Categorías: Mujer

El Gobierno canario garantiza la financiación de los centros de atención a las víctimas de violencia de género

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Elena Máñez, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación definitiva de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2012, ya que “garantiza la financiación de los centros de atención a mujeres víctimas de violencia de género durante el año 2012”.

Máñez destacó la sensibilidad mostrada por el conjunto del Gobierno canario y ratificada por el Parlamento autonómico con las mujeres que padecen esta dramática situación, especialmente teniendo en cuenta la complicada coyuntura presupuestaria que hay en todos los niveles de la Administración Pública”.

El presupuesto de la Comunidad Autónoma para el año 2012 dota con más de cinco millones de euros la partida destinada a la financiación de la Red Canaria de Servicios y Centros de atención a las víctimas de violencia de género.

Elena Máñez expresó su confianza en que todos los niveles de la Administración Pública de Canarias “realicen el mismo esfuerzo”, ya que se trata de una red asistencial cuya financiación y funcionamiento depende de la colaboración e implicación de los tres niveles de la Administración, -municipal, insular y autonómico-. “El Gobierno canario garantiza su aportación porque ha incluido entre sus prioridades la atención a las mujeres que padecen violencia de género y que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad”, explicó.

Una vez confirmadas las partidas presupuestarias, el Gobierno canario está ya ultimando el texto de los convenios de colaboración que habrá que firmar “en el menor plazo posible” para que la financiación comprometida ya en el presupuesto llegue a su destino final. “Esperamos culminar este proceso en un mes aproximadamente”, indicó la directora del ICI, quien destacó que “el Instituto Canario de Igualdad trabaja intensamente para reducir al mínimo posible el tiempo de gestación de estos acuerdos que se firman con cada isla”.

“Es imprescindible que seamos conscientes de que mantener activo este servicio es vital para muchas personas que no tienen otra salida en sus vidas”, remarcó Máñez, que pidió a las corporaciones locales que expresen toda su sensibilidad en esta materia y den prioridad a este asunto y apuesten con su aportación dineraria y con el compromiso político y administrativo por sostener esta red asistencial para víctimas de violencia de género”.

La directora general del ICI se congratuló también por el cambio de criterio que ya han anunciado otras instituciones públicas fuera de Canarias que inicialmente eligieron la atención a las mujeres de violencia de género entre los posibles servicios para aplicar recortes presupuestarios.

Fuente: InfonorteDigital.com

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace