DROGAS Y ENVEJECIMIENTO Ponencia presentada a las Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol
Resumen del documento
La ponencia aborda el fenómeno del envejecimiento entre personas usuarias de drogas (AUD), una realidad cada vez más visible y relevante tanto por razones demográficas como clínicas. Se analizan los distintos perfiles de consumidores mayores, diferenciando entre quienes han envejecido en consumo activo (consumidores de inicio temprano) y quienes se han iniciado en etapas tardías de la vida, muchas veces por eventos vitales estresantes (jubilación, duelo, soledad, etc.).
Se presenta una panorámica estadística del aumento de edad media en el inicio de tratamientos por consumo problemático de opioides, hipnosedantes y cocaína en Europa y España, destacando el crecimiento sostenido de casos en mayores de 40, 50 e incluso 65 años. También se examina la elevada mortalidad por sobredosis en el grupo de 50-64 años.
El documento expone las características específicas de los consumidores mayores, como el deterioro cognitivo, la alta prevalencia de enfermedades crónicas y comorbilidades mentales, además del mayor compromiso con los programas de tratamiento. También se identifican necesidades específicas de atención: diagnósticos adaptados, autonomía, seguridad, inclusión social y acceso a vivienda y formación.
Se destacan intervenciones y buenas prácticas, especialmente las recogidas por el proyecto europeo BeTrAD, que incluyen desde atención médica especializada y terapias de sustitución, hasta programas de activación, vivienda asistida o atención ambulatoria adaptada. Se presentan ejemplos concretos en España, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.
Finalmente, se aboga por una perspectiva interseccional que integre edad, género, orientación sexual, pobreza y cultura en los enfoques de tratamiento y políticas públicas.