El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso con cifras que reflejan un año de intensa actividad, formación y compromiso en las universidades españolas. Más de 400 personas han participado en 16 acciones formativas desarrolladas en cinco comunidades autónomas, consolidando al EPF como un referente en la prevención de adicciones y la promoción de sexualidades saludables en el entorno universitario a nivel estatal. El proyecto avanza con paso firme hacia su expansión territorial, consolidando su apuesta por una formación de calidad que fortalezca al alumnado universitario en la toma de decisiones informadas y responsables.

Durante este curso, EPF ha colaborado con instituciones como la Universidad de Barcelona, la Universidad de Zaragoza, la Universidad Carlos III de Madrid, y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), entre otras, realizando un total de 54 actividades preventivas que han impactado directamente en la comunidad estudiantil.

 Los talleres y seminarios organizados por EPF han sido espacios clave para el aprendizaje y la reflexión. Más de 180 estudiantes han participado activamente en dinámicas que abordan el consumo de sustancias y las prácticas sexuales de riesgo, compartiendo experiencias y adquiriendo herramientas que podrán aplicar en su vida cotidiana.

 Una de las jornadas más destacadas de este curso tuvo lugar en la UPV/EHU, en la que se desarrollaron actividades como:

  • “Follar + Porro + Alcohol”: se abordaron mitos del consumo de alcohol y cannabis, así como su relación con prácticas sexuales, en un espacio amenizado con retos relacionados con la protección.
  • “Tetas y personas bien puestas”: debates sobre sobre tomar decisiones relacionadas con prácticas sexuales bajo los efectos de drogas como el MDMA, el LSD o las anfetaminas.
  • “Zu-Mito Gratis”: test de personalidad para desmentir mitos sobre las drogas, según la personalidad de cada persona.
  • “Get drugged with me” (“Drógate conmigo”): en un parchís gigante, se reflexionó sobre los riesgos del consumo de drogas en fiestas.

 Por otra parte, ofrecer materiales preventivos accesibles ha seguido siendo una parte fundamental de la labor del proyecto, distribuyendo más de 5.000 materiales preventivos -preservativos, lubricantes y folletos informativos- en las universidades colaboradoras sobre la reducción de riesgos en el consumo de sustancias y prácticas sexuales seguras. Estos recursos han permitido que el alumnado disponga de herramientas tangibles que pueden utilizar para prevenir conductas de riesgo, así como promover su salud y bienestar.

 En definitiva, el curso 24-25 ha supuesto un año de logros y aprendizajes que refuerzan el compromiso del proyecto “En Plenas Facultades” de la Fundación Salud y Comunidad, con la creación de espacios universitarios más seguros, inclusivos y saludables. Este año ha sido fundamental para fortalecer las bases de nuestra labor y expandir nuestra presencia a otras universidades.

 En concreto, la Universidad de Zaragoza ha iniciado su colaboración con el proyecto, incorporando nuestras formaciones a su programa de Unizar Saludable. Además, el EPF se encuentra en conversaciones con otras universidades, ubicadas en comunidades autónomas donde el proyecto todavía no está presente, para su posible incorporación durante el curso 26-27.

 Con la vista puesta en el próximo curso que se inicia en breve, seguimos comprometidos/as con nuestra misión de ofrecer formación de calidad y recursos que fomenten la prevención de adicciones y la promoción de sexualidades saludables. El proyecto tiene la intención de continuar con su expansión territorial, ofreciendo formación de calidad que empodere al alumnado en la toma de decisiones informadas y responsables.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.