Manifiesto de las ONG para que los políticos europeos lancen una nueva estrategia de la Unión Europea sobre el alcohol para el 2013
El 17 de noviembre, los representantes de los Estados miembros celebraron una reunión crítica del Comité de Acciones y Políticas Nacionales sobre el Alcohol, mientras que el futuro de la Estrategia sobre el Alcohol de la Unión Europea está pendiente de decidir.
68 organizaciones no gubernamentales de las áreas sociales y de la salud de toda Europa han unido sus fuerzas hoy para pedir a los gobiernos europeos y a la Comisión Europea que desarrolle una Estrategia para la Unión Europea antes de que la iniciativa actual finalice el año próximo.
La Unión Europea adoptó recientemente compromisos firmes para abordar las enfermedades no transmisibles en la cumbre de las Naciones Unidas realizada en septiembre, y un compromiso específico para trabajar sobre los principales determinantes de la salud. El alcohol es un determinante de la salud sin parangón. Es el segundo riesgo para la salud más evitable después del Tabaco, y el primer riesgo a nivel mundial para la mala salud y la muerte prematura entre el grupo de edad de 25 a 59 años, el núcleo de la población activa. Europa es la región del mundo donde más se bebe.
Los niveles de consumo en algunos países europeos son alrededor de 2,5 veces mayores que el promedio mundial (OMS 2009). Alarmantemente, el 43% de los estudiantes europeos de 15-16 años admite haber bebido hasta la intoxicación (ESPAD 2007) y el alcohol es la causa aislada de muerte más importante entre los jóvenes varones de edades comprendidas entre los 16 y 24 años. El abuso de alcohol es uno de los cuatro factores de riesgo fundamentales para desarrollar enfermedades no transmisibles como el cáncer (que afecta a uno de cada tres europeos) y enfermedades cardiovasculares.
"El uso de alcohol es un problema en toda Europa que requiere una respuesta comprensiva bien orientada, bien dirigida y orientada a la acción. La Comisión europea tiene una estrategia sobre la alcohol que debería finalizar el año próximo, pero Europa sigue siendo la región más bebedora del mundo. Este es un problema europeo compartido que necesita una solución colectiva” enfatizó Mariann Skar (Secretaria General de EUROCARE, la Alianza Europea sobre las Políticas respecto del Alcohol)
Se incluyen a continuación un vínculo a la carta original y la lista de organizaciones firmantes hasta el momento
- Enlace a manifiesto original: http://www.eurocare.org/library/latest_news/ngos_call_for_a_comprehensive_alcohol_policy_strategy_in_the_european_union_2013_2020
- Listado de organizaciones firmantes:
European organisations
1. Active- sobriety, friendship and peace (Active)
2. Alcohol Policy Youth Network (APYN)
3. Confederation of Family Organisations in the European Union (COFACE)
4. Europe Against Drugs (EURAD)
5. Eurochild
6. European Alcohol Policy Alliance (Eurocare)
7. European Association for Injury Prevention and Safety Promotion (Eurosafe)
8. European Association for the Study of the Liver (EASL)
9. European Fetal Alcohol Spectrum Disorders Alliance (EUFASD)
10. Mental Health Europe (MHE)
11. European Heart Network (EHN)
12. EuroHealthNet
13. European Midwives Association (EMA)
14. European Mutual Help Network for Alcohol Related Problems (EMNA)
15. European Public Health Alliance (EPHA)
16. International Council on Social Welfare- European region
17. Nordic Alcohol and Drug Policy Network (NorDan, International)
18. The Associations of European Cancer Leagues (ECL)
19. The World Association of Girl Guides and Girl Scouts- European region
International organisations
20. International Blue Cross (International)
21. IOGT International (International)
National umbrella organisations
22. Vereniging voor Alcohol-en Andere Drugproblemen (VAD, Belgium)
23. Centre de Recherche et d'Information des Organisations de Consommateurs (Belgium)
24. Foundation Horizonti 21 (Bulgaria)
25. Alkoholpolitisk Landsråd (Danish Alcohol Policy Network, Denmark)
26. NGO Fontana (Denmark)
27. Estonian Temperance Union (AVE, Estonia)
28. Estonian Medical Association (Estonia)
29. Estonian Lung Association (Estonia)
30. Finish Health Association (Finland)
31. Assocation Nationale de Prevention en Alcoologie et Addictologie (France)
32. Le Mouvement Vie Libre (France)
33. Deutsche Hauptstelle für Suchtfragen (DHS, Germany)
34. Oasis (Greece)
35. Società Italiana di Alcologia (Italy)
36. Associazione Italiana Dei Club Alcologici Territoriali (Italy)
37. Veneto Orientale (Italy)
38. Alcohol Action Ireland (Ireland)
39. National Youth Council of Ireland (Ireland)
40. Alcohol Forum (Ireland)
41. Agapao (Lithuania)
42. Lithuanian National Tobacco and Alcohol Control Coalition (Lithuania)
43. STAP (Dutch Institute for Alcohol Policy, the Netherlands)
44. Foetaal Alcohol Syndroom Stichting (the Netherlands)
45. ACTIS- Policy Network on Alcohol and Drugs (Norway)
46. Panstwowa Agencja Rozwiazywania Problemow Alkoholowych (PARPA, Poland)
47. The National Centre for Workplace Health Promotion (Poland)
48. Sociedade Anti-Alcoólica Portuguesa (Portugal)
49. National Institute of Public Health (Slovenia)
50. Institute for Research and Development (UTRIP, Slovenia)
51. Asociacion de Ex-Alcoholicos Españoles (Spain)
52. Socidrogalcohol, Sociedad Científica sobre el alcohol y las otras drogodependencias (Spain)
53. Fundación Salud y Comunidad (Spain)
54. Associació Rauxa (Spain)
55. IOGT-NTO (Sweden)
56. Swedish Academic Temperance Society (Sweden)
57. Sveriges Landsråd för alkohol- och narkotikafrågor (Swedish Council on Alcohol and Drugs, Seden)
58. Royal College of Physicians (United Kingdom)
59. Royal College of Nursing (United Kingdom)
60. Institute of Alcohol Studies (United Kingdom)
61. Alcohol Concern (United Kingdom)
62. Alcohol Focus Scotland (United Kingdom)
63. Action on Addiction (United Kingdom)
64. Faculty of Public Health (United Kingdom)
65. British Society of Gastroenterology (United Kingdom)
66. National Hear Forum (United Kingdom)
67. Greater Manchester Public Health Unit (United Kingdom)
68. Cheshire and Merseyside Directors of Public Health (United Kingdom)
- Source of the figures quoted in the text
WHO, Global Health Risks 2009, retrieved from: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/global_health_risks/en/index.html
The 2007 ESPAD Report; retrieved from http://www.espad.org/espad-reports
WHO, Global Health Risks 2009
World Economic Forum (2010) Global risks 2010. Geneva, Retrieved from: http://www.weforum.org/en/initiatives/globalrisk/Reports/index.htm
Gaining Health – The European Strategy for Prevention and Control of Non-communicable diseases. WHO, EUR/RC56/8+EUR/RC56/Conf.doc/3 30th June 2006
European Heart Network, European cardiovascular disease statistics, 2008
- The Committee for National Alcohol Policy and Action is composed of representatives from the national governments, who share information, knowledge and good practice on reducing harmful alcohol consumption.
For more information please contact:
European Alcohol Policy Alliance
Mariann Skar
Secretary General
Email: mariann.skar@eurocare.org
Tel: +32 (0)2 736 05 72 or
GSM: +32 (0) 474 830 041
Website: www.eurocare.org
Flashmob por las personas sin hogar
Este jueves 24 de noviembre a las 12:00 la Plaça Sant Jaume de Barcelona será el escenario de la flashmob para dar apoyo a la Campaña sin hogar 2011: “Todos somos ciudadanos. Nadie sin hogar” organizada por la Red de atención a las personas sin hogar.
Quienes quieran participar en la flashmob en favor de las personas sin hogar están citados en la Plaza Sant Jaume vestidas de color negro. A las 12 se pondrán una , que es el símbolo elegido por la flashmob, y se pasearán por la plaza con carteles con mensajes de la campaña.
Después de unos minutos de silencio está previsto cerrar el acto con la lectura del manifiesto de la Campaña sin hogar 2011 para dar protagonismo a las personas que durante el resto del año quedan invisibilizadas en las calles de las ciudades.
El motivo de hacer una flashmob durante la semana de la Campaña es sensibilizar, realizar gestos comunes en diferentes ciudades españolas y europeas y hacer trascender el mensaje sobre la dignidad de la persona. Este acto está organizado por la Red de atención a las personas sin hogar con la colaboración de diversas entidades.
Fuente: xarxanet.org
UNAD cree que está en riesgo la actual red asistencial española en el ámbito de las drogas
UNAD, que agrupa a más de 255 ONG de todas las comunidades autónomas, tiene contabilizada una deuda de más de 10 millones de euros por parte de las administraciones públicas.
Según los datos facilitados por las ONG integradas en UNAD, alrededor de 35.000 personas han dejado ya de ser atendidas en diferentes programas, a la vez que se han perdido más de 200 puestos de trabajo y se han cerrado más de 60 programas. El presidente de UNAD, Luciano Poyato, hace un llamamiento a los partidos políticos y a las administraciones públicas para evitar un retroceso de una década en uno de los principales problemas de salud pública del país.
La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD), que agrupa a 255 ONG de todo el Estado, considera que la red asistencial española en el ámbito de las drogas está en serio riesgo de desaparición a causa de los retrasos en los pagos por parte de las administraciones públicas y a causa de los recortes ya efectivos a anunciado.
UNAD, la mayor ONG en el ámbito de las drogas del país, tiene contabilizada una deuda, en estos momentos, de más de 10 millones de euros por parte de las administraciones públicas con las organizaciones sociales. El 60 por ciento de esa deuda se debe a las Comunidades Autónomas.
Los datos recogidos por UNAD entre sus entidades asociadas muestran una realidad dramática: más de 35.000 personas han dejado ya de ser atendidas en sus recursos y centros, 66 programas ya se han clausurado, 44 ONG han anunciado su inminente cierre, 200 trabajadores han perdido su puesto de trabajo, y 371 trabajadores está sufriendo retrasos en sus nóminas, retrasos que en ocasiones superan los cinco meses.
Ante esta situación el presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha hecho un llamamiento a los partidos políticos y a los responsables de las administraciones públicas para evitar que estas medidas sigan adelante, “porque ello significará un retraso de más de una década en uno de los principales problemas de salud pública del país”.
UNAD recuerda que España se incorporó tarde a los programas asistenciales y de prevención, y que eso provocó muchas muertes y mucho sufrimiento evitable. Después hicimos un gran esfuerzo conjunto entre las ONG y las administraciones públicas que nos ha llevado a ser un país de vanguardia en este tema, un país sin listas de espera en los programas asistenciales, con una amplísimo abanico de programas que dan cobertura a la mayor parte de la población con problemas de adicciones. “Todo eso es lo que ahora está en peligro, y no se trata de una amenaza de futuro, es algo que ya está ocurriendo”, según Luciano Poyato.
España está a la cabeza del consumo de drogas en varios apartados, según todas la estadísticas, y los recortes también va a afectar a los fondos para programas preventivos, lo puede suponer un riesgo a medio y largo plazo, en opinión de UNAD.
Los datos indican que los recortes y retrasos afectan a todas las comunidades autónomas, aunque las situaciones son muy diferentes: En Madrid está amenazada la existencia del Instituto de Adicciones, que tan importante labora realiza. En esa misma comunidad se ha anunciado el cierre de los pisos de reinserción. En Castilla La Mancha el retraso en los pagos a los programas está en los 6 meses. En Andalucía la reducción de fondos es del 15% por ciento, aunque por el momento no afecta a los recursos asistenciales. En Valencia la propuesta es la de sacar a licitación todos los programas, lo que implica un riesgo real para la calidad del servicio.
Fuente: UNAD
Tengo un mito para ti: ¿Por qué hacemos botellón?
Uno de cada tres jóvenes españoles/as de entre 14 y 18 años se ha emborrachado en los últimos 30 días y más de la mitad (52,9%) de ellos/as lo ha hecho en los últimos doce meses.
Un 23% de los/as estudiantes declara beber todos los fines de semana. A diferencia del consumo de otras drogas, el consumo de alcohol en jóvenes, de forma intensiva, ha aumentado en los últimos años. Entre otras razones, por la relajación en la prevención de riesgos que este consumo conlleva. En el Día Mundial sin Alcohol, Fundación Atenea lanza la campaña www.tengounmitoparati.org para desmontar los mitos que la juventud acredita en relación al alcohol.
Uno de cada tres jóvenes españoles/as de entre 14 y 18 años se ha emborrachado en los últimos 30 días y más de la mitad (52,9%) de ellos/as lo ha hecho en los últimos doce meses. Un 23% de los/as estudiantes declara beber todos los fines de semana. Y un elevado porcentaje de los/as mismos/as cree que hacerlo con esa frecuencia, todos los fines de semana, pero solo viernes, sábado o domingo, no provoca daños.
De acuerdo con los datos que ponen de manifiesto las encuestas que lleva a cabo la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas entre estudiantes de enseñanza secundaria de 14 a 18 años (Encuestas ESTUDES), mientras el consumo de otras sustancias se reduce, el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva cuyo consumo está más extendido en la juventud, con la agravante de que son los consumos de tipo intensivo (borracheras o intoxicaciones etílicas y binge drinking o consumo en atracón) durante el fin de semana los que han aumentado, destacando que las prevalencias de borracheras son ligeramente mayores en chicas que en chicos.
Según un estudio de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, el 48,6 % de los menores de 12 a 18 años atendidos por intoxicación en urgencias hospitalarias, habían consumido alcohol y/o drogas ilegales. El 67,1% de ellos acudió entre las 20 horas del viernes a las 9 horas del lunes. El 92,9% había consumido alcohol (un 10% de éstos consumieron además drogas ilegales) y el 7,1% restante consumió únicamente drogas ilegales.
Hasta aquí los datos de consumo. Pero, ¿qué hay de las motivaciones? ¿Qué estimula el consumo de alcohol o qué falla a la hora de que se produzca ese consumo tan intensivo y tan percibido como de poco riesgo? Para Fundación Atenea, la percepción de los riesgos del consumo de esta droga no es suficientemente sólida para como para contribuir a reducir su consumo, a lo que se une el dramatismo irreal de la información circulante acerca de las consecuencias del consumo de alcohol, la realización de campañas de prevención de los consumos por parte de administraciones y entidades con mensajes alejados del lenguaje, el enfoque y los canales propios de sus destinatarios/as y el doble discurso existente a nivel social sobre el consumo de alcohol, entre otros motivos.
Por estas razones, Fundación Atenea, con la cofinanciación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha lanzado la campaña TENGO UN MITO PARA TI, una campaña de prevención del consumo intensivo de alcohol por parte de jóvenes que se desarrolla a través de las redes sociales Tuenti, Twitter, Facebook, Youtube y Menéame con el objetivo de informar a los/as jóvenes sobre las consecuencias del consumo de esta sustancia y de desmontar mitos como que con el alcohol se liga más, que es posible burlar los controles de alcoholemia o que no ocurre nada por beber todos los fines de semana, así como de conocer sus motivaciones reales hacia el consumo e interactuar con ellos/as.
Los vídeos se pueden descargar en este enlace: http://dl.dropbox.com/u/16381552/TMT%201%20v2%20H264.mov
Fuente: Fundación Atenea
Uso de alcohol como estrategia para conseguir mantener relaciones sexuales no consentidas
Un estudio de la Universidad de Granada revela que el 28% de los chicos reconoce usar el alcohol para lograr contactos sexuales.
Según el Informe Mundial sobre Violencia y Salud (2003), la violencia sexual puede definirse como "todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo".
A pesar de que las mujeres corren un mayor riesgo de sufrir violencia por parte de sus parejas que por otras personas, la violencia sexual infligida fuera de la pareja es común en numerosos escenarios, siendo la prevalencia entre estudiantes universitarios de especial relevancia. En EEUU, por ejemplo, se estima que aproximadamente un cuarto de las violaciones ocurre entre universitarios (U.S. Bureau of the Census, 1996).
Uno de los factores de riesgo que mayor interés ha despertado en torno a las agresiones sexuales entre universitarios es el uso-abuso de alcohol. El alcohol es señalado como uno de los factores de mayor riesgo en la ocurrencia de violaciones y está presente en una amplia proporción de incidentes sexuales: la mitad de las agresiones sexuales son cometidas por hombres que previamente habían ingerido alcohol mientras que, en el caso de las mujeres, entre un 30% y un 79%, declaran haber ingerido alcohol al mismo tiempo que su agresor (Abbey, Ross y McDuffie, 1994).
A pesar del gran número de agresiones sexuales que ocurren diariamente en el mundo, se estima que sólo se denuncian entre un 10% y un 16% (Echeburúa, 1994). Una de las razones por las cuales las mujeres no informan de tales delitos es debido a los estereotipos de género que subyacen a la violencia sexual. Los estereotipos sobre las víctimas de violación incluyen afirmaciones tales como "ella incitó a su agresor" o "interiormente disfrutó de la experiencia". Aquellas mujeres que sienten que estos estereotipos les son aplicados tienden, en menor medida, a reconocer y etiquetar la experiencia sufrida de agresión sexual. Dichos estereotipos sobre la víctima son denominados Mitos sobre la Violación y han sido definidos, recientemente, como "creencias descriptivas o prescriptivas sobre la violación (sobre sus causas, contexto, consecuencias, agresores, víctimas y la interacción entre ellos) que sirven para negar, minimizar o justificar la violencia sexual que los hombres ejercen sobre las mujeres" (Bohner, 1998).
En el estudio que aquí se presenta se plantearon tres objetivos principales: 1) conocer la incidencia en la población universitaria española de la estrategia de los chicos de dar alcohol a las chicas para facilitar su aceptación a mantener contactos sexuales; 2) estudiar el efecto que ejercen los mitos sobre la violación en las valoraciones que realizan los propios universitarios/as sobre el uso de esta estrategia; y 3) conocer la valoración social de las chicas que beben alcohol cuando se encuentran interaccionando con chicos en contextos de fiesta.
En esta investigación participaron 349 estudiantes pertenecientes a la Universidad de Granada. Los resultados encontrados, en relación a la incidencia del uso de alcohol, mostraron que el 28% de los chicos encuestados reconoció haber invitado alguna vez a una chica a copas para conseguir mantener contactos sexuales con ella. Por su parte, el 44% de las chicas indicó haber sufrido esta práctica en alguna ocasión.
Sobre la valoración del uso de esta estrategia, se encontró que los chicos y, en general, aquellas personas (chicos y chicas) que poseían más mitos sobre la violación, rechazaron menos el uso del alcohol como forma de conseguir mantener contactos sexuales con una chica. De igual forma, se observó que los chicos, más que las chicas, y quienes sostenían mitos sobre la violación, percibían como más "promiscuas" a aquellas chicas que aceptaban tomar alcohol cuando se encontraban interaccionando con chicos.
Los resultados encontrados en este estudio aportan nuevos datos sobre la incidencia de conductas sexualmente coercitivas entre la población universitaria española, conductas como la de dar alcohol para conseguir mantener relaciones sexuales. Dicha conducta o estrategia puede no ser considerada como una conducta explícita de agresión sexual pero conlleva un debilitamiento de la capacidad de las mujeres para resistirse a una interacción sexual no consentida, facilitando al agresor conseguir su objetivo.
Finalmente, los hallazgos sobre la percepción de las chicas que ingieren alcohol en contextos determinados, sugieren la pervivencia del "doble estándar" en relación a la ingesta de alcohol por parte de hombres y mujeres. Así, en el caso de las mujeres, el consumo de alcohol en contextos de fiesta sigue asociada a intenciones sexuales, de tal forma que dicha ingesta incrementaría su responsabilidad percibida sobre lo que pudiera sucederle (por ejemplo, una agresión sexual), pero no ocurre lo mismo en el caso de los hombres, siendo éstos considerados menos responsables de sus acciones debido a una pérdida de control por la ingesta de alcohol.
Estos resultados sugieren la importancia de poner en marcha pautas para programas y campañas de prevención que conciencien a los jóvenes de que el uso de estrategias implícitas o sutiles (p.e. invitaciones a ingerir alcohol) para conseguir mantener relaciones sexuales, no dejan de ser formas de minar la capacidad de las mujeres para decidir libremente sobre su sexualidad. Por otro lado, también sería necesario desmitificar aquellas creencias que no hacen sino apoyar valoraciones que justifican la ocurrencia de agresiones sexuales (p.e. pensar que una chica que acepta invitaciones a beber alcohol es responsable de lo que le ocurra por "haberse puesto en peligro") con la consecuente culpabilización de la víctima y exoneración del agresor.
El artículo original puede encontrarse en la revista The Spanish Journal of Psychology: Romero-Sánchez, M. y Megías, J.L. (2010). Alcohol use as a strategy for obtaining nonconsensual sexual relations: incidence in Spanish university students and relation to rape myths acceptance. The Spanish Journal of Psychology, 13, 2, 864-874.
Fuente: Infocop online
Un solo día de abuso de cocaína altera neuronas y afecta al sueño
Un equipo de investigadores del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; de Argentina) pudo probar que basta un día de abuso de esta droga para que se alteren los ritmos de sueño y vigilia, y se produzcan modificaciones neuronales.
Fuente: lasdrogas.info
No es una novedad que el abuso de cocaína a largo plazo genera la muerte masiva de neuronas. Pero ahora un equipo de investigadores del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) pudo probar que basta un día de abuso de esta droga para que se alteren los ritmos de sueño y vigilia, y se produzcan modificaciones neuronales. El estudio argentino analizó los efectos en ratones luego de un "atracón" de cocaína.
Se sabía que su consumo crónico afecta las neuronas de la corteza y de una región del cerebro llamada tálamo. Por eso, los investigadores se centraron en analizar cambios en el circuito que comunica la corteza con el tálamo.
El tálamo está formado por diferentes agregados de neuronas, que se ubican en el centro del cerebro y funcionan como un "director de orquesta", modulando la información que se conecta con diferentes regiones. A él llegan, por ejemplo, los estímulos sensoriales, que son procesados y luego reenviados a la corteza cerebral. Se conocían los efectos del consumo continuado, pero no las consecuencias de un atracón de droga en el cerebro joven. Para responder estas preguntas, Francisco Urbano y Belén Goitia, del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) elaboraron el estudio. Los investigadores administraron cocaína a ratones "adolescentes" y observaron las alteraciones en el circuito que va del tálamo a la corteza.
"Vimos cambios similares a los del Parkinson o la epilepsia", relata Urbano. Tras obtener electroencefalogramas de los ratones, el equipo constató que luego de la administración de cocaína la actividad eléctrica correspondía a la etapa del sueño y no de vigilia. Pero análisis posteriores in vitro mostraron cambios específicos en las neuronas del tálamo. Estudiaron unas pequeñas compuertas que se encuentran en la membrana celular y que, al abrirse para que entre el calcio, contribuyen a liberar neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.
Pusieron la lupa en los canales T que transmiten señales de la membrana neuronal. Cuando están activados en exceso, generan en el individuo despierto frecuencias eléctricas que pertenecen al rango del sueño.
"La cocaína activa los canales T y genera contradicción en los ritmos neuronales: hace que el cerebro del animal se encuentre en un estadio de sueño, cuando su cuerpo está activo y despierto, y eso genera patologías", dice Urbano.
Para confirmar la hipótesis, los investigadores bloquearon los canales T y vieron que los efectos de la cocaína se revertían o se prevenían. "Si esto sucede en forma aguda, cuando se inyecta a un animal durante un día, es muy fácil imaginar qué pasa con el abuso de drogas durante toda la adolescencia", dice Urbano.
Durante el sueño hay zonas del cerebro que disminuyen su actividad y así se recuperan de la actividad. Pero si están sobreactivadas por la cocaína, no pueden hacerlo y, a largo plazo, mueren.
El abuso de cocaína sobreestimula el cerebro y aumenta la función muscular, pero los ritmos eléctricos y la actividad del canal T están asociados con el sueño.
"Si uno prolonga el consumo de cocaína en esas condiciones, el cerebro empieza a dar respuestas involuntarias de forma espontánea, pero no se concentra. Por eso quienes consumen drogas tienen tantas dificultades de concentración y su capacidad para aprender es menor", concluye Urbano.
Tome en cuenta
- Los investigadores aplicaron tres inyecciones de cocaína a ratones adolescentes a lo largo de un solo día.
- La idea fue reproducir una situación de consumo compulsivo de cocaína en la que una persona repite la dosis.
- La dosis se repite cuando siente que disminuye su efecto.
La Generalitat de Cataluña concede una subvención al proyecto "En Plenas Facultades"
El proyecto "En Plenas Facultades" de la Fundación Salud y Comunidad ha recibido un subvención del Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña. Se trata de un servicio de información y asesoramiento sobre drogas y sobre sexualidad en la Universidad, que pretende promover la salud de los y las estudiantes universitarios/as.
El proyecto nació de una iniciativa pionera (enero 2000-mayo 2001), cofinanciada por la Comisión Europea, en cooperación con organizaciones británicas, griegas y alemanas. La intervención piloto en España tuvo lugar el curso 2000-2001, con la participación de varias universidades catalanas. En la actualidad participan diferentes universidades a nivel estatal y los estudiantes participantes, con formación específica, ofrecen información y asesoramiento a los diferentes colectivos.
OBJETIVOS
Los objetivos específicos son conocer con más profundidad la realidad del entorno universitario y proporcionar a los estudiantes universitarios un servicio de información y asesoramiento útil de cara a conseguir los objetivos generales del programa que consiste en reducir el abuso y dependencia de las drogas y contribuir a reducir los daños asociados al consumo de drogas por parte de los estudiantes universitarios. Informar sobre conceptos básicos en relación a la sexualidad como los métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, conceptos generales del VIH y sida y métodos de prevención, así como la influencia de las drogas en la sexualidad.
Durante el último año el proyecto ha formado a más de 300 voluntarios y ha realizado más de 400 actividades de prevención, con más de 1300 consultas recibidas y resueltas.
Campamentos para mayores: beneficios de volver a la infancia
Actividades que potencien la autoestima en los mayores y les hagan sentir útiles aumentan sus ganas de vivir y disfrutar
Fuente: Eroski Consumer (CLARA BASSI)
Cuántas veces la frase "¡me siento como un chaval!" sale de boca de una persona mayor. Todo adulto conserva una parte infantil que no debería reprimir. Desde el niño interior, se disfruta de la vida, los mayores se divierten y son creativos. Los expertos en psicología aconsejan recrearse en esa parte infantil toda la vida y, en caso de no saber cómo hacerlo, es posible recurrir a una gran variedad de actividades que ayudan a ello. Los campamentos para mayores son una opción novedosa y valorada de manera muy positiva. Una entidad cívica los ha organizado por primera vez en Huesca y repetirá de nuevo en 2012.
Los campamentos para mayores son una invención de una entidad cívica, vinculada a la Escola Pia de Catalunya. Tras una amplia experiencia en organizar campamentos para niños durante el verano, ha realizado esta primera edición en el albergue Jordi Turull, situado en el Valle de Pineta, en Bielsa (Huesca). Esta experiencia, realizada en septiembre de 2011, se repetirá en 2012. Pere Vilaseca, pedagogo y director de los Campamentos Jordi Turull, hace balance de cómo han contribuido al bienestar de los mayores.
Considera que, si bien no se pueden plantear las mismas actividades que para los más pequeños, tienen algunos elementos en común, como la posibilidad de aprovechar la naturaleza y la montaña. Las personas mayores pueden realizar pequeñas excursiones adaptadas a sus posibilidades y en grupo. "Algunas, que pensaban que no podían caminar más de 200 metros seguidos, se han sorprendido de poder hacer excursiones ligeras, acompañadas y mientras charlan con otras personas. Esta relación con la naturaleza es fuente de bienestar y de salud. No es un tópico, sino una realidad. Ponemos el énfasis en que tengan este contacto con la naturaleza, con actividades como el descubrimiento de estrellas al no haber contaminación lumínica ni atmosférica", expone Vilaseca.
Otra observación sorprendente es que también disfrutan de los juegos de pistas, tipo gincana. "Es curioso cómo se desinhiben, pierden la vergüenza y se relacionan entre sí", comenta. No obstante, estos campamentos de séniores tienen diferencias sustanciales respecto a las infantiles y los viajes organizados. Una de ellas es que se les permite autogestionar su tiempo libre. "Ellos deciden qué desean realizar, a partir de una lista de posibles actividades, como macramé, manualidades, ir a buscar piedrecillas para un collage o troncos para tallar un silbato o un bastón", cuenta Vilaseca. Otra diferencia importante es que "no se les da todo hecho". Si deciden hacer una barbacoa, se propicia que sean los protagonistas y se dividan las tareas (encender el fuego, cocinar, poner la mesa) "para elevar su autoestima y hacerles sentir útiles", añade. En definitiva, "estos campamentos son para sentir, tener ganas de vivir y compartir, a la vez que pueden pasárselo tan bien como sus nietos", apostilla.
Mayores que disfrutan como un niño
Todas las orientaciones de psicología defienden que la personalidad se compone de tres partes -la del padre, la del adulto y la del niño- y que las personas se desenvuelven con una u otra según las distintas situaciones a las que se enfrentan. La parte padre es la de la prudencia, la que sale a escena al cuidar de los hijos o de uno mismo, o la que lleva a seguir las enseñanzas de los adultos. La parte adulta es la más equilibrada y amplia de la personalidad, que se saca en el trabajo y permite adaptarse a distintas circunstancias. Por último, "la parte del niño es la que permite disfrutar, reírse de las cosas, gastar bromas, ser creativos y originales", explica Mónica Dosil Pared, psicóloga de adultos y coordinadora de ISEP Clínic Castelldefels (Barcelona).
Sin embargo, con el paso de los años, esa parte infantil tiende a disminuir. Algunos adultos que de pequeños no pudieron ser niños, porque tuvieron que asumir ciertas responsabilidades, tienen más dificultades para disfrutar de esa faceta de la personalidad. Pueden ser personas más aburridas, serias, introvertidas y estáticas. En cambio, las personas cuyos padres les permitieron comportarse como niños, en su etapa adulta tienden a buscar más el disfrute y a ser más pasionales. "Nuestra parte niña es la más atractiva de la personalidad. A cualquier adulto le gusta disfrutar de una sonrisa, de algo divertido, es la parte de las ideas, de la diversión, de las bromas, de la alegría", explica Dosil.
UNA FACETA REPRIMIDA EN LOS MAYORES
Por desgracia, en la sociedad actual, a los adultos no siempre se les permite ser como niños. Es algo que se censura. A la persona que se comporta así se le tilda de alocada e inestable, salvo los cómicos que encuentran la forma de hacerla socialmente aceptable. Por ello, los adultos que se conceden un tiempo para disfrutar de esta parte niña a menudo reformulan la realidad mediante la lógica. Si practican deporte dicen que "es para cultivar el cuerpo o la mente", aunque en realidad sea para divertirse y relajarse.
Ahora bien, a medida que el adulto envejece, esta parte lógica pierde interés y vuelven a cobrar más importancia los sentidos. Esta tendencia explica que, cuando una persona se jubila, busque de nuevo hobbies y actividades. Un producto muy bien pensado para ayudar a las personas mayores a explotar su parte niña son los campamentos. Es una idea original, positiva y que se debería promocionar, igual que los campamentos de inglés para niños.
"No hay nada de ofensivo en proponer a los mayores hacer senderismo y otras actividades adaptadas, como compartir una comida o una cena. Tienen tiempo y derecho a disfrutar fuera de los centros sociales para ancianos. Además, por encima de los 50 años, hay muchas personas solas. Se oye mucho la queja 'estoy solo'. Estas personas no buscan ligar, sino compartir una comida, una cena o un paseo en barco", destaca Dosil. En su opinión, estas actividades son una muy buena idea, "porque los adultos tienen esa faceta de la parte niña, aunque reprimida. Y esa es la faceta que nos conecta con la vida. Las otras son responsabilidades".
700 'sin techo' duermen en las calles de Barcelona
Prácticamente había un voluntario por indigente que dormía en las calles de Barcelona el pasado martes por la noche.
Unas 700 personas participaron en el segundo recuento de los sin techo -el primero se hizo en 2008- para conocer la evolución de ese colectivo. La iniciativa, organizada por 27 entidades sociales con la colaboración del Ayuntamiento, consiste en un recuento de esas personas y, en la medida de lo posible, persigue obtener información sobre las circunstancias de cada una de ellas. En 2008, el recuento se cerró con 634 sin techo, una cifra que se superará, ya que rondará los 700, según los primeros cálculos.
Fuente: El País
El Gobierno Vasco promoverá programas selectivos de prevención de drogodependencias
El viceconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jesús María Fernández, ha anunciado que Osakidetza promoverá programas de prevención de riesgo selectivos en materia de drogodependencias.
Fernández ha realizado este anuncio este miércoles, durante la inauguración en Vitoria de la jornada 'La prevención de drogodependencias en el contexto actual', organizada por la Universidad de Deusto y el Departamento de Sanidad, en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
El viceconsejero, según ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado, ha recordado que en el 'VI Plan de Adicciones' se recoge la evolución hacia un policonsumo en grupos sociales muy diferentes, por lo que hay una necesidad de plantear estrategias adaptadas a cada realidad.
Hasta el momento, tal como ha explicado, la mayoría de los esfuerzos se han centrado en los programas de prevención universal, mientras que, con el nuevo Plan de Adicciones, se apostará por programas de prevención selectiva o indicada dirigidos a los colectivos de riesgo.
De hecho, en el Presupuesto del Departamento de Sanidad crece 10 por ciento la partida para colaboraciones con entidades municipales y asociaciones que potencien los planes de prevención en materia de drogodependencias.
Según los datos del informe 'Euskadi y Drogas 2010', el consumo de drogas legales e ilegales entre la población joven está descendiendo en los últimos años. Por ejemplo, el consumo de riesgo de alcohol los fines de semana ha caído del 34% en 2004 al 17% en 2010.
Si bien la encuesta refleja que cada la diferencia entre consumidores jóvenes y adultos es menor, Sanidad ha subrayado que resulta fundamental incidir en los planes de prevención a edades cada vez más tempranas.
ENCUESTA
En esta línea, se está elaborando la 'Encuesta Drogas y Escuela VIII', que analizará la evolución de las pautas de consumo con el objetivo de identificar los factores que influyen en estas conductas, como la edad, sexo, influencia del entorno familiar, escolar, estilos de vida o valores.
El estudio tomará como universo el conjunto de escolares de la comunidad autónoma que cursa estudios de ESO, Bachiller, FPGM (Grado Medio de Formación Profesional), FPGS (Formación Profesional de Grado Superior) y CIP (Centros de Iniciación Profesional). La muestra estará constituida por 220 aulas y unos 4.400 alumnos.