruega, donde solo un 2,5% de los estudiantes de 15 años dice haber consumido cannabis en el último mes, y apenas un 5,5% lo ha probado alguna vez en su vida.

Alcohol y tabaco

En cuanto al alcohol, un 6,5% de los españoles de 13 años bebe al menos una vez por semana, porcentaje que se incrementa hasta un 22,5%  en los jóvenes de 15 años, con cifras similares entre chicos y chicas (23 y 22%). El dato queda lejos de los de la República Checa y Grecia (38,5%), Ucrania (37%), Croacia (35%) y Austria e Italia (32,5%).

Asimismo, uno de cada tres españoles de 15 años (33,5%, el 37% de las chicas y el 31% de los chicos) admite haberse emborrachado al menos dos veces en su vida, y la mitad de estos (un 15,5%, el 17% de las chicas y el 14% de los chicos) reconocen que la primera vez fue a los 13 años o antes.

El estudio muestra también que hasta uno de cada cinco estudiantes (21%) dice haber fumado su primer cigarrillo a los 13 años o antes, una edad en la que un 5% fuma al menos una vez a la semana.  A los 15 años son un 19% (23% de las chicas y 15% de los chicos). España está en la parte media de un ranking que lidera Groenlandia, donde fuman el 57% de los quinceañeros, seguida de Lituania (27,5%), Austria y Letonia (27%), y Croacia y Hungría (26%).

La percepción del peso

La encuesta de la OMS también analiza otros factores relacionados con la salud, como la percepción del peso. Atendiendo al índice de masa corporal, el 17% de los niños de 13 años y el 15,5% de los de 15 años padece obesidad o sobrepeso. Pero el porcentaje aumenta cuando se les pregunta si están demasiado gordos, a lo que contestaron afirmativamente el 33,5% de los estudiantes españoles de 13 años y el 35% de los de 15 años. La percepción es mucho mayor entre las chicas (45%) que entre los chicos (25%). Por países, Alemania es donde los adolescentes se ven más gordos, con el 44,5% de los encuestados (y el 53% de las chicas). Y  un 22% de las chicas de 15 años dicen estar a dieta, un 20% en España, frente al 5% de los chicos.

El 21,5% de los españoles, por otra parte, ha mantenido relaciones sexuales a los 15 años,  por debajo del 58,5% de los estudiantes de Groenlandia, del 38% de los de Dinamarca o del 34% del País de Gales. Como método anticonceptivo, el 83% de los jóvenes españoles utiliza el preservativo, y el  5,5%, la píldora.

"La adolescencia es una etapa de la vida crucial, cuando los jóvenes sientan las bases para la edad adulta", asegura Zsuzsanna Jakab, directora regional de la OMS para Europa, quien ha criticado las "enormes desigualdades entre países que muestra este informe".

Fuente: Europa Press


Representantes de varias ONG denuncian ante Sanidad la 'muerte' del Plan Nacional sobre el Sida

  • Piden al Gobierno que aclare qué partidas presupuestarias se dedican al sida
  • Temen el efecto que pueda tener el copago en pacientes seropositivos

Representantes de más de 300 organizaciones no gubernamentales dedicadas a la atención de pacientes con VIH han denunciado ante el Ministerio de Sanidad la "muerte en vida" del Plan Nacional sobre el Sida, un organismo que consideran "necesario", "útil" y "efectivo", y que no está incluido en las últimas partidas presupuestarias del Gobierno.

Portavoces de varias entidades estatales y autonómicas han leído un manifiesto y han depositado una corona de flores frente al Ministerio en una clara alusión a la desaparición de estas ayudas que suponen, a juicio del presidente de REDVIH, Julio Gómez, un "paso atrás", que afecta directa e indirectamente a toda la sociedad.

"Queremos, a través de este acto, denunciar la irresponsabilidad de las medidas conocidas y el escenario de incertidumbre en el que nos encontramos. Las acciones de carácter sociosanitario que desarrollamos no tienen garantizadas su supervivencia al no existir a día de hoy certeza de la continuidad del Plan Nacional del Sida", ha reivindicado.

Gómez ha denunciado que el ahorro económico (unos 16 millones de euros) "ni justifica ni compensa las situaciones que se van a derivar" de esta decisión "política, que no económica", puesto que "la cantidad no es importante".

Además, ha criticado que sea una "decisión unilateral" y que no haya contado con la opinión de ningún agente o sociedad científica. "Es de sobra conocido, que la prevención es mucho más rentable que el tratamiento posterior de la enfermedad", ha señalado.

De esta manera, ha afirmado que además de no lograr un ahorro económico real, "estas medidas supondrán un retroceso de la respuesta del VIH, lo que se traduce en nuevas infecciones, peor calidad de vida y mucho sufrimiento personal totalmente evitable".

"Las plataformas de entidades estatales y autonómicas de respuesta al VIH consideramos que medidas de este tipo suponen un ataque frontal a los derechos de la ciudadanía y socavan los pilares básicos de nuestro sistema sanitario", ha insistido.

Aclarar la situación

Por su parte, Jorge Garrido, miembro de la Comisión Permanente de CESIDA, ha denunciado los "fracasados intentos de reunión" con la Ministra de Sanidad, Ana Mato, o con los partidos políticos, especialmente con el Partido Popular, para aclarar en qué partida de los Presupuestos Generales del Estado están consignadas estas ayudas y qué cantidades de dinero están destinadas a la respuesta al VIH.

En este sentido, el coordinador del Área de Salud de la FELGTB, Santiago Redondo, ha exigido al Gobierno que aclare esta situación. "Le exigimos que aclare públicamente la continuidad de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, actualmente 'descabezada' al no haber nadie en su dirección, así como la dotación económica que tendrá", ha argumentado.

Del mismo modo, ha exigido a las Comunidades Autónomas que se pronuncien sobre la financiación que van a destinar para la respuesta de las ONGs al VIH/Sida. De esta manera, han insistido en que las organizaciones no gubernamentales no van a "guardar silencio ante las alarmantes noticias que llegan día a día".

Ni tampoco lo van hacer ante las "funestas consecuencias" que van a sufrir las personas destinatarias de sus programas, que suelen ser los colectivos más vulnerables, ha señalado.

Así, y en relación al copago farmacéutico en los tratamientos de VIH, este experto ha reconocido que "es difícil saber" de qué manera puede afectar, y ha informado de que un tratamiento puede costar desde 600-700 euros mensuales hasta cantidades "inasumibles".

En la actualidad, la prevalencia de VIH en España es de 88,5 por cada millón de habitantes, siendo la transmisión en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres la más frecuente (46%); seguida de la heterosexual (33%); y la que se produce entre usuarios de drogas inyectadas (6%), según los datos del Ministerio de Sanidad.

Fuente: El Mundo


La comunidad internacional debate si ha fracasado la vía represiva en materia de drogas

Entre legalización y prohibición caben fórmulas.

Jóvenes fuman marihuana en San Francisco. / REUTERS

Un español maneja con destreza una tarjeta de crédito para preparar una dosis de cocaína; la Policía mexicana halla 14 cadáveres en una furgoneta; tres toneladas de opio afgano atraviesan Rusia; una madre colombiana entra en una prisión estadounidense para pasar la próxima década entre rejas por tráfico de estupefacientes; un joven neoyorquino muere de sobredosis en una fiesta y un marroquí lo hace en una patera al estallar la carga de su estómago. La secuencia no es real, que se sepa, pero algo parecido sucede cada día en todo el mundo. Son las consecuencias desiguales de un mismo tema, el vil aleteo de la mariposa o la teoría del caos. Las respuestas del tráfico de drogas, el mayor mercado del mundo.

Hace 40 años el presidente de Estados Unidos Richard Nixon se dirigió a la nación: “El enemigo público número uno de Estados Unidos es el abuso de las drogas (…) Declaro la guerra contra las drogas”. Estaba el entonces mandatario inmerso en el conflicto de Vietnam, una de las guerras más largas que se atribuyen a la superpotencia, pero aunque comúnmente olvidado, el frente que abrió Nixon en 1971 ha sobrevivido a todos sus sucesores. Hasta ahora, porque las cosas están empezando a cambiar.

Los primeros en hablar de fracaso en esta guerra fueron los expresidentes de Brasil, Colombia y México, Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, respectivamente. En los últimos meses, políticos en activo como el actual mandatario de Guatemala, Otto Pérez, o el de Colombia, Juan Manuel Santos, han seguido sus pasos para demandar la apertura de un debate sobre el tema, haciendo uso de la legitimidad que les otorga liderar los países que sufren la cara más trágica de las consecuencias de una guerra que suma víctimas a diario (aunque al sur del Río Grande). Honduras, con 82,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, seguido de El Salvador, encabezan la lista mundial por tasa de homicidios. México, inmerso desde hace seis años en la guerra contra el narcotráfico, suma ya casi 50.000 muertos y ha incrementado su tasa de homicidios desde 2005 en un 65%, según datos de la ONU.

Su legitimidad, unida a las cifras y los muertos, ha obligado al presidente de EE UU, Barack Obama, a mover ficha. El runrún que alentaba a un debate en el continente americano estalló el pasado 14 de abril. Como no podía ser de otra manera, de la voz de un sucesor de Nixon. “Somos conscientes de nuestra responsabilidad en este tema y creo que es completamente legítimo entablar una discusión sobre si las leyes que están ahora en vigor son leyes que quizá están causando más daños que beneficios en algunos campos”. Habló Obama y todos entendieron: ha llegado la hora de hablar de drogas. El tema ya está en la agenda.

Sobre el incipiente debate que se abre, hay quienes defienden que la regulación de las drogas reduciría el tráfico y acabaría con un negocio que mueve 216.000 millones de euros anuales en todo el mundo, según la ONU; o 19.000 millones de euros solo en México durante 2009, según EE UU. Otros no ven cómo regular podría mejorar la seguridad. Entre ellos el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, que considera que cualquier paso hacia la legalización “podría convertir a Centroamérica en un paraíso del tráfico y consumo de droga”. Funes aboga por implementar la ayuda para mejorar el nivel de vida de su país y luchar contra la pobreza y la exclusión. El debate en el continente americano no ha hecho más que empezar.

Si hay una palabra que se relaciona con la discusión sobre las drogas es legalización. Nada genera más rechazo o apoyo que abogar por ello. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, fue el primero en pronunciarse ante un micrófono, mostrándose a favor, y el mismo Obama empezó su alocución en la Cumbre de las Américas del mes pasado marcando su posición en contra: “Legalizar no es la respuesta”.

Amira Armenta, miembro del Transnational Institute, un think tank internacional fundado en Amsterdam, explica que “la gente le tiene miedo a la legalización porque, presentada así, asusta”. Sin embargo, achaca a Pérez más un deseo de llamar la atención que de apoyar la legalización real. “Fue una presentación sobre todo mediática. Otto no dice ‘hagamos eso’, lo que dice es ‘discutamos eso’. Entre la actual política y la legalización hay muchas opciones. Habría que considerar las más realistas y con menos riesgos, que son concretamente las que tienen que ver con la despenalización y la discriminalización del consumo, del comercio y la producción”, argumenta.

La deriva que tome el debate es una incógnita para todos, pero las personas consultadas para este reportaje creen que la clave está en Estados Unidos. Después de una espera de años, nadie imagina que el cambio se produzca enseguida. Es más, con el actual presidente estadounidense inmerso en la precampaña electoral todos dudan de que haya una respuesta inmediata. “Obama no puede hablar de este asunto ahora, pero en un segundo mandato el campo es distinto. Tengo serias dudas de que sea un entusiasta promotor [de la regulación], pero sí creo que, en el fondo, no está en contra”, dice el presidente del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas en México, Jorge Hernández.

El experto estadounidense Peter Reuter considera que las drogas no son un tema de interés público para la sociedad estadounidense. “En las campañas presidenciales no se hablará nada de drogas”, augura este profesor de la Universidad de Maryland (EE UU), que sí pone el acento, sin embargo, en el cambio de actitud hacia la legalización de la marihuana, aunque “no hacia otras drogas”. A finales de 2010, California, uno de los 14 estados en los que la marihuana es legal para usos médicos, hizo un referéndum para decidir si se legalizaba el consumo y el cultivo. En una ajustada votación, un 56% de los electores votaron en contra y se rechazó la medida. Solo un año después, la encuesta Gallup aseguró que el 50% de los estadounidenses estarían a favor de la legalización de la marihuana. Hernández sostiene que si Obama llegara a apoyarla sería un buen punto de partida para el cambio de paradigma global respecto a todas las drogas.

El cannabis es, con mucho, la droga más consumida a nivel global. Entre 125 y 203 millones de personas de todo el mundo la consumieron en 2009, según datos de la ONU. Las cifras del consumo de todas las drogas se disparan hasta los 149 y 272 millones, lo que supone del 3,3% al 6,1% de la población de 15 a 64 años. “Es absurdo pensar que la demanda va a acabar aquí o allá, hay que aceptarla y trabajar en aras de la seguridad”, dice el presidente del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas en México.

Los especialistas hacen una clara diferenciación entre países productores y consumidores, para algunos lo que sirve para unos no sería bueno para los otros. Con el punto de partida marcado en la marihuana, valoran de forma desigual los beneficios reales que supondría la regulación para los países centroamericanos, que si bien no tienen un problema grave de consumo, sufren con la violencia la peor cara del tráfico de sustancias. “Al hablar de cambio de política se habla en realidad de legalización, regulación o despenalización de las drogas y, a pesar de que uno esté de acuerdo, la verdad es que no es un objetivo realista y a los países de producción y tráfico no nos serviría de mucho”, alerta el exguerrillero salvadoreño y experto en resolución de conflictos Joaquín Villalobos

Sin embargo, para el escritor mexicano Jorge Castañeda, que en “un mundo ideal defendería la liberalización total de todas las drogas”, que Obama regularizase la marihuana sí supondría un cambio importante, principalmente para México, gran exportador de cannabis al norte. “Los cárteles derivan parte de sus ganancias con la marihuana para extenderse y producir cocaína”, explica Castañeda. Eso no es suficiente para el politólogo mexicano especialista en temas de seguridad Alejandro Hope, que considera que en los países de América Latina los problemas de violencia y corrupción vinculados a las drogas “son un problema de cocaína”.

A la espera de ver qué votan los estadounidenses el próximo mes de noviembre, tímidos pasos del presidente Obama ya empiezan a materializar un incipiente cambio. Un nuevo enfoque y discurso. Nada más llegar de Cartagena de Indias (Colombia), donde pronunció sus palabras favorables al debate, el presidente de EE UU presentó un Plan Nacional de Drogas que por primera vez en 40 años ponía el objetivo en la prevención y el tratamiento de la drogadicción como una enfermedad más que en la acción policial. Solo unos meses antes, se conoció la rebaja de un 17% en 2013 respecto al año anterior en la inversión para la guerra global contra el tráfico de drogas, al pasar de 422 a 360 millones de euros.

El dinero estadounidense siempre ha financiado las guerras que libran los países centroamericanos contra las drogas. La más reciente, en México, comenzó con la Administración Bush y ha continuado con la de Obama. Tras seis años de guerra, desde la llegada al poder en México de Felipe Calderón, el consumo de drogas no ha caído y sobre el terreno, con el ejército desplegado en toda la República mexicana, el saldo humano se acerca ya a las 50.000 vidas. El presidente Calderón, de una manera más tímida que su homólogo colombiano, también es partidario de abrir el debate, aunque siempre se ha mostrado un acérrimo defensor del modelo prohibicionista. “Calderón es un cruzado antidrogas. Ahora es difícil que diga ‘mis muertos no sirvieron de nada, vamos a legalizar”, razona Castañeda.

Aunque para algunos expertos la política de Calderón ha sido un “rotundo fracaso” y una “carnicería”, que diría el escritor, Villalobos cree que “en algún sentido [la guerra en México] ha generado un sentido de urgencia para transformar la situación, hoy el estado tiene más capacidad que hace seis años, aunque eso no justifica que se haya hecho”. Así, defiende que el actual debate no se ha abierto por los últimos informes de la ONU o de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, como sí sostiene el experto colombiano Daniel Mejía, ni por las palabras de Otto Pérez o la mano tendida al diálogo del presidente Santos, sino por los “esfuerzos y sacrificios que México y Colombia han realizado para enfrentar al crimen organizado. Sin eso a EE UU y a muchos otros les seguiría sin importar el tema”. “Es falso que sea una alternativa al combate al crimen organizado. Lo progresista y avanzado en nuestro caso es que nos ocupemos de la construcción de Estado. Hay riesgo de que la demanda de legalización se convierta en un argumento para no hacer las reformas que se necesitan en seguridad y justicia en casi todos los países”, argumenta Villalobos.

La intervención militar es, por contra, para Hernández, una forma de “abdicación” del Gobierno y aboga por que “el Estado tome control de lo que está en manos del crimen”. Para el experto mexicano hablar de regulación “significa que, con o sin un marco prohibitivo, cada sociedad sea capaz de tener control del uso de las drogas legales o ilegales”. Habla de cambiar el uso de la fuerza por un enfoque social y preventivo. “El actual marco normativo supone que no existe ninguna otra forma de modelar la conducta de nuestra sociedad con respecto a sus prácticas, salvo la fuerza. Ha llegado la hora de ensayar nuevas cosas”, dice.

En esta línea, el profesor de la Universidad de Los Andes (Colombia) Daniel Mejía defiende la despenalización y la estrategia de poner el “énfasis en regular para quitarle los mercados al crimen organizado”. “El bloque centroamericano paga las consecuencias de la política de drogas que se impone. Esto no ha funcionado. ¿Por qué no pensar en un modelo para reducir los niveles de violencia?”, apoya Armenta desde Amsterdam.

Sin acuerdo sobre lo que está por llegar, sí hay consenso de que es ahora o nunca el momento de abrir un nuevo horizonte. El punto quizás más importante desde que Nixon declaró su guerra a las drogas. El inicio de algo que, como casi todo, empieza por una frase tan simple y a la vez tan difícil: “Hemos fracasado. Hablemos”.

Fuente: El País


Cómo fomentar el diálogo entre personas mayores y jóvenes

Con motivo del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, se destacan varias estrategias para fomentar la comunicación

Las personas mayores son desconocidas para una buena parte de la población, sobre todo, para los jóvenes. A menudo, estos olvidan que los mayores de hoy son los jóvenes de ayer y, como ellos, acumulan vivencias y experiencias. Para ponerlas en común, diversas iniciativas reúnen a unos y otros, les animan a dialogar, conocerse y entender el día a día de cada uno. Se apuesta por las escuelas como lugares de encuentro, donde los mayores transmiten su conocimiento y valores a los estudiantes, a la vez que se ensalza el papel de los abuelos para fomentar la relación con la familia y menores de cinco años, con quienes comparten actividades de carácter cognitivo, psicomotoras, físicas, lúdicas y sociales para "incentivar relaciones positivas y no estereotipadas".

Diferentes generaciones en un mismo espacio. Este es el fin de los programas intergeneracionales, donde jóvenes y mayores se dan cita. Las propuestas son variadas y todas tienen un mismo objetivo: fomentar el diálogo entre personas de distintas edades. No es necesario que tengan un vínculo o parentesco. La clave están en diseñar programas adaptados a todas las personas.

Enmarcado en 2012 como Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, el proyecto generations@school busca el diálogo entre alumnos y personas mayores, así como la comprensión mutua, los dos conceptos más perseguidos. Se dirige a los colegios para que los estudiantes aprendan qué es envejecer y cómo pueden colaborar para mejorar la vida de todos. Se espera que los centros organicen actividades intergeneracionales, puesto que se premiará a los mejores proyectos de cada país.

Este programa quiere que el 29 de abril, Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, "todas las escuelas de Europa abran las puertas de sus aulas a las personas mayores". Los proyectos han de fomentar el diálogo intergeneracional y, para ello, en la página web de la iniciativa es posible descargarse recursos para trabajar en el aula. Los participantes han de fotografiar el transcurso de la actividad organizada y subir las imágenes a la página web del proyecto, junto con un título con información sobre el centro educativo y el proyecto, además de un comentario que explique en qué consiste la actividad.

Entre las propuestas recogidas en los materiales preparados, se anima a que las personas mayores visiten las aulas durante una hora. En este tiempo, se plantea el desarrollo de una actividad con objetivos pedagógicos concretos y un enfoque intergeneracional. De este modo, se busca adquirir competencias sociales y cívicas (solidaridad entre generaciones), competencias de comunicación e información mediante el diálogo entre alumnos y mayores, el desarrollo de una cultura humanista a través del contacto con otras generaciones y la realización de acciones con fines artísticos, estéticos o expresivos.

En relación a las actividades, se anima a enfocarlas desde el abordaje de diferentes conceptos como: hacerse mayor, envejecer, respeto, autonomía, incapacidad, enfermedad, ayuda mutua, solidaridad y línea de vida. La estrategia se asentaría en un trabajo de reflexión en el aula, previa a la visita de los mayores, para realizar luego talleres en los que participen alumnos y personas mayores y donde se formulen preguntas acerca de los conceptos citados. Se proponen preguntas como: ¿qué diferencias hay entre un niño y un adulto?, ¿cuáles son las actividades preferidas de todos?, ¿cómo podemos ayudar a una persona mayor en la calle?, ¿cómo pueden ayudar las personas mayores a los niños?.

Otro programa, desarrollado desde hace varios años en Andalucía y Extremadura, es "Todos aprendemos, todos enseñamos", de la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC). Este consiste en el trabajo de personas mayores con adolescentes en riesgo de exclusión en los institutos, a quienes transmiten sus habilidades y conocimientos manuales mediante talleres de cuero, madera o pintura, entre otros. Además, el programa incluye actividades en las que los mayores cuentan a los jóvenes cómo era su vida cuando ellas tenían su edad y talleres de experiencias intergeneracionales que fomentan el diálogo sobre temas variados, con el fin de superar estereotipos.

Transferencia de valores

La última edición de los Premios Generaciones Unidas reconoció las mejores prácticas de trabajo intergeneracional que se realizan en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Concedidos por la Fundación Cajasol, en colaboración con el IMSERSO y la Universidad de Granada, se galardonó a un total de ocho programas.

Todos los premiados obtuvieron una subvención de 7.000 euros para la mejora del proyecto. Entre los galardonados figuró el programa "Todos aprendemos, todos enseñamos", además de otras siete iniciativas centradas en asuntos muy distintos, según los organizadores, "desde la promoción del envejecimiento activo, el uso saludable de los juegos, el apoyo a jóvenes con riesgo de fracaso escolar, hasta la atención a personas con Alzheimer".

En todos los proyectos participan personas de distintas generaciones. Es el caso de "Mayores activos en la escuela", de la Asociación Oferta Cultural de Universitarios Mayores (OFECUM), de Granada, que da a los mayores la oportunidad de ser voluntarios en varios colegios a través de talleres de música, respeto al medio ambiente, tradición oral o bordado tradicional, entre otros.

También resultaron premiados los trabajos: "Nuestros Mayores Activos", impulsado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX); "Ajedrez Saludable", donde se enseña a jugar a mayores, siempre que no padezcan trastornos de conducta o emocionales ni deterioro cognitivo, y a jóvenes que pertenecen a movimientos asociativos; y "Aprende a jugar", mediante el cual los mayores enseñan a niños juegos tradicionales.

Aprender de los abuelos

Algunos programas cuentan con los abuelos como protagonistas. Es el caso de "Los abuel@s son un punt@", de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer La Merced, que atiende a personas en fase inicial de la enfermedad de Alzheimer, cuyos nietos participan con ellos en diversas actividades para evitar su aislamiento. "Un ratito con los abuelitos", de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias, de Valdepeñas (Ciudad Real), reúne a niños de 4 y 5 años y personas enfermas de Alzheimer en fase moderada, que comparten actividades de carácter cognitivo, psicomotoras, físicas, lúdicas y sociales. El último de los programas premiados fue "Las generaciones de Atarfe", con actividades compartidas entre mayores y niños de 2 a 3 años, cuyo objetivo es "incentivar relaciones positivas y no estereotipadas".

La Red de Relaciones Intergeneracionales está promovida por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este es uno de los espacios más preocupados por esta temática, con numerosos documentos relacionados con la investigación y políticas intergeneracionales. En su web es posible encontrar información acerca de los programas citados, así como otras experiencias desarrolladas en España y en otros países.

Fuente: Eroski Consumer


FSC a favor del establecimiento de políticas públicas en materia de promoción y publicidad de bebidas alcohólicas

Los responsables políticos no deben confiar en la autorregulación de la industria del alcohol en materia de promoción y publicidad de sus marcas, sino que deben realizar un seguimiento a través de medidas legales y políticas públicas para proteger a los consumidores.

La semana pasada, los principales productores de la industria del alcohol, junto con la Federación Mundial de Publicidad presentaron el Pacto de Marketing Responsable, que amplía  la autorregulación.

Como respuesta, diferentes organizaciones sociales recomiendan a los responsables políticos a nivel europeo y nacional sobre la necesidad de una mejor regulación y corregulación en esta materia e instan a la Comisión Europea y funcionarios de los Estados miembros a no buscar soluciones fáciles en una "Nueva Estrategia sobre Alcohol en la UE 2013-2020".

"No se puede dejar que los productores de un producto nocivo decidan cómo, cuándo y dónde se comercializará. Los responsables políticos no deben confiar en la autorregulación, sino que deben realizar un seguimiento a través de medidas legales para proteger a los consumidores. El contenido de este pacto incluye, básicamente, las antiguas medidas ineficaces de la autorregulación en un nuevo paquete. Lo que estamos presenciando son dos poderosas industrias que se unen formalmente para luchar contra la regulación. Esto es alarmante", dice Mariann Skar, Secretaria General de la European Alcohol Policy Alliance.

No sólo es preocupante la falta de una regulación eficaz que reduzca el volumen de comercialización, sino que también resulta problemático el carácter interno del sistema de autorregulación. "Lo mínimo que la Comisión debería hacer es establecer las normas para la auto-regulación - y las normas destinadas a proteger la salud deberían ser significativas y elaboradas teniendo en cuenta a la comunidad sanitaria, con un mandato claro para la progresión a una regulación más abierta (Loy Evin ) cuando se pone de manifiesto que la industria no está cumpliendo con ellos", dice el doctor Nick Sheron, del Royal College of Physicians (Reino Unido) representante en el Foro sobre el alcohol de la UE.

Recientemente, se propuso un enfoque de autorregulación de la publicidad para las bebidas alcohólicas y las etiquetas de advertencia sanitaria como elemento importante en una estrategia nueva de alcohol de la UE. Sin embargo, la autorregulación ha demostrado no cumplir con su propósito. Por ejemplo en 2007, el Gobierno del Reino Unido probó un sistema de etiquetado voluntario. Lamentablemente, la industria no cumplió sus promesas y sólo el 15% cumplía con el acuerdo que ellos mismos habían redactado.

"La industria del alcohol ha tenido más de una oportunidad justa para demostrar que la autorregulación puede funcionar", dice Andrea Lavesson, Presidenta de "Active – Sobriety, friendship and peace". "La evidencia muestra que la autorregulación no funciona para proteger a niños y jóvenes".

Europa sigue siendo la región de mayor consumo de alcohol del mundo, y los problemas derivados sus efectos nocivos no es un tema sólo de los Estados miembros, sino que deben abordarse a nivel de la UE para que puedan ser efectivamente resueltos.

Eurocare, junto con 28 ONG europeas y nacionales (ver lista abajo) hacen un llamamiento a la Comisión Europea y a los gobiernos para que tomen decisiones concretas y vinculantes que nos ayuden a todos a hacer frente a los daños relacionados con el alcohol en la nueva Estrategia de Alcohol de la UE.

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

Actis (Norway)

Active – Sobriety, Friendship and Peace (Europe)

Alcohol Action Ireland

Alcohol Concern (United Kingdom)

Alcohol Policy Youth Network - APYN (Europe)

ANPAA - Assocation Nationale de Prevention en Alcoologie et Addictologie (France)

Asociacion Ex-Alcoholicos Españoles (Spain)

Association of European Cancer Leagues (Europe)

Associacio Rauxa (Spain)

CRA-Ricardo Pampuri (Portugal)

VAD (Belgium)

EMNA (Europe)

European Association for the Study of the Liver (Europe)

EPHA - European Public Health Alliance (Europe)

Estonian Temperance Union (Estionia)

Fundación Salud y Comunidad (Spain)

IOGT International

IOGT Germany

IOGT-NTO (Sweden)

National Tobacco and Alcohol Control Coalition (Lithuania)

National Youth Council of Ireland (Ireland)

North West Alcohol Forum (Ireland)

Novo Rumo (Portugal)

Royal College of Physicians (United Kingdom)

SOCIDROGALCOHOL (Spain)

Sociedade Anti- Alcoólica Portuguesa (Portugal)

Standing Committee of European Doctors (Europe)

STAP (Netherlands)

UTRIP (Slovenia)

PARPA (Poland)

Youth Association No Excuse (Slovenia)


FSC renueva por ocho años el Servicio de Acogida para mujeres maltratadas de la comarca del Segrià en Lleida

La Fundación Salud y Comunidad en UTE con la organización vasca Lagunduz gestionarán a partir de ahora conjuntamente este servicio. La puntuación del proyecto por parte de la Administración ha sido excelente obteniendo 96 puntos sobre un total de 100 lo cual confirma el buen trabajo que se está realizando.

La organización vasca Lagunduz y la Fundación Salud y Comunidad han decidido potenciar recientemente sus actividades conjuntas desarrollando proyectos compartidos en diversos territorios del Estado español, resultando la UTE conformada por ambas entidades adjudicataria del Servicio de Acogida para mujeres maltratadas de la comarca del Segrià en Lérida. Así lo ha confirmado el Departament de Benestar Social y Família de la Generalitat de Catalunya.

Esta adjudicación tiene un significado muy especial para el Área de Adicciones y Atención a la Mujer, ya que "supone una buena oportunidad para empezar a trabajar conjuntamente con Lagunduz, entidad con gran experiencia en temáticas sociales, y también de crecimiento conjunto en la línea emprendida en los últimos meses".

La UTE integrada por la organización vasca Lagunduz y FSC suma con este servicio cuatro recursos gestionados conjuntamente "todos ellos en Cataluña" tres de los cuales pertenecen al Área de Atención a la Dependencia.

El Servicio de Acogida para mujeres maltratadas de la comarca del Segrià en Lleida ofrece acogida y atención integral para posibilitar el proceso de recuperación y reparación a las mujeres y a sus hijos e hijas dependientes, que necesiten un espacio de protección a causa de la situación de riesgo motivada por la violencia machista.

Desde el Área de Adicciones y Atención a la Mujer también han querido expresar la satisfacción por el mantenimiento del personal del centro, en líneas generales. Este servicio tiene capacidad para albergar a 9 usuarias con sus hijos e hijas.

El centro brinda una atención las 24 horas del día los 365 días del año. Su función es acompañar a las mujeres y a sus hijos e hijas en su proceso para que puedan reparar los daños sufridos, recuperar los derechos de los que han estado privados/as y superar la situación de abuso vivida.

Por otra parte, restablecer las condiciones de autoestima y autonomía necesarias para rehacer su vida.

Para poder dar una atención integral, el servicio cuenta con un equipo interdisciplinar que participa en la promoción de la autonomía personal de la mujer, facilitando los medios necesarios y coordinando las intervenciones con los recursos.


Entidades de lucha contra el sida alertan de un recorte del 42,4% en sus subvenciones en dos años

Las ONG catalanas de lucha contra el sida han alertado este jueves del recorte "espectacular" en las subvenciones que reciben por parte de la Generalitat.

El recorte en sus programas de prevención durante los últimos dos años alcanza el 42,4% al pasar de los 1,66 millones de euros de 2010 a los 956.000 euros comprometidos para este año, han afirmado.

En una rueda de prensa en Barcelona, la presidenta del Comité 1º de Diciembre, Montse Pineda, que aglutina a las 25 entidades catalanas de este ámbito, ha asegurado que el escenario es "absolutamente dantesco", y ha clamado contra el recorte de derechos de los enfermos de VIH y el peligro potencial que supone relajar las políticas de prevención.

Además, Pineda ha criticado la falta de transparencia y de sensibilidad de la Conselleria de Salud ante esta problemática, ya que la partida que proviene del departamento que lidera Boi Ruiz es solo de 485.000 euros, y por tanto han mostrado el temor de que ésta sea la única cantidad que reciban en 2013 --con lo que el recorte aumentaría hasta el 70,7% en tres años--.

Las ONG, que atendieron a 25.000 personas en 2010, han criticado que el futuro de las organizaciones es más incierto que nunca, y bajo el lema 'Menos recortes, menos excusas, más derechos' han clamado para que el Govern reconsidere su postura, en un contexto en que en 2011 ya se redujeron las subvenciones un 15% y, a pesar de ello, todavía falta por cobrar el 10% del dinero comprometido por las consellerias de Salud, Justicia, Enseñanza y Bienestar Social y Familia.

Pineda ha dado por "seguro" que la epidemia del VIH rebrotará e inevitablemente crecerá la cifra de 16.800 personas que conviven actualmente en Catalunya con la enfermedad del sida y las 27.900 que sufren la infección del virus.

"Las políticas significan decidir y la decisión del Govern de Artur Mas es abandonar a las personas que viven con VIH" y, a pesar de ello, se utiliza la excusa de los recortes de Madrid, ha añadido la portavoz del Comité 1º de Diciembre, ante un auditorio formado por decenas de personas que han aplaudido el llamamiento a la movilización continua para frenar los recortes.

PROTESTA ANTE EL PARLAMENT

Pineda ha asegurado que existen responsables de las decisiones y el responsable último es el presidente Mas, por lo que ha anunciado que a partir del próximo 9 de mayo el Comité celebrará concentraciones continuas a las puertas del Parlament, coincidiendo con cada pleno, para exigirle al Govern "que no mire hacia otro lado", si bien también ha culpado de esta situación al Gobierno central.

De este modo, ha segurado que la lucha de justicia y dignidad proseguirá hasta que se produzca una rectificación, ya que se están vulnerando los derechos humanos de los enfermos de VIH y, adicionalmente, la Generalitat se comporta como un "trilero" con el dinero de las subvenciones, dando una imagen que no es propia de un ejecutivo serio, ha señalado.

El Comité ha estado arropado por la Plataforma Dempeus por la Salud Pública, cuyo portavoz Antoni Barberà ha lamentado el retroceso en derechos sociales, que ha calificado de ataque frontal y de insostenible, llegando a afirmar que los sustos diarios son propios de "mezquindades miserables" que llevan al suicidio colectivo de la sociedad.

La portavoz de la Asociación en Defensa de la Salud Pública Marta Carrera, por su parte, ha criticado la "nula sensibilidad" del Govern hacia los más vulnerables y ha alertado del posible desmantelamiento de un sistema sanitario que ha costado décadas construir.

Fuente: Europa Press


La Unión Europea denuncia 49 nuevas drogas sintéticas en 2011

Las nuevas sustancias todavía no son consumidas por una gran parte de la población, pero existe un gran riesgo.

La Unión Europea ha denunciado la presencia de 49 nuevas drogas sintéticas en el mercado comunitario en 2011 a través de su sistema de alerta temprana (EWS, pos sus siglas en inglés), lo que representa el mayor número de sustancias nuevas registradas en un único año tras registrarse 41 en 2010 y 24 en 2009, según un informe publicado este jueves por la Oficina Europea de Policía (Europol).

De estas 49 nuevas drogas, 23 son de tipo sintético cannabinoide, 8 pertenecen a la categoría de "cathinones sintéticos" -derivados de la catinona- y otras 5 proceden de la familia de la feniletilamina, a la que se le conoce como "droga del amor" por ser uno de los compuestos químicos producidos de forma natural por el cuerpo humano que juega un papel fundamental en el proceso de enamoramiento.

Entre las 13 restantes aparecen varios "derivados de drogas controladas" así como sustancias pertenecientes a familias químicas "relativamente nuevas o de las que apenas habían sido encontradas hasta ahora un pequeño número de muestras".

Las nuevas sustancias detectadas incluyen también cinco sustancias fenetilaminas y un gran número de diversos compuestos que pertenecen a una creciente gama de familias químicas que son relativamente nuevas como el aminoalkyl benzofurans, un derivado de la metanfetamina, además del aminoindano y la piperidina sustituida. También han aparecido siete nuevas sustancias que son medicinas, metabolitos y precursores de medicamentos que pueden considerarse "medicamentos de diseño".

Ninguna de las nuevas sustancias se detectó en España, sino en Reino Unido, Alemania y Finlandia, así como en Dinamarca, Bélgica, Polonia, Letonia, Países Bajos, Hungría, Austria, Bulgaria, Suecia y Francia, según refleja el anejo al informe.

El número de tiendas virtuales que comercializan al menos una de las sustancias se ha duplicado en apenas un año desde los 314 portales identificados en enero de 2011 hasta los 690, un año después, según recoge el informe.

Fuente: Público y Europa Press


'Al meu amic major' se despide hasta pronto

Al grito de "¡Guapos, volved pronto!" y con lágrimas en los ojos, nos dicen adiós los niños del C.P. Antonio Machado de Torrente en Valencia, pero para entender esta historia debemos empezar por el principio.

"Al meu amic major" es una actividad que se creó para satisfacer las necesidades emocionales de comunicarse y sentirse escuchados que tienen los mayores de la Residencia y Centro de Día de Personas Mayores de Puzol en Valencia de comunicarse y sentirse escuchados, potenciando así el programa de actividades de relación con el entorno.  "Fue una mezcla de sensaciones maravillosas", nos explica una usuaria del centro.

Este tipo de actividades de carácter intergeneracional son especialmente motivadoras y enriquecedoras tanto para los niños como para las personas mayores. Además, están incluidas en el programa de mantenimiento de las funciones y promoción de la autonomía, uno de los objetivos prioritarios de este centro.

La actividad consistió en el intercambio de cartas escritas por los alumnos y los usuarios. Se complementó con la realización por parte de los residentes de un mural de bienvenida al curso académico 2011–2012. También, con una salida en la que participaron seis usuarios para realizar la entrega del mural en el colegio, y para presenciar el festival de variedades que prepararon con mucha ilusión los alumnos en honor a los usuarios de la Residencia y Centro de Día de Puzol.

Al terminar, todos los niños querían besar, abrazar y hablar con los usuarios. Fue un final de fiesta muy emotivo a la vez que humano, tanto que en la revista que elaboran los niños desde el colegio plasmaron opiniones como: "Me puse muy nerviosa cuando vi entrar a los ancianos, pero al sentarme se me pasó, les bailamos la chica ye-ye y me lo pasé muy bien", "Nos trajeron un cartel en el que nos decían que nos teníamos que portar bien y estudiar mucho. Nos recordaban a nuestros abuelos y,  por eso, nos alegramos", "Al vernos, uno de los mayores lloró de alegría y eso nos hizo llorar a todos, al final se fueron muy contentos", "Me lo pasé muy bien y creo que los abuelitos también, trabajamos y ensayamos mucho para agradarles. Todo salió muy bien, espero que a los mayores les haya gustado tanto como a nosotros".

Esta actividad ha sido muy bien valorada por los usuarios del centro, que han solicitado que para el 2012 se continúe y amplíe ya que, en las propias palabras de un usuario participante, "la ilusión y la ganas de vivir de la juventud se contagian".