"Como voluntario de la Fundación Salud y Comunidad, me satisface que se favorezca el apoyo en la integración social de la persona exreclusa"

Sergio Zamorano es voluntario del programa Círculos de Apoyo y Responsabilidad. Círculos España en Valencia. El proyecto está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior (entidad que, junto a la Fundación Salud y Comunidad, supervisa el proyecto) y el apoyo de la Fundación “la Caixa”. Es Licenciado en Psicología y cuenta con un Máster en Mediación y gestión de conflictos, lo cual le permite desarrollar sus funciones de voluntario donde aporta escucha activa, opiniones y sugerencias de alternativas de integración social a una persona que ha cometido un delito sexual, con el fin de prevenir recaídas y generar una red de apoyo.

– ¿Por qué decidiste hacer voluntariado en este proyecto?

Porque creo en la justicia restaurativa, en humanizar a las personas que han cometido un delito y brindarles el apoyo necesario.

Además de que siempre me he mostrado interesado por el voluntariado. Con anterioridad, realicé otras tareas que me resultaron satisfactorias. En concreto, participé como dinamizador de círculos restaurativos en otra entidad. También hice tareas de voluntariado con personas mayores y personas con discapacidad intelectual.

– ¿Cuánto tiempo llevas realizando este voluntariado?

Algo más de 1 año.

– ¿En qué consiste tu tarea como voluntario?

En acompañar en la gestión de redes de apoyo para la integración social de la persona que ha cometido un delito sexual y brindarle la ayuda necesaria para evitar una posible recaída.

– ¿Cuánto tiempo le sueles dedicar a este voluntariado?

Al principio, le dedicaba unas 8 horas al mes. Posteriormente, de acuerdo a las necesidades que se fueron presentando en el proyecto, 4 horas.

En los últimos meses, le he dedicado 2 horas.

- ¿Qué te aporta esta experiencia de voluntariado?

Sensibilidad respecto a las necesidades de la persona que ha cometido el delito y satisfacción de contribuir socialmente a la prevención de un nuevo delito.

Además, de aprendizaje en el ámbito de delitos sexuales, en el que no había profundizado hasta el momento.

- ¿Qué beneficios consideras que aporta tu labor de voluntariado a las personas usuarias del servicio?

En la línea de lo comentado, con la labor del voluntariado, se favorece el apoyo en la integración social de la persona exreclusa y se previene la recaída en el delito. Esto es muy beneficioso para esta persona.

- ¿Cómo es el ambiente de colaboración con los/as profesionales de la entidad que te ayudan a desempeñar esta labor de voluntariado?

Son profesionales comprometidos con la causa. Además, la coordinadora del proyecto ha sabido gestionar de manera adecuada la dinámica del grupo y ha estado al tanto del equipo de voluntariado, al igual que de la persona que ha cometido el delito.

- ¿Cómo valoras la respuesta que está dando el grupo de voluntariado a las actividades propuestas?

Desde mi punto de vista, la experiencia es buena. El grupo de voluntarios/as ha sabido responder de manera adecuada a las actividades propuestas y el ambiente de colaboración entre nosotros/as ha sido de cordialidad.

– ¿Cuál ha sido el mejor momento que has vivido como voluntario o con qué recuerdo te quedas de tu experiencia de voluntariado?

Sin duda, por el momento, me quedo con los avances que la persona ha tenido, en cuanto a la gestión de sus redes de apoyo y de sus propias emociones. Para mí ha sido satisfactorio ver que poco a poco ha sido y es capaz de generar sus propias interacciones sociales.

Recuerdo también su ilusión por acudir a un evento social y cultural, al que le acompañamos. Lo disfrutó mucho. Para el grupo de voluntariado fue bonito porque este evento le ofreció la posibilidad de conocer a otras personas, lo cual fue positivo.

- ¿Te gustaría aprovechar esta entrevista para hacer algún otro comentario?

Sí, me gustaría añadir que querría seguir participando en proyectos de justicia restaurativa como este o en otros que pueda poner en marcha la Fundación Salud y Comunidad.


El Impulso, Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)  es posible gracias al apoyo de subvenciones de la Administración Pública, contáctanos si quieres colaborar:
www.fsyc.org/voluntariado

Nuevos materiales de prevención de FSC: Campaña Proyecto Malva 2024 y Guía de transversalización de género del Observatorio Noctámbul@s

El Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha puesto en marcha su nueva campaña “Abordemos los psicofármacos con gafas violeta “. Se trata de un material propio que consiste en un vídeo animado que analiza los sesgos de género en la prescripción y uso de psicofármacos. La iniciativa evidencia la necesidad de incorporar la perspectiva de género para su abordaje profesional. Por su parte, el Observatorio Noctámbul@s de FSC ha publicado la Guía de transversalización de género, en la que ofrece claves para un protocolo feminista. El documento está financiado por la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el Ministerio de Igualdad y el Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña.

Según el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, en 2022 el 13,1% de las personas de 15 a 64 años consumieron hipnosedantes con o sin receta durante los últimos 12 meses, y la proporción fue mayor entre las mujeres (16,0%) que en los hombres (10,3%).

Como también se señala en el vídeo de la campaña, “si hubiera que destacar algún tipo de sustancia psicoactiva legal, cuyo consumo sea desigual según el género, y que afecte de manera diferencial en todos los grupos de edad a mujeres y hombres, estos son los psicofármacos”. Ello ocurre “porque hay un fuerte sesgo de género, tanto en el uso como en la prescripción médica de ellos”.

https://www.youtube.com/watch?v=-nX9-2tHnT8

Desde el Proyecto Malva, se enfatiza que “no solo hay una diferencia cuantitativa, sino también desigualdades a nivel cualitativo. En este sentido, es fundamental ampliar la mirada e identificar las relaciones de poder. Y también las desigualdades sociales y estructurales, para seguir graduando nuestras gafas violeta”.

Para mayor información, se puede consultar y descargar las campañas de prevención y sensibilización dirigidas a profesionales, así como los materiales propios realizados por el Proyecto Malva, en esta página. También, puedes acceder aquí a las presentaciones, vídeos y material gráfico de la jornada “Prescripción y uso de psicofármacos desde la perspectiva de género”, realizada en el pasado mes de mayo en Madrid.

 Por otra parte, el Observatorio Noctámbul@s de FSC ha publicado la Guía de transversalización de género:  Claves para un protocolo feminista. ¿Cómo transversalizar la perspectiva de género en los protocolos municipales de abordaje de violencias sexuales en espacios festivos y de consumo de sustancias?”.

En la misma, se plantea qué supone transversalizar la perspectiva de género en la elaboración de protocolos, respondiendo que “se trata de la incorporación y puesta en valor de las diferentes implicaciones que tiene para mujeres, hombres y otras subjetividades, el desarrollo de cualquier política pública, así como la implementación de acciones específicas en todas las áreas, niveles y ámbitos, orientadas a la equidad de género”, afirman desde el Observatorio Noctámbul@s.

Asimismo, señalan que “no estaremos transversalizando la perspectiva de género si:

  • Tratamos problemáticas concretas como cuestiones generalistas que carezcan de base teórica feminista, reforzando desigualdades en la formulación, elaboración e implementación de políticas públicas.
  • Aplicamos medidas puntuales o esporádicas que no generen cambios estructurales y sociales que vayan a la raíz de las desigualdades.
  • Implicamos exclusivamente al área de igualdad, equidad o feminismo en la elaboración de protocolos y no a todas las áreas municipales”.

De ahí a que se ofrezcan diferentes acciones en esta Guía de transversalización de género, realizada desde el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad.


Viajando por el mundo con las maletas llenas de proyectos e ilusiones, gracias a la realidad virtual

Las Viviendas con Servicios “Concilio de Trento I” y “Concilio de Trento II”, iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, gestionadas y dirigidas por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, han puesto en marcha un proyecto basado en la realidad virtual, con muchos beneficios en las personas mayores usuarias de estos servicios. Gracias a estos viajes que les ofrecen las nuevas tecnologías, mejoran su capacidad de atención, y estimulan su creatividad e imaginación, desde el confort y seguridad que les ofrece su hogar. Además, este proyecto ayuda a mejorar sus relaciones sociales, promoviendo acciones colectivas y participativas que repercuten en su autoestima y mejora del estado anímico.

“Viajar es trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción. La aplicación de las nuevas tecnologías y sus beneficios en nuestras vidas, ha hecho que esta definición quede de alguna manera alterada. Viajamos de manera diferente, a través de las gafas virtuales, que brindan muchas posibilidades a las personas mayores, ya que ofrecen estímulos y experiencias del mundo exterior que no podrían conocerse de otra manera”, señalan desde las Viviendas con Servicios “Concilio de Trento I” y “Concilio de Trento II”.

Asimismo, afirman que “desde hace algún tiempo, viajamos por el mundo; hemos conocido otros países y culturas de diferentes continentes (Perú, Méjico, Italia, Francia, Argentina y Grecia). Hemos caminado entre las calles de la Ciudadela del Machu Picchu, hemos disfrutado de las vistas de París desde lo alto de la Torre Eiffel; hemos volado con las mariposas monarca, hemos visitado la Acrópolis de Atenas y mucho más…”.

Para hacer de este taller una experiencia vivencial e inmersiva, en la que entran en juego todos los sentidos, se han introducido degustaciones de los productos típicos de cada cocina, así como música y danzas, artesanía, libros, etc. con muy buenos resultados, según matizan desde estos servicios.

Por otra parte, “cuando las personas sufren dificultad en la deambulación o cuando la movilidad es reducida, el mundo se limita a las paredes de casa y las salidas exteriores son escasas. En estas circunstancias, el viajar forma parte del pasado, quedando la idea de hacerlo desterrada. Sin embargo, las tecnologías nos abren al mundo y nos regalan libertad de movimiento”, afirman desde las Viviendas con Servicios “Concilio de Trento I” y “Concilio de Trento II”.

Finalmente, subrayan que “nuestra misión es favorecer y promover el envejecimiento activo y saludable, así como facilitar la creación de nuevas relaciones para evitar la soledad no deseada. A través de este proyecto de realidad virtual, minimizamos actitudes pasivas, individualistas y de aislamiento de nuestros vecinos/as, logrando mejorar su calidad de vida, mediante una actividad lúdica, adaptada a sus necesidades”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


El SIE de Tarragona realiza diferentes acciones dentro del marco del Punto Lila en el Instituto Martí l’Humà de Montblanc

Para reivindicar el día contra la LGTBIFOBIA, el equipo del Servicio de Intervención Especializada con víctimas de la violencia machista en Tarragona, SIE de Tarragona, servicio público de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad, ha participado en una actividad, en colaboración con el Servicio de Atención Integral (SAI) de la Conca de Barberà. Para ello, representantes del SIE se desplazaron al Instituto Martí l’Humà de Montblanc, en Tarragona, para ofrecer una acción de sensibilización comunitaria a alumnos/as de 2º a 4º de la ESO. Como parte de esta acción de sensibilización y prevención, se cubrieron las escaleras del centro educativo con la bandera del colectivo LGTBIQ+ para visibilizar y reivindicar la diversidad.

El SIE es un servicio público de la Generalitat de Cataluña que ofrece atención especializada y acompañamiento a todas las mujeres jóvenes y adultas cis y trans, así como a sus descendientes que se encuentran viviendo o han vivido situaciones de violencias machistas. El objetivo principal del servicio es ofrecer acompañamiento psicológico, social, educativo y jurídico en los procesos de recuperación y reparación del impacto de las violencias vividas, tanto en el ámbito individual, como en el comunitario o del entorno de las personas. Existen diferentes SIEs repartidos por toda Cataluña, con el fin de trabajar hacia la erradicación de todas las formas de violencias machistas.

Además de trabajar en la recuperación y reparación, el SIE realiza intervenciones preventivas y de sensibilización comunitaria dentro del territorio. Es por ese motivo que hace unos años, el SIE de Tarragona creó un proyecto propio que denominó “Grupos Lila”, en el que se imparte formación y sensibilización sobre temáticas relacionadas con el género y el feminismo. El objetivo de este programa es crear referentes de género en centros educativos y que estos continúen la labor de manera autónoma, con la ayuda del SIE, si consideran necesario. Este año, el proyecto se ha estado realizando en los institutos de Constantí i Montbanc, en Tarragona. La formación de agentes de género dentro de los institutos permite acompañar procesos formativos en distintas partes del territorio, además de facilitar el empoderamiento y la responsabilización de los y las jóvenes en la erradicación de las violencias machistas en todas sus formas y ámbitos.

Para reivindicar el día contra la LGTBIFOBIA, el equipo del SIE de Tarragona se desplazó al Instituto Martí l’Humà de Montblanc para ofrecer una acción de sensibilización comunitaria a alumnos/as de 2º a 4º de la ESO, en colaboración con el Servicio de Atención Integral (SAI) de la Conca de Barberà, con el fin de visibilizar y reivindicar la diversidad.

Cabe destacar que, durante este curso, el SIE ha realizado diferentes acciones en estos centros. En este sentido, las participantes del “segundo grupo lila y multicolor" de Montblanc dinamizaron la carpa del Punto Lila para el vermut feminista del 8M en Montblanc, realizando una encuesta a profesorado del instituto, con el fin de hacer un análisis de su sensibilización respecto a la LGTBIFOBIA y las diferentes violencias machistas. Además, se ha promovido la participación comunitaria de estos grupos, facilitando espacios de lectura de un manifiesto propio para el resto de alumnos/as y docentes del instituto, así como la creación de pancartas y otros materiales de sensibilización, tanto para el 8M como para el 25N.

Queremos agradecer tanto al equipo profesional del SIE de Tarragona, como al Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD), al Servicio de Atención Integral (SAI), así como a los alumnos y alumnas del instituto, su participación y sensibilización en la lucha contra la LGTBIFOBIA y las diferentes violencias machistas.


El sentido de la vida para un exusuario del CAI de Alicante

Jamás he sido competitivo. Nunca he pretendido ser mejor que otro/a. Siempre he buscado el sentido de la vida. Siempre me he dicho: “tengo que ser mejor que mi yo del ayer, pero peor que mi yo del mañana”.

Mejora por ti, no porque te lo exijan los demás, y solo entonces encontrarás el sentido de la vida. Esta es mi historia que describe cómo el deporte y, en especial el karate, me ayudó a recuperar mi camino en el peor momento a lo largo de mi existencia, cuando después de salir de prisión, me encontré en una situación de exclusión social.

Debo confesar que nunca he sido un deportista nato. Es más, para mí, siendo joven, la clase de gimnasia era una “maría”, me aburría y, en cuanto podía, me escaqueaba.
Después, con 18 años y cerca del momento de hacer la mili, me propuse ponerme en forma viendo lo que se me venía encima y decidí hacer taekwondo. Fue en ese momento cuando empecé a comprender lo que significaba la palabra “sacrificio” y aprendí la lección más importante de mi vida, que lo importante no es ser mejor que los demás, sino superar a tu propio yo…

Fueron largas horas las que me pasé solo en el gimnasio pegándole golpes a un saco y donde me fui encontrando día a día conmigo mismo, ganando paso a paso a mi yo interior. Pasaron algunos años en que abandoné de nuevo el deporte, me casé, conseguí un trabajo, pero en ningún momento todo lo que había aprendido sobre la superación personal me abandonó en el día a día. Ya formaba parte de mi ser…

Varios años después, cuando fui padre, retomé mi actividad deportiva, pero esta vez con el tenis, fue mi hijo mayor el que me aficionó al mismo. En ese momento, volvieron de nuevo las horas largas en soledad, entrenando dando golpes contra una pared en un frontón o sacando en una pista. Mi único objetivo de nuevo era ir cada día mejorando un poco más, volvía a luchar conmigo mismo…

Esta forma de entender la vida se la trasladé a mis hijos. Cuando uno entra en una pista, es simplemente para poner a prueba el verdadero yo y comprobar su fortaleza. No se pierde, aunque el resultado diga lo contrario. Si has ganado la lucha contra ti mismo, si has ganado a tu yo del ayer, es porque entonces hoy serás algo mejor.

Me acuerdo hoy cuando mi hijo, después de una final con un resultado de 6-0 6-0, me dijo: “papá, me ha vencido”, pero rápidamente le contesté: “hoy no, porque has comprendido que la victoria no es lo importante, sino tu lucha interior;  has perdido una batalla no la guerra, pero la vas a ganar porque has encontrando el sentido a tu vida”.

El sentido de la vida está en hallar un propósito, en asumir una responsabilidad. Así, teniendo claro un “¿por qué?”, podremos hacer frente a todos los “cómo”. Y qué mejor “¿por qué?” que ser mejor cada día… ¿Y cómo?, pues buscando en el deporte esa superación y trasladándolo luego a todas las facetas de tu vida.

Hace menos de año y medio, viví el momento más crítico de mi vida donde perdí el norte, estaba en la calle, sin familia, ni amigos/as, arruinado, y lo peor, sin ganas de luchar…Y terminé en el Centro de Acogida para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, de titularidad municipal, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), donde un viernes me dijeron de asistir a una clase, en la que conocí a Juan, mi maestro de karate durante algunos meses… Fue en ese momento cuando empecé a recuperar el sentido a mi vida, a luchar contra mi verdadero enemigo, a recordar mis 18 años, las horas de tenis, las palabras de mi hijo y lo entendí todo de nuevo. Únicamente había perdido una batalla, pero la guerra continuaba…

Recuerda: la sociedad no te excluye, tal vez el problema es que tú no luchas lo suficiente por ti mismo para que la sociedad te incluya de nuevo. Busca el sentido de la vida dentro de ti y deja que el deporte te ayude en el camino. Y recuerda que, si alguna vez dudas en tu lucha o no sabes por dónde empezar, acércate al CAI de Alicante y pregunta por Juan, asiste a una de sus clases de karate, empieza a mejorar por ti, a luchar por ser mejor, no porque no te acepten, sino para aceptarte a ti mismo, empieza una vida estableciendo el reto de ser tú mismo mejor cada día …

Gracias Juan por tus clases de karate y, sobre todo, gracias por ayudarme a volver a encontrar la senda de la lucha y mi sentido de la vida para volver a ser cada día un poco mejor, de aprender algo nuevo, de recuperar al luchador interno que anida en cada uno de nosotros y que nos hace romper las piedras en el camino como un maestro karateka.

¡Gracias Maestro Oss!

Posdata: Oss en japonés deriva de la frase "Osu Shinobu" (empujar y soportar/perseverar), encarna el espíritu del karate, enfatizando la perseverancia y la superación de desafíos.

Epílogo: Ah … se me olvidaba, os preguntaréis por mi situación actual: salí del centro el pasado día 9 junio, con todos los objetivos de mi plan cumplidos y vivo por mi cuenta en un piso. Estoy a punto de terminar un curso de cocina de nivel 2 y con la idea de empezar al año que viene el Grado de Gastronomía en la universidad. Si bien es cierto que el karate me ayudó a recuperar el sentido a la vida, también todo lo que he vuelto a ser en el día de hoy, ha sido gracias a la ayuda de los trabajadores/as sociales, educadores/as y demás profesionales que trabajan en el CAI de Alicante, los cuales se merecen un reconocimiento por la labor que han hecho conmigo.


"Trabajar con y para las personas, desde una perspectiva inclusiva, de igualdad y de respeto, fue lo que me motivó a trabajar como educador social"

Xavier Giménez es educador social y lleva trabajando en la Fundación Salud y Comunidad (FSC) desde hace casi 7 años, en la que ha desempeñado diferentes funciones profesionales. En ella, empezó como auxiliar de tutelas del Servicio de apoyo “Amb tu” en Barcelona, dirigido a personas con diagnóstico en salud mental en el ejercicio de su capacidad jurídica y social, del cual es actualmente director. El servicio se lleva a cabo en colaboración con el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales i Familias (DTASF) de la Generalitat de Cataluña. Cuenta además con experiencia laboral como educador social en CRAE (Centros Residenciales de Acción Educativa) con adolescentes. Esta entrevista nos permite conocerlo mejor, así como el trabajo que realiza actualmente en FSC.

- ¿Desde cuándo trabajas en la Fundación Salud y Comunidad y cómo se ha ido desarrollando tu trayectoria profesional en ella?

Empecé a trabajar en FSC, concretamente en el Servicio de apoyo “Amb tu”, dirigido a personas con diagnóstico en salud mental en el ejercicio de su capacidad jurídica y social, en noviembre de 2017. Entré como auxiliar de tutelas. Al poco tiempo, me promocionaron como referente de tutelas.

En marzo de 2020, a raíz de la pandemia generada por el COVID-19, fui a coordinar el dispositivo de emergencias del Ayuntamiento de Barcelona en la Feria de Barcelona. Allí realicé tareas de gestión, coordinación y de dirección del equipo técnico.

Al finalizar el encargo, me promocionaron a responsable de equipos del área social y, posteriormente, a coordinador social. Actualmente, desde diciembre de 2022, soy el director del Servicio de apoyo “Amb tu”.

- ¿Qué destacarías desde la posición de liderazgo que desempeñas en este servicio?

Me parece imprescindible contar con un equipo de profesionales motivados, implicados y con ganas de aportar, que estén comprometidos con la misión y valores del servicio. Considero que la transparencia, la proximidad, flexibilidad y una buena comunicación, son clave para liderar un equipo de 30 profesionales que desempeñan una tarea muy compleja y de una gran carga emocional.

- ¿Qué es lo que te motivó a especializarte en la educación social?

El poder ayudar a personas y fomentar la integración social. Aportar, acompañar y escuchar. La atención directa en situaciones complejas a esas personas que no tienen las mismas oportunidades que otras o que están transitando por situaciones de vulnerabilidad. También, poder visibilizar a los colectivos más vulnerables. En definitiva, trabajar con y para las personas, desde una perspectiva inclusiva, de igualdad y de respeto, fue lo que me motivó a trabajar como educador social.

De estos 30 profesionales que trabajan en el servicio, 21 profesionales conforman el equipo social. Se trata de un equipo interdisciplinario del ámbito social, integrado por psicólogas, trabajadoras sociales, integradoras sociales y educadoras sociales.

- En relación con el trabajo que se realiza en el servicio desde la educación social, ¿qué nos podrías decir?

Destacaría que, como disciplina pedagógica, la educación social tiene como objetivo la integración social de los diferentes grupos sociales, fomentar la promoción y participación social. Por esta razón, buscamos que en nuestro equipo siempre haya presencia de educadores/as sociales (actualmente somos 6) para promover los modelos de intervención y estrategias, con el fin de potenciar la calidad de vida y fomentar la autonomía personal, la responsabilidad, el respeto y el empoderamiento para alcanzarla.

También, desde esta disciplina, se diseñan los planes de trabajo individuales (PTI), basados en la voluntad, inclusión y participación plena en todos los ámbitos de la vida social de las personas atendidas; siempre a través del vínculo y de los límites en un marco socioeducativo.

- En tu caso, como nos has comentado, trabajaste primeramente como educador social en este servicio. ¿Cómo fue la experiencia?

Sí, en mi caso trabajé como educador social (auxiliar y referente de tutelas) más de 3 años y, posteriormente, como responsable y coordinador de los equipos, liderando las estrategias de intervención y el seguimiento de los planes de trabajo.

Ser el referente social tiene una gran responsabilidad y, en muchas ocasiones, genera situaciones de estrés y frustración. Pero, a la vez, es gratificante y completamente necesario. Poder trabajar a través del vínculo, adaptándote a cada persona, desarrollando competencias y habilidades sociales y comunicativas para llegar a generar cambios en las personas es una tarea muy bonita e intensa.

Asimismo, quiero destacar el hecho de haber trabajado con personas que tienen situaciones y realidades muy diferentes y haber adquirido experiencia profesional en salud mental, adicciones, discapacidad, personas mayores, violencia de género, sinhogarismo, etc. También, la creatividad y versatilidad que se requiere para vincular con las diferentes personas. Igualmente, el hecho de poder conocer los recursos de las diferentes redes de atención del territorio.

- Centrándonos ahora en el Servicio de apoyo “Amb tu”, dirigido a personas con diagnóstico en salud mental en el ejercicio de su capacidad jurídica y social, ¿cuál dirías que es su objetivo fundamental?

El servicio tiene como objetivo garantizar medidas de apoyo provistas judicialmente (y desde 2021, notarialmente) para el ejercicio de la capacidad en condiciones de igualdad a personas con diversidad funcional intelectual, salud mental y personas mayores. Su objetivo es garantizar su derecho a decidir sobre su proyecto vital y su autodeterminación, promoviendo su autonomía personal y garantizando su voluntad.

- ¿Qué destacarías como más relevante desde su puesta en funcionamiento?

El servicio tuvo su primer encargo en 2008, con un total de 6 personas tuteladas, y en la actualidad somos más de 300. Destacar cómo nos hemos adaptado a la reforma legislativa de septiembre del 2021, en lo que afecta a las personas con discapacidad. Así como el hecho de tener una capacidad de adaptabilidad y resiliencia para superar las diferentes adversidades que suponen gestionar un equipo que trabaja con personas con patología dual de alta complejidad.

– ¿Qué tipo de actividades /acciones lleváis a cabo?

Realizamos actividades en tres áreas:

  • Área psicosocioeducativa: seguimiento individualizado e integral. Realizar la acogida, información y orientación, así como la valoración, planificación, seguimiento y evaluación de las personas con la medida de apoyo. Asimismo, la elaboración del plan de trabajo individualizado y la atención directa a todas las necesidades de la persona asistida.
  • Área jurídica: acompañamiento (y si fuera necesario, representación) en todos los intereses jurídicos de las personas asistidas.
  • Área económico-administrativa: gestión y administración de los intereses económicos y patrimoniales de la persona concernida (los ingresos y los gastos de la persona).

- ¿A cuántas personas habéis atendido desde la puesta en funcionamiento del servicio?

Hemos atendido a 695 personas.

- ¿A cuántas atendéis actualmente?

Actualmente, estamos trabajando con 302.

- ¿De qué forma hacéis seguimiento a las personas participantes y con qué periodicidad?

Hacemos un mínimo de 2 visitas mensuales a las personas atendidas y esta frecuencia aumenta, en función de las necesidades de las personas. Además de las visitas y acompañamiento a las personas usuarias del servicio, también cabe añadir las coordinaciones con los profesionales de la red y familiares, entre otros. Se hace un trabajo individualizado e integral, en el entorno más cercano de la persona.

- Para finalizar la entrevista, ¿con qué te quedarías de la labor que desempeñas como director del servicio, hasta el momento?

Con la implicación, compromiso y humanidad del equipo profesional, con sus ganas de aprender y de ayudar. Con su persistencia e inconformismo, y con las ganas de poder generar cambios.


"Me siento muy afortunada de estar donde estoy, dirigiendo el Centro de Reducción del Daño de La Cañada Real"

Mª Ángeles Gutiérrez empezó a trabajar hace 18 años en la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Concretamente, en el Centro de Asistencia de Reducción del Daño de Barranquillas, más conocido como “narcosala”. Desde entonces, su trayectoria profesional se ha desarrollado en el ámbito de atención a personas en situación de drogodependencias, tanto en entorno de consumo, como en piso de tratamiento, unidades móviles y centros penitenciarios. Actualmente, y desde hace 3 años, es la directora del Centro de Reducción del Daño de La Cañada Real, servicio dependiente de la Subdirección General de Adicciones del Organismo Autónomo Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid, gestionado y dirigido por FSC. En este centro, también realiza funciones como trabajadora social.

- ¿Qué significa para ti ocupar el puesto de dirección en el Centro de Reducción del Daño (CRD) de La Cañada Real?

Me siento muy afortunada de estar donde estoy, dirigiendo un centro con unas características tan peculiares como es el CRD y en el entorno de La Cañada, con sus rasgos intrínsecos, a veces difíciles de manejar, pero que te ofrecen la oportunidad de conocer a las personas desde una perspectiva que no te permiten otros centros ni contextos profesionales.

Sin duda, para mí, después de casi 9 años fuera del trabajo en poblados, este reto profesional como directora supone una oportunidad de aprendizaje y de conocimiento personal en áreas en las que, anteriormente, no había profundizado como lo estoy haciendo ahora.

- Además, en el CRD de La Cañada Real realizas funciones de trabajadora social… Nos gustaría que nos explicaras qué trabajo realizas desde cada posición.

Sí, en mi trabajo, ocupo el puesto de directora y también, soy trabajadora social en este centro, cuyo objetivo es dar cobertura a las necesidades básicas de las personas en consumo activo de sustancias que residen en La Cañada Real.

Desde mi puesto como directora, las funciones que realizo son: dirección y supervisión del equipo, implementación y seguimiento técnico de proyectos del alumnado en prácticas y de personas voluntarias; dirigir en la realización de las tareas desde las diferentes áreas; realizar procesos de selección, coordinación con las diferentes administraciones, garantizar el mejor funcionamiento del centro, relación con proveedores y trabajo burocrático.

Asimismo, ofrecer atención a los usuarios/as del centro. En este sentido, trato de garantizar que la atención, acompañamiento y soporte que ofrecemos sea de calidad y cercano. Ya fuera del centro, la asistencia a actos y espacios de formación y trabajo, así como la coordinación constante con la Administración y otras entidades que forman parte importante de mi día a día en el ámbito profesional.

Como trabajadora social, mis funciones se basan en el acompañamiento en los procesos vitales de cada persona e intervención con las personas usuarias que acuden al centro con un enfoque de reducción de daños y basándonos en un modelo biopsicosocial: acompañamiento social y soporte emocional, tramitación de documentación, asesoramiento y acompañamiento para realizar trámites administrativos (empadronamientos, tarjeta sanitaria, DNI, solicitud de prestaciones, apertura de cuentas bancarias…), derivación a centros de acogida y centros de tratamiento, elaboración de informes sociales, atención familiar, solicitud de citas, así como coordinación con los diferentes recursos de la red de adicciones y personas sin hogar.

- Especialmente, ¿qué te aporta el trabajo social?

Me aporta mucho. Para mí, el trabajo social es una labor privilegiada porque te permite conocer vivencias, procesos vitales, traumas de cada persona; la persona confía en ti, en que la puedas acompañar en esos procesos, y para mí, eso es un regalo en lo que a la intervención se refiere.

Desde la posición de trabajadora social, tienes que posicionarte desde la empatía, pero también desde los límites, ya que, en algunas situaciones, te ves sometida a chantaje emocional y manipulación y debes saber manejar esas situaciones.

- ¿Cuántas personas realizáis funciones como trabajadoras sociales en el centro?

 Somos dos trabajadoras sociales.

- ¿Con qué otros perfiles profesionales contáis en el servicio?

Además, el equipo profesional está integrado por un psicólogo y cuatro monitoras.

- Volviendo a tus funciones como directora del centro, ¿qué es lo que dirías que más te satisface?

El trabajo de dirección en La Cañada Real es un trabajo muy del “aquí y ahora”; existe, por supuesto, una planificación de tareas desde la dirección que ocupo, pero el grueso del trabajo es intervenir en las situaciones diarias que se plantean: intervención en crisis, demandas concretas, asesoramiento, resolución de conflictos, dudas, coordinaciones, intervención en situaciones de violencia, medicación con otros agentes sociales del entorno, etc.

Estas particularidades e imprevistos me permiten seguir aprendiendo y manejarme en situaciones de urgencia, a la vez que requieren de una revisión técnica permanente que realizo para asegurar el rigor metodológico de las intervenciones.

- ¿Cuál ha sido la situación más difícil a la que te has enfrentado desde que ocupas el puesto de dirección?

Desde que empecé a trabajar con personas que tienen un consumo por abuso de sustancias, la gestión más compleja es la dureza y complejidad de las historias de vida que traen consigo, sostener esos “niveles” de sufrimiento es exigente, profesionalmente hablando.

Asimismo, situaciones de especial dureza vividas en el poblado, como es la situación de mujeres embarazadas, en las que se efectúa una retirada del menor.

Por otra parte, lo relacionado con el fallecimiento de alguna persona usuaria. El hecho de tener que comunicárselo a su familia, ha sido muy doloroso.

- ¿Cómo te organizas para hacer compatibles tus tareas de dirección, junto con las de trabajadora social?

Recuerdo que, cuando empecé a trabajar como directora y trabajadora social en el CRD, no quería que se me quedase nada pendiente para el siguiente día. Al principio, la sensación es que no llegas, te cuestionas si lo estarás haciendo bien porque, al fin y al cabo, estás aprendiendo a funcionar en un puesto nuevo para ti.

Con el tiempo, vas aprendiendo a priorizar las tareas que es imprescindible hacer cada día, delegas y pospones cosas que no son tan prioritarias. Aun así, me gustaría poder tener más tiempo para dedicar a las personas que atendemos. Siempre que tengo algún día o rato más distendido, me gusta mucho compartir un café con una charla e intervenir desde ahí, sin prisas y sin tener que controlar tanto los tiempos para que me dé tiempo a hacer todo lo demás.

- Cuéntanos un día en tu trabajo.

Nuestro centro está ubicado en lo que se conoce como la explanada de Valdemingómez, donde llegamos con un vehículo de Madrid Salud. El centro se abre a las 10:00 horas, pero desde un rato antes, ponemos todo a punto para la apertura.

Normalmente, estoy con otro compañero en el puesto de la puerta, atendiendo a todas las personas que vienen y dándoles acceso al servicio que requieren o atención en la puerta, en el caso de aquellas personas que no son perfil de la labor que se realiza en el centro; combino esta tarea con el trabajo de despacho que me ocupa gran parte de la jornada (llamadas telefónicas, papeleo, reuniones online…). A ratitos, doy soporte en el comedor, patio, lavandería y sala morada para hacer intervenciones in situ; y, cuando es necesario o posible, salgo a la explanada para hacer intervenciones en calle.

Mi despacho siempre está abierto para que las personas me sientan cercana y con confianza de poder plantearme cualquier duda, propuesta o queja. Desde esta posición, tengo el privilegio de que otras personas compartan conmigo sus procesos vitales y me hagan partícipes de los mismos.

- Para finalizar la entrevista, ¿qué percepción crees que tiene la sociedad de vuestro trabajo en reducción del daño?

 En general, la sociedad tiene una imagen muy negativa del colectivo de personas drogodependientes en situación de calle, ya que suele estar asociado a delincuencia y otras problemáticas sociales. Creo, además, que una gran parte de la sociedad que no trabaja con este colectivo, no termina de entender lo que es la reducción de daños.

Muchas personas me han llegado a decir que “les ayudamos a drogarse”, que no habría que ayudar a estas personas, que si no me da miedo mi trabajo, etc. Otras personas tienen una visión desde la pena... Siempre ha sido un colectivo muy cuestionado y prejuzgado porque la sociedad se centra en las consecuencias sociales derivadas del consumo, pero no se para a entender el porqué de las adicciones, no conoce las historias de vida que dan muchas respuestas a la aparición y mantenimiento de la adicción. Guste o no, las drogas existen y existirán, forman parte de la sociedad y tenemos obligación de dar respuesta a las necesidades de las personas adictas.


Danza comunitaria para promover el bienestar a través de la expresión corporal en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes "Els Estels"

La Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes "Els Estels", de titularidad de la Generalitat Valenciana, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha organizado el taller “Danza Comunitaria”. La actividad se ha desarrollado en el patio exterior del servicio, zona amplia y ajardinada que dispone de un suelo apto para la práctica de la misma, con un recubrimiento de goma. A lo largo de 5 sesiones, con una duración de 60 minutos cada una, los niños/as y adolescentes participantes (unos 8 por sesión), se han beneficiado de esta actividad que promueve la salud mental, emocional y física, a través del movimiento consciente y la interacción humana.

La danza comunitaria ofrece una amplia gama de beneficios para todas las personas que participan en ella, abriéndose con ella un mundo de posibilidades, en el que la expresión corporal se convierte en un medio de conexión profunda consigo mismo/a y con los demás. A través del movimiento compartido, se fomenta la creatividad, la colaboración y el respeto mutuo, creando un espacio donde cada persona puede explorar y expresar su identidad de manera auténtica y sin limitaciones.

Los objetivos de esta actividad, que ha sido coordinada por Juan Alfredo Belda, voluntario de FSC que es Diplomado en Grado Medio de Danza Contemporánea, bailarín y profesor de danza contemporánea, han sido fomentar la autoexpresión y la autoconfianza en los y las menores; mejorar sus habilidades sociales y emocionales; promover el trabajo en equipo y la colaboración; estimular su creatividad e imaginación, y brindar un espacio seguro para su desarrollo personal.

Los contenidos del taller han sido los siguientes:

  • Exploración del movimiento:ejercicios para conectar con el cuerpo y la expresión corporal.
  • Cohesión del grupo: exploración y conocimiento personal para fomentar la consolidación del grupo.
  • Coreografías grupales:creación y práctica de coreografías que promuevan la colaboración y la comunicación.
  • Improvisación:actividades para estimular la creatividad y la espontaneidad en la danza.
  • Técnica de danza:introducción a diferentes nociones físicas y motoras para motivar un uso saludable del cuerpo y optimizar su rendimiento.
  • Exploración de materiales: a través de la utilización de diferentes materiales con peculiaridades plásticas, como catalizadores de la creatividad.

Según afirma el formador Juan Alfredo Belda, “como en cualquier grupo con el que se trabaja, se observaron preferencias a la hora de interactuar. Pero, resulta interesante que, a medida que avanzaba el taller, estas preferencias no parecían diluirse al abordar el trabajo, promoviendo una interacción entre participantes sin un prejuicio, y ayudando en un desarrollo más enriquecedor”.

Asimismo, señala que “también se observó un cambio notable en la relación conmigo como guía del taller. De una posición de cierta desconfianza o cautela frente a mi persona, el grupo comenzó a denotar mayor apertura y comodidad en la comunicación. No en un sentido de entregarse al trabajo directamente sino, a la hora de expresarme sus verdaderas dificultades. Este hecho fue fundamental para poder generar adaptaciones metodológicas que ayudaran a su evolución en la materia que nos ocupaba”.

Cabe destacar además que se han realizado evaluaciones periódicas para medir el progreso en las habilidades de las personas participantes, así como sesiones de retroalimentación para ajustar el programa, de acuerdo a las necesidades identificadas a lo largo de la actividad.

Sin duda, este taller de danza comunitaria ha representado una oportunidad única para promover el bienestar emocional, social y físico de los niños/as y adolescentes participantes en la actividad, a través del arte y la expresión corporal, desde el respeto individual y grupal, brindándoles herramientas para su desarrollo integral.


El Impulso, Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)  es posible gracias al apoyo de subvenciones de la Administración Pública, contáctanos si quieres colaborar:
www.fsyc.org/voluntariado

El Área de Adicciones, Género y Familia de FSC realiza con buenos resultados el taller experiencial COCREAR

Las direcciones de los diferentes servicios de atención a las familias y violencias machistas que integran el Área de Adicciones, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), han participado en una formación impartida por Arón Alma, psicólogo de grupos, especialista en Liderazgo y Trabajo en Equipo. Concretamente, se realizó el taller experiencial COCREAR, con el objetivo de avanzar en los procesos de cohesión del equipo de dirección. La formación fue valorada muy positivamente, por el beneficio que supuso participar en un espacio dinámico y de confianza, necesario para la mejoría de las relaciones interprofesionales, mediante la palabra y el buen hacer.

La sesión de trabajo supuso para las direcciones de los diferentes servicios del Área de Adicciones, Género y Familia contar con un espacio seguro de interrelación profesional y personal. Esta experiencia ofreció al equipo de profesionales una oportunidad desde la cercanía de un espacio compartido, en el que la creatividad, la cooperación y el trabajo conjunto, estuvieron muy presentes.

El taller permitió a las personas participantes trabajar valores como la honestidad y su aplicabilidad a la práctica profesional y personal, generando debates y reflexiones necesarias para poder atender a nuestras usuarias y equipos profesionales, con la mayor calidez y calidad humana.

“En esta sesión, se realizaron actividades distendidas y de creatividad, se pudieron compartir experiencias, para después poder generar un espacio grupal, en el que hablamos de la honestidad como valor. Fue un espacio con mucha verdad, en el que se trabajó la cultura de grupo en torno a este valor”, explica Arón Alma, psicólogo que impartió la formación.

Asimismo, señala que “la formación se vehiculó desde lo técnico y metafórico, teniendo como tema principal el cocrear, es decir en el hecho de cómo crear conjuntamente. Para ello, en primer lugar, se compartió la herramienta de Disagree&Commit, que, para su buen funcionamiento, requiere que todas las personas involucradas la conozcan. La herramienta está basada en definir dos momentos: uno de estar en desacuerdo y otro de comprometerse, aún sin que la idea resultante no sea la mía”.

En este sentido, esta técnica permite vehicular las discrepancias y desacuerdos, para que los conflictos de tarea no evolucionen en conflictos de relación, algo que es fundamental en la práctica profesional. Finalmente, a nivel metafórico, se trabajaron diversos aspectos. Por ejemplo, que “no solo hay que cuidar las propias alas, sino que también es nuestra responsabilidad ver cómo damos alas a las demás personas; es decir, pasamos a una visión grupal como responsables y analizamos nuestro rol de cuidar y de dar alas al resto de miembros para cocrear; partiendo de su unicidad y de ver a cada persona desde su potencial. Como se recalcó en la formación, a veces seremos gatos y no sabremos volar, pero otras tendremos que dar alas a otras personas que sí están preparadas para ello”, afirma Arón Alma.

Por último, según nos trasladan desde el Área de Adicciones, Género y Familia de FSC, la sesión fue impartida de una forma excelente. Arón Alma es psicólogo de grupos, especialista en Liderazgo y Trabajo en Equipo y profesor y miembro del equipo del Máster en Autoliderazgo y Conducción de Grupos y del curso experto Avances en Habilidades de Liderar de la UB.


"Colaborar como voluntaria en un proyecto de ayuda a menores, resulta enormemente gratificante"

Rocío Alonso las Heras es estudiante del último curso del Grado en Ingeniería de la Salud en la Universidad de Burgos y, además, estudia inglés y alemán. Ha trabajado impartiendo clases particulares, así como en gestión informática de sistemas sanitarios y en hostelería. Es voluntaria desde hace unos meses del Centro Hogar Burgos, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz. Su tarea como voluntaria consiste en ayudar a dos jóvenes usuarios del centro, enseñándoles castellano, tarea que nos cuenta que realiza con satisfacción. Esta entrevista, nos permite conocer mejor su labor.

- ¿Por qué decidiste hacer voluntariado en el Centro Hogar Burgos?

Tomé esta decisión porque buscaba un lugar para hacer voluntariado, seguidamente conocí este proyecto a través de la Universidad de Burgos.

De modo que me puse en contacto con el centro, esto fue el pasado mes de marzo, y comenzamos el proceso para que pudiera colaborar, a través de la realización de este voluntariado. Me pareció una oportunidad muy interesante.

- ¿En qué consiste tu tarea como voluntaria?

Una vez por semana, doy clases particulares a dos residentes del centro, les enseño conversación básica en castellano, así como gramática, ortografía y vocabulario. Para ello, acudimos a una biblioteca pública.

- ¿Cuánto tiempo le sueles dedicar a este voluntariado?

Aproximadamente 2 horas a la semana.

- ¿Qué te aporta esta experiencia como voluntaria?

Fundamentalmente, conocer realidades distintas a la mía, reflexionar sobre las maneras de enseñar a personas en distintos contextos, así como la oportunidad de conocer a dos chicos con muchísimo entusiasmo y ganas de aprender. Colaborar como voluntaria en un proyecto de ayuda a menores, resulta enormemente gratificante.

- ¿Qué beneficios consideras que aporta tu labor de voluntariado a las personas usuarias del centro?

Me gustaría pensar que lo que les enseño, les va a ser de utilidad en su integración en este país. En pocos meses realizando esta labor como voluntaria, he visto grandes progresos, tanto en su manera de comprender y estructurar frases, como en su comunicación no formal. Además, intento mantener un ambiente tranquilo y distendido, en el que puedan sentirse cómodos y que fomente su entusiasmo por seguir aprendiendo.

- ¿Cómo es el ambiente de colaboración con los/as profesionales de la entidad que te ayudan a desempeñar esta labor de voluntariado?

Todas las personas  fueron muy amables conmigo, explicándome con paciencia y detalle cada parte del proyecto, en un ambiente cómodo y agradable.

- ¿Cuál ha sido el mejor momento que has vivido como voluntaria o con qué recuerdo te quedas de tu experiencia de voluntariado hasta el momento?

Mi mejor recuerdo se remite a esta vivencia: cuando mientras daba una clase hace unas semanas, estornudé y los dos alumnos me dijeron a la vez “¡Salud!” en perfecto castellano. Ver cómo dos personas que hace unos meses no hablaban nada de nuestro idioma, tenían la reacción automática de contestar algo tan típico en español, pero tan fuera del entorno académico, fue gracioso, enternecedor, y me hizo sentir muy orgullosa de ellos, viendo cómo cada vez están más integrados socialmente.

- ¿Te gustaría aprovechar esta entrevista para hacer algún otro comentario?

Sí. Me encantaría recalcar lo importante que es que más personas se interesen en colaborar en proyectos como este. Con la visión social de los menores migrantes que empeora a diario desde tantos ámbitos, me parece extremadamente importante conocer su realidad desde cerca, ver que se trata de adolescentes que necesitan una ayuda que para el voluntariado es fácil de ofrecer, pero que para ellos puede marcar una diferencia en su facilidad de aprendizaje y adaptación social.


El Impulso, Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)  es posible gracias al apoyo de subvenciones de la Administración Pública, contáctanos si quieres colaborar:
www.fsyc.org/voluntariado