Categorías: Mujer

Igualdad aprobará medidas para equiparar salarios de hombres y mujeres

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ultimará a lo largo del año una serie de medidas centradas en la equiparación de los salarios de hombres y mujeres. Cada una de estas iniciativas, desde su ámbito de actuación, contribuirá a mejorar el papel de la mujer en el campo laboral, pues, aunque la llamada brecha salarial ha adelgazado en España durante los últimos años, ésta se sitúa en el entorno del 15%.

Si bien establecer una evolución de la brecha salarial resulta difícil, habida cuenta de la diversidad de criterios y metodologías, tanto Eurostat como el Instituto Nacional de Estadística coinciden en que la distancia de las retribuciones de mujeres y hombres en 2010 se movía entre el 15 y el 16%. En 1995, de acuerdo con el INE, la diferencia se ampliaba al 30%. El próximo estudio se efectuará en 2014, pues la periodicidad de los mismos es de cada cuatro años.

Para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la brecha salarial es una de las demostraciones palpables de la desigualdad por sexos que aún existen en algunas facetas, y eso a pesar de que las mujeres, por regla general, acceden al mercado de trabajo con un bagaje académico mucho más completo que el de los hombres.

También resulta apreciable que las mujeres se concentran en un segmento más reducido de sectores profesionales, y con frecuencia están peor pagadas y menos valoradas. La elevada temporalidad en los contratos, la abundancia de empleos a tiempo parcial y prestaciones y salarios más bajos son algunos de los hándicap que han de soportar. A esto hay que añadir una mayor dificultad para la conciliación de los planos profesional y familiar, y de hecho una abrumadora mayoría de excedencias para el cuidado de hijos recae en las trabajadoras.

El Gobierno quiere que se tenga en cuenta la formación, capacitación y talento de las personas independientemente de su sexo, y por ello, para cambiar este panorama en detrimento de las mujeres, ultimará a lo largo de este año una serie de medidas que, con el paso del tiempo, sentarán las bases de la igualdad salarial.

Los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el de Empleo y Seguridad Social están terminando de redactar un Plan Especial contra la discriminación en el ámbito laboral, el cual, entre otros pivotes, girará alrededor de las inspecciones de trabajo para detectar prácticas que incidan en la desigualdad salarial, por ejemplo. Este Plan ahonda en los objetivos de la Estrategia Europa 2020.

Más inminente es el Plan de Infancia, que contendrá una serie de objetivos específicos sobre conciliación de horarios, toda vez que una mayor presencia de los padres con sus hijos beneficia a su formación y crecimiento. También el Plan de Familia, de aprobación a medio plazo, reforzará la protección jurídica, social y económica a los padres que tengan hijos.

El Instituto de la Mujer, por su parte, desplegará subvenciones y ayudas para aquellas empresas que quieran implantar medidas a favor de la igualdad, y a su vez, la Dirección General de Igualdad seguirá dando el mayor eco posible a la concesión de los distintivos “Igualdad en la Empresa”, una suerte de reconocimiento de las apuestas que muchas de las empresas de este país llevan a cabo para blindar el trabajo de sus empleadas y directivas.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace