3º Informe Noctámbul@s 2015-16
Este tercer informe del Observatorio Noctámbul@s analiza las violencias sexuales en espacios de ocio nocturno, considerando el consumo de drogas como un factor de riesgo y contexto. Incorporando perspectivas feministas e interseccionales, el informe amplía su metodología combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, como guerrillas nocturnas, encuestas a usuarios/as de ocio, entrevistas en profundidad y análisis de fuentes secundarias.
Los principales ejes abordados son:
-
Ámbito legal: evolución histórica de la legislación española sobre violencia sexual, desde una perspectiva crítica feminista, destacando los cambios en el Código Penal que reconocen la libertad sexual como bien jurídico protegido.
-
Ámbito médico: riesgos para la salud derivados de las violencias sexuales y sesgos de género en la atención sanitaria.
-
Ocio nocturno: percepción social del consentimiento sexual, el papel de las drogas, y fenómenos como la sumisión química.
-
Medios de comunicación y publicidad: análisis crítico del tratamiento mediático de las violencias sexuales, y la utilización sexista en la publicidad de ocio.
-
Prevención: revisión de campañas preventivas existentes y reflexión sobre los retos futuros.
El informe destaca la necesidad de desarrollar estrategias de prevención basadas en la educación afectivo-sexual, la reducción de riesgos y la transformación de los imaginarios sexistas que legitiman las violencias.