Actualidad

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección (CIASP), un espacio participativo integrado por 24 niñas, niños y adolescentes que actualmente se encuentran en acogimiento familiar o residencial en la Comunidad Valenciana. Una adolescente representante del Hogar de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes “Matilde Salvador i Segarra”, servicio de titularidad de la Generalitat Valenciana, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), participó en esta jornada del CIASP y en otra, días más tarde.

El CIASP se ha consolidado como un foro de referencia para garantizar el derecho a la participación activa de la infancia y adolescencia protegida, fomentando que las voces de estos niñas, niños y adolescentes sean escuchadas de forma colectiva, en relación con aquellos temas que les preocupan y afectan directamente.

En representación del grupo de chicas “mayores” en acogimiento residencial de la provincia de Castellón, fue seleccionada por sorteo una adolescente del Hogar de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes “Matilde Salvador i Segarra”. Su presencia en este espacio le permitió visibilizar la realidad que vive y la de otros niños, niñas y adolescentes (NNA) en centros de acogida residencial y, de este modo, trasladar sus inquietudes y propuestas hacia los poderes públicos para que éstos desarrollen y orienten políticas sociales encaminadas a la mejora del sistema de protección.

En la primera sesión, la adolescente participó en la realización de diferentes actividades con otros niños, niñas y adolescentes en Alcoy, en la provincia de Alicante, para conocerse entre sí e ir creando un clima distendido entre ellos/as, de manera que fueran sintiéndose cómodos al expresar sus propuestas y opiniones.

La jornada comenzó con un desayuno ofrecido por el servicio de “catering”, con el fin de ir entablando conversación con el resto de los participantes. A continuación, se realizó una dinámica de presentación, en la que la adolescente se mostró muy animada y comenzó a socializar con el resto de los jóvenes.

Seguidamente, se dividió a los participantes en dos grupos, creando así un grupo de adolescentes y otro de educadores y familias de acogida. De esta manera, los/as adolescentes fueron fortaleciendo los lazos entre sí y poco a poco, fueron compartiendo sus experiencias. La última dinámica consistió en un juego tipo “Pasapalabra”, en el que se observó cómo los/as adolescentes mostraron disfrute y participación activa.

Al acabar, se dio tiempo libre y los/as participantes aprovecharon para dar una vuelta por Alcoy. Posteriormente, comieron en el Casal, cerrándose la jornada con una puesta en común sobre cómo había transcurrido el día.

Cabe destacar que, durante los días previos a la participación en la actividad, la adolescente se mostró muy emocionada y expectante de acudir a dicha jornada, así como de llevar a cabo propuestas para exponerlas. Tras la misma, trasladó que había pasado un buen día, conocido a distintas personas y disfrutado del resto de los/as participantes.

Unos días más tarde, la joven volvió a acudir a la segunda jornada del CIASP, en esta ocasión realizada en Vall d’Uixó, en la provincia de Castellón. En dicha jornada, la adolescente acudió sin acompañante del Hogar, ya que se consideró que de esta manera los participantes se mostrarían más abiertos a la relación entre ellos/as. La joven explicó que, tras recogerle, la recibieron y jugaron a un juego similar a “El Cementerio”, disfrutando del mismo.

Tras ello, se llevó a cabo el almuerzo, seguido de un juego destinado a que los jóvenes se conocieran mejor. Se realizaron 6 grupos con distintos monitores. Un ejemplo de juego que nos comentó la adolescente que se realizó fue “Pistolero”. Posteriormente, comieron todos juntos en mesas largas, descansaron y disfrutaron de tiempo libre.

Además, realizaron una actividad llamada “Semáforo final”. Esta consistía en mostrar semáforos con tres colores, en los que se preguntaba de manera general sobre el ambiente, el trato de los monitores y la valoración de las dinámicas realizadas durante la jornada. Los adolescentes debían ir posicionándose según su percepción. Se repartió una encuesta final, tomaron la merienda juntos y, finalmente, se despidieron.

La joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” mostró su entusiasmo e ilusión por haber participado en estas jornadas. Comentó en todo momento a las educadoras del Hogar que ambos días se lo había pasado muy bien, además de haber entablado nuevas relaciones y haberse expresado con iguales fuera del Hogar.

Por todo ello, consideramos que fue una experiencia muy positiva y reconfortante para ella. El hecho de poder interactuar con jóvenes en situaciones similares, aunque provenientes de diferentes recursos y familias, le permitió sentirse acompañada, comprendida y más segura a la hora de gestionar diversas situaciones. Además, manifestó que esto le había ayudado a entender que no era la única que había pasado por determinadas experiencias vitales.

De la misma manera, esta vivencia le permitió entender que compartir, escuchar y apoyarse en otras personas, puede marcar una gran diferencia. Así, se marchó de estas jornadas con nuevas amistades, mayor confianza en sí misma y con la certeza de que, aunque cada persona tenga su propia historia, todos/as podemos crecer y avanzar juntos.

Entradas recientes

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

3 horas hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

2 semanas hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

2 semanas hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace