Categorías: Mujer

España está por debajo de la media europea de mujeres directivas

En los consejos de administración de las empresas españolas se sientan tan solo un 16,2% de mujeres, más de dos puntos por debajo de la media europea (18,6%).

La Comisión Europea ha publicado esta semana un informe que pone de manifiesto el largo camino que queda correr en las empresas en aspectos igualdad de género: en los cuatro últimos años la proporción de mujeres en el seno de las compañías aumenta a tasas del 6,6% en España, muy lejos de las de otros países como Francia (18,1%. El Ejecutivo comunitario asegura en el estudio que esas cifras suponen “una pérdida de talento y de crecimiento económico potencial”.

En los puestos ejecutivos los datos son aún más impactantes. Solo tres de cada 100 grandes empresas de la UE cuentan con una mujer como consejera delegada, una estadística que no ha mejorado desde 2011 a pesar del reciente ascenso de Ana Botín al frente del Santander, el primer banco español y una de las grandes entidades financieras europeas. Las cifras, en general, están muy lejos de los objetivos: de los Veintiocho, solo en cinco países (Letonia, Francia, Finlandia, Suecia y Holanda) las mujeres copan una cuarta parte de los consejos de administración.

El Parlamento Europeo respaldó en noviembre de 2013 la propuesta de imponer una cuota femenina del 40% tanto en los puestos ejecutivos de las empresas que cotizan en Bolsa como en las instituciones europeas. Pero ni siquiera Bruselas cumple. La nueva Comisión Europea, presidida por el conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker, contará con nueve comisarias, el mismo número que había en la legislatura pasada. Y eso tras haber presionado a los Estados miembros durante todo el verano, ante la ausencia de candidatas.

La Comisión expresó en un informe publicado en abril que al ritmo de progresión actual se necesitarán “70 años para conseguir la igualdad salarial y 20 para que la representación de las mujeres en los parlamentos nacionales sea del 40%”. La comisaria de justicia, Martine Reicherts, ha subrayado en un comunicado que la igualdad de género es “un imperativo” y no “un lujo o una opción” y que Europa necesita “reglas fuertes” para hacer frente al desequilibrio de género en los consejos de administración de las empresas.

Fuente: El País

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

13 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace