Proyecto DAF «El Día Después» Informe final
Este informe recoge los resultados del proyecto europeo DAF – The Day After, orientado a desarrollar un modelo de formación para jóvenes en riesgo de exclusión social atendidos en el sistema de protección a la infancia y adolescencia. El objetivo principal es facilitar su transición hacia la vida adulta e integración laboral.
1. Guía de referencia para la inclusión social y laboral
Se analiza la situación de jóvenes bajo tutela en España, Italia y Grecia, detallando datos sociodemográficos, marcos legales y principales retos. Se identifican carencias en el acompañamiento hacia la autonomía y la necesidad de programas específicos para la preparación para la vida independiente. Se incluye también un análisis del contexto europeo.
2. Marco de competencias
Se define un marco formativo con competencias clave personales, laborales, relacionales, emocionales y administrativas que los jóvenes deben adquirir para una inclusión efectiva. El enfoque es holístico, integrando habilidades técnicas, sociales y emocionales.
3. Currículum formativo e itinerario de prácticas
El currículo propuesto consta de cuatro módulos de formación: habilidades básicas, competencias para menores migrantes, habilidades transversales y preparación para prácticas. Se complementa con prácticas laborales en centros de trabajo. Está basado en el aprendizaje centrado en el estudiante y validado con cursos piloto en Grecia, Italia y España.
4. Informe de evaluación de talleres piloto
Se presentan los resultados de los talleres de formación desarrollados en diversas localidades europeas. La evaluación destaca la mejora en la motivación, el desarrollo de habilidades y la necesidad de continuidad institucional para escalar el modelo.
5. Conclusiones y recomendaciones
El informe concluye con la necesidad urgente de reforzar las políticas de inclusión para jóvenes extutelados, proponiendo medidas como vivienda asistida, continuidad educativa, apoyo emocional, orientación laboral y simplificación administrativa. Se plantea una hoja de ruta para implementar el modelo en otros contextos europeos.
