Sexism Free Night Research Report
Resumen del documento
Este informe presenta los resultados de una amplia investigación desarrollada en el marco del proyecto europeo Sexism Free Night, impulsado por un consorcio de entidades de 6 países y liderado por el Observatorio Noctámbul@s (FSC). El objetivo principal es analizar y visibilizar la violencia sexual en entornos de ocio nocturno, especialmente en su intersección con el consumo de drogas y las desigualdades de género.
El estudio se basa en una encuesta europea online, traducida a 8 idiomas, con más de 10.000 respuestas, y emplea una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) desde una perspectiva feminista e interseccional. Se exploran:
-
Percepciones y experiencias de violencia sexual en espacios de ocio nocturno.
-
Factores de riesgo como el consumo de alcohol y drogas, el diseño urbano o la cultura del ligue.
-
Mitos y estereotipos de género que normalizan la violencia.
Algunos hallazgos clave:
-
Las mujeres y personas trans y no binarias sufren una mayor exposición a violencia sexual.
-
El alcohol es la sustancia más asociada a agresiones, más que las drogas ilegales.
-
La violencia sexual se produce mayoritariamente en espacios de fiesta y muchas veces no se denuncia.
-
La figura del “agresor fantasma” refleja la baja autoidentificación de los hombres como responsables, pese a la alta prevalencia de acoso.
-
Se identifican limitaciones en el concepto de consentimiento, proponiéndose avanzar hacia la “mutualidad” como base de las relaciones afectivas y sexuales.
El informe ofrece propuestas de intervención en múltiples niveles: políticas públicas, formación, protocolos en locales de ocio y campañas de sensibilización. Se propone abordar el ocio nocturno como un espacio estratégico para desnormalizar el sexismo y promover la igualdad.
