Categorías: Mujer

Bajan un 2,7% las denuncias por violencia de género en el primer trimestre de 2012

  • El Observatorio denuncia una «bolsa oculta de maltrato» que no aflora
  • En el primer trimestre de 2012 se presentaron 30.985 denuncias, 339 diarias
  • Solo el 1,29% de las denuncias las presentaron familiares
Desciende el número de denuncias por violencia machista

Las denuncias por violencia machista han descendido en el primer trimestre el año a 30.895, una media de 339 diarias, lo que supone un 2,7% menos que en los últimos tres meses de 2011.

Así se desprende de la estadística del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género correspondiente a los meses de enero a marzo de 2012, que refleja que el número de mujeres que ha renunciado a continuar con el proceso judicial (3.711) ha bajado también un 2,7%. Esta última cifra, si bien ha bajado sigue representando el 12% del total de las denuncias presentadas.

El informe del Observatorio está basado en los datos obtenidos de los 106 juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer de toda España y en los 355 juzgados con competencias compartidas.

El 73,23% de las denuncias fueron presentadas por las víctimas, el 11,75 de las derivadas de los partes de lesiones y el 12,21% como resultado de la intervención policial directa, mientras que sólo en el 1,29% de los casos fueron los familiares los que las presentaron.

En casi seis de cada diez casos -el 55%- la relación de pareja se mantenía en el momento de presentar la denuncia, en tanto que en los otros cuatro casos (45%) ya había concluido.

El 36% de las denuncias fueron interpuestas por víctimas extranjeras (11.123), de las que 1.460 renunciaron a continuar con el procedimiento judicial.

Más de 5.000 órdenes de protección

Asimismo, se solicitaron 8.343 órdenes de protección en los juzgados de Violencia sobre la Mujer, de las que, según los datos del Observatorio, fueron adoptadas 5.232, lo que supone un 63% de los casos.

Se adoptaron 16.766 medidas penales derivadas de las órdenes de protección, tales como la orden de alejamiento y la prohibición de comunicación acordadas ambas en un 81% de los casos y se dictaron 3.984 medidas civiles cautelares mientras se resolvía el proceso penal. En concreto, de éstas, un 24,7% acordaron la prestación de alimentos; un 20,7% se pronunciaron sobre la atribución de vivienda; en un 7,8% se acordó la suspensión de la guarda y custodia de los hijos; en un 2,9%, la suspensión del régimen de visitas, y un 0,5%, la suspensión de la patria potestad.

Respecto al pasado año han aumentado «ligeramente» las medidas acordadas respecto a la suspensión de la guarda y custodia y la suspensión de la patria potestad.

De los 30.895 asuntos ingresados, se resolvieron por juicio rápido un total de 8.215 asuntos, que suponen un 26,59%.

57,76% de sentencias condenatorias y 42,24% absolutorias

En total se dictaron 13.138 sentencias penales, de las que el 57,76% (7.588) fueron condenatorias y el 42,24% absolutorias (5.550). En particular, los juzgados de Violencia sobre la Mujer dictaron 4.453 sentencias, de las que el 72,65% resultaron condenatorias.

A juicio del Observatorio, el perfil de los delitos instruidos por los juzgados de Violencia sobre la Mujer permanece «estable»: el mayoritario fue el de lesiones (76,4%), seguido por los delitos contra la libertad, como coacciones y amenazas (8,7%).

Respecto a los juzgados de lo Penal -que enjuician los delitos castigados con penas de hasta cinco años de cárcel- se dictaron 8.575 sentencias y en el 49,82% fueron condenatorias (4.272).

Las audiencias provinciales -que enjuician delitos con penas de más de cinco años- dictaron 110 sentencias, de las que el 73,64% fueron condenatorias.

«Bolsa oculta de maltrato»

La presidenta del Observatorio, Inmaculada Montalbán, ha afirmado que aún existe una «bolsa oculta de maltrato que no aflora», por lo que ha considerado «imprescindible» desvincular de las ayudas sociales la necesidad de interponer denuncia para acceder a los derechos que otorgar la ley de carácter asistencial y económico.

Montalbán ha dicho que debería bastar con «un informe de servicios sociales, Instituto de la Mujer, psiquiatra o psicólogo o informe de fiscalía, que refleje la situación de maltrato a la que está sometida la víctima, como ya se recoge en algunas leyes autonómicas», para que las maltratadas pudieran tener acceso a las ayudas de carácter asistencial y económico,como ya lo recogen algunas leyes autonómicas.

Ha reconocido el «esfuerzo» y el «trabajo» de los jueces de violencia sobre la mujer teniendo en cuenta que, en su opinión, tienen una «sobrecarga de trabajo», por lo que ha estimado «vital» crear nuevos órganos judiciales.

Para Montalbán, con el nombramiento de nuevos jueces «será posible» completar la especialización de los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer.

Fuente: RTVE

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

1 día hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

4 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace