Mujer

FSC diseña nuevas herramientas de detección de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual

Durante este año 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha financiado el Programa IDEAS-Género de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) de evaluación de programas y servicios en perspectiva de género interseccional y en base a la evidencia. El programa se ha centrado en la evaluación de programas y servicios del ámbito de las drogodependencias y las violencias machistas, como es el caso de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual.

En este marco, el Programa IDEAS-Género ha diseñado dos nuevas herramientas, una de detección de la prostitución, y otra de detección de la trata con fines de explotación sexual.

Las herramientas han sido co-creadas por profesionales del Programa IDEAS-Género y las profesionales referentes del proyecto de FSC “IMMA, Inclusión de Mujeres Mediante Acompañamiento (IMMA): intervención con mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual”, en Castellón.

Desde el proyecto IMMA, se acompaña a mujeres en ejercicio de la prostitución, prioritariamente víctimas de trata con fines de explotación sexual, en un proceso de inclusión basado en el acceso a derechos sociales y sanitarios. Tal y como se recoge, en referencia al programa, “la trata constituye una de las formas más extremas de violencia contra las mujeres, supone una grave vulneración a sus derechos humanos y, sin embargo, es socialmente tolerada, convirtiendo a las mujeres en objeto de consumo masculino”.

Para el diseño de las dos herramientas, ha sido necesario analizar los protocolos y formularios de atención a mujeres (trans* y no binarias) en situación de prostitución y trata, creados y empleados por el proyecto IMMA. Asimismo, se han revisado publicaciones recientes y escalas específicas para la evaluación de la prostitución y la trata de seres humanos como la Herramienta de Evaluación del Riesgo de Explotación Sexual en la Infancia y la Adolescencia (EDR-ESIA) de Benavente et al. (2022) o la Escala de Actitudes hacia la Prostitución y las Prostitutas en la Población Española (APPS-S) de Terol-Cantero et al. (2024), por citar algunos ejemplos.

Las herramientas, entre otras, consideran indicios relacionados con las formas de captación; la información inconsistente o contradictoria; las irregularidades en la documentación; los indicios de aislamiento y desconexión del entorno y los derechos; las señales de violencia, inseguridad, control y coacción; los indicios relacionados con las condiciones de vida precaria; el control sobre las condiciones en las que se ejerce la prostitución; las condiciones de salud y dificultades de acceso a la atención sanitaria; o indicadores específicos para menores en posible situación de prostitución o trata.

Tras la fase de diseño, las dos herramientas han sido probadas con éxito en centros propios de FSC con mujeres usuarias de los mismos y, posteriormente, han sido digitalizadas en la Plataforma I.D.E.A.S (Identificación, Diagnóstico, Evaluación, Atención y Seguimiento).  Asimismo, se abrirá una fase de validación de las mismas a partir de las experiencias de un mayor número de mujeres en situación de prostitución y trata, realizándose los ajustes necesarios. Cabe señalar que I.D.E.A.S se concibe como una herramienta viva que se irá construyendo con las miradas expertas, tanto de profesionales de los servicios como de las personas que participan en ellos.

Ambas constituyen dos herramientas pioneras e innovadoras a nivel local/estatal que además podrán ser utilizadas por todos los programas y servicios de la entidad que quieran detectar situaciones de prostitución y/o trata con fines de explotación sexual entre las personas que participan en ellos, principalmente en el caso de mujeres y niñas.

Desde la Fundación Salud y Comunidad seguiremos trabajando para implementar la perspectiva de género interseccional y basada en la evidencia, en todos los programas y servicios de la entidad. Consideramos que ello contribuye a mejorar, no solo la evaluación, sino la eficacia de los programas y servicios que desarrolla la entidad, mejorando significativamente los procesos de recuperación y reparación de las personas que participan en los mismos de forma más inclusiva, equitativa y diversa.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

2 días hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

4 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace