Me llamo Marta X.A. y soy exusuaria del Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Ingresé en la Comunidad Terapéutica “Riera Major” hace casi 9 años y, posteriormente, estuve en un piso terapéutico.

Cuando me dieron el alta, participé en el grupo de mujeres que dirigía Bárbara, mi psicóloga en la sede del SAP. Fue ella la que me animó a continuar, al cabo de un año, para seguir dinamizando el grupo a su lado. En esa época de mi vida, yo estaba muy interesada en el tema de la adicción en sí misma. Leía mucho sobre el tema y me informaba de métodos, centros y sistemas, en general, para tratar ese problema. También, me apuntaba a talleres de Gestalt, dinámicas de grupos, etc.

Posteriormente, Bárbara me propuso hablar con Alicia Clotet que había sido mi psicóloga en “Riera Major” y que ahora es directora de una de las Residencias urbanas de inserción para personas dependientes de drogas de FSC. Por tanto, me conocía bien. Le comenté que quería seguir vinculada y ayudar de alguna forma a otros usuarios/as.  Empecé colaborando con Jordi, actualmente trabaja en el SAP, pero en ese momento estaba trabajando en un piso de manera permanente, y con él hicimos varias sesiones grupales con el tema de «Análisis de recaídas».

Cuando él se marchó del piso, Alicia me comentó de entregarle un proyecto que incluía talleres para los usuarios/as. Eso hice, basándome en ciertas técnicas de arteterapia, coaching, gestión de tiempo libre, vídeos cortos para comentar temas específicos de aspectos relacionados con el proceso de reinserción a la vida familiar, laboral, social… Con su visto bueno, desde entonces, imparto los miércoles durante hora y media una dinámica en el piso terapéutico “Teodoro Llorente” que hemos englobado con el título de «Gestión de tiempo libre» y que abarca varias temáticas.

La respuesta por parte de los usuarios/as siempre ha sido muy buena y participativa. Por tanto, me siento también muy satisfecha. Muchos/as me han comentado que les ayuda mucho el hecho de que yo misma haya sido usuaria y que les da confianza saber que se puede salir de ello. Por mucho que uno/a sepa y quiera abandonar el consumo, siempre hay miedos y recelos o, por el contrario, exceso de «falsa seguridad» y es bueno que alguien que haya pasado por lo mismo pueda detectar y ofrecer herramientas desde la propia experiencia.

Personalmente (durante mi larga etapa de consumo) había hecho diversos intentos de salir de esta problemática, todos ellos fallidos, si bien fue en “Riera Major”, y posteriormente, en el piso terapéutico “Teodoro Llorente”, donde tomé verdadera conciencia de lo que hoy en día considero la mejor decisión de mi vida. Costó, no voy a negarlo, pero, sin duda, ha merecido la pena…

Valoro mucho el trabajo de todos los profesionales que trabajan en los servicios de FSC por los que he pasado, tengo muy buena relación con ellos, tanto en el piso como en la comunidad terapéutica, ya que periódicamente me llaman para dar charlas con otros exusuarios/as, de modo que, cada vez que acudo, me emociono…

De todo lo vivido como voluntaria, me produce una enorme satisfacción cuando noto que algo ha cambiado en el interior de la persona usuaria y siento que es verdaderamente consciente de su problemática y que está decidida a darle sentido a su vida sin consumo de drogas. Siempre digo que dejar las sustancias es un acto que requiere de humildad y valentía en la misma medida.

Por último, me siento agradecida de poder realizar este voluntariado porque jamás olvido que soy y seré una adicta, de modo que, ayudar a otras personas en un proceso que supone un giro tan importante en sus vidas, me vincula y me reafirma en la firme decisión que logré tomar hace 9 años. Un paso que, sin la labor de los excelentes profesionales que encontré en FSC cuando por fin me decidí a pedir ayuda, jamás hubiera conseguido dar por mi sola. 

Marta X.A., voluntaria del piso terapéutico “Teodoro Llorente” de FSC.

 


El Impulso, Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)  es posible gracias al apoyo de subvenciones de la Administración Pública, contáctanos si quieres colaborar:
www.fsyc.org/voluntariado