Categorías: Prevención

La campaña de prevención del botellón llega a 1.690 jóvenes de Valencia

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia ha hecho suya la frase de que más vale prevenir que curar, por eso, ha apostado fuerte por las campañas informativas con mediadores sociales y voluntarios que hasta el 19 de diciembre recorrerán los puntos habituales del botellón para prevenir los riesgos que supone.

Botellón en una calle de Valencia :: Jesús Signes

Desde que el ayuntamiento impulsara estas unidades móviles de información nocturna 1.690 jóvenes, de entre 17 y 30 años, han sido atendidos. De esta cifra, 950 accedieron a contestar una encuesta sobre ocio nocturno y consumo de alcohol. A modo de test, se les pregunta los motivos por los que hacen botellón; si recogen los envases; con qué frecuencia beben en la vía pública; cómo se desplazan por la ciudad; quién conduce y si este se abstiene de tomar alcohol o a qué zonas acuden a hacer botellón. También se les pide que valoren los problemas que creen que genera esta práctica, como suciedad, ruido o si creen que afecta a la salud.

Si bien en junio fue una la unidad de prevención que comenzó como experiencia piloto, ahora saldrán tres cada fin de semana cada una de ellas con dos mediadores y cinco voluntarios. «Los personas que informan tienen entre 18 y 26 años con la finalidad de que se dirijan a compañeros de la misma edad. De este modo, están más receptivos a los mensajes que lanzan», indican desde Juventud. Y se reparten alcoholímetros desechables, preservativos, dípticos de los autobuses nocturnos y bolsas de basura.

«Antes de iniciar estos recorridos hay un trabajo previo en los barrios, ya que se programan reuniones con asociaciones vecinales y colectivos sociales y se realizan talleres y cursos en centros escolares», añaden.

Guillermo Llongo, coordinador de programas de Controla Club, explica que la gente «se sorprende cuando ve a gente de su edad explicándoles los riesgos y aceptan propuestas como que deben retirar los residuos, no causar molestias a los vecinos o ser responsables con temas como la seguridad vial». Llongo añade que incluso algunos «preguntan qué deben hacer para incorporarse como colaboradores con nosotros». Dos colectivos más, como Fundación Salud y Comunidad y Cruz Roja, integran estas unidades.

Esta campaña se une a las actividades de ocio alternativo ‘Viu la nit’ programadas por el consistorio. El taller de cocina japonesa ha sido un éxito y este fin de semana hay películas de reestreno en Cinestudio d’Or y la visita nocturna al Museo de Ciencias de Viveros donde deben acudir con linternas.

Fuente: Las Provincias

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

18 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace