Actualidad

FSC se une a la campaña de UNAD por el 25N para reclamar espacios seguros y adaptados, dirigidos a mujeres con adicciones víctimas de violencia de género

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), entidad integrante de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, se suma a la campaña “Reconocerlas es el primer paso”, con el objetivo de visibilizar a las mujeres con adicciones víctimas de violencia de género y reclamar políticas que respondan de manera efectiva a sus realidades. La acción, difundida con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora cada 25 de noviembre, pone el foco en la invisibilidad histórica de estas mujeres, atrapadas en la intersección entre violencias machistas y adicciones, y en la falta de recursos que tengan en cuenta sus circunstancias específicas, especialmente el cuidado de sus hijas e hijos.

A esta situación se suma un estigma social que se multiplica cuando una mujer es víctima de violencia de género y, además, presenta un consumo problemático. Esto dificulta que pidan ayuda o accedan a recursos de atención. En la red UNAD, de las casi 38.000 personas atendidas el pasado año, solo el 22% fueron mujeres, lo que evidencia la brecha de género en el acceso al tratamiento.

Los estudios existentes en este ámbito estiman que un 80% de las mujeres en tratamiento por abuso de sustancias y un 70% de las mujeres con adicciones sin sustancia, han sufrido violencia —física, sexual o psicológica— en algún momento de sus vidas.

Campaña “Reconocerlas es el primer paso”

El vídeo central de la campaña pone el foco en el testimonio de una mujer que, tras reconocer su consumo problemático como una forma de sobrellevar el dolor, recibió el mensaje “Muy bien, reconocerlo es el primer paso”. La misma frase volvió a escuchar cuando comunicó que ese dolor se lo provocaba un maltratador, evidenciando la falta estructural de apoyos reales para salir del ciclo de violencia.

La Fundación Salud y Comunidad recuerda que esta experiencia refleja la realidad de muchas mujeres que, pese a dar pasos hacia su recuperación, se encuentran sin ayudas, sin acompañamiento especializado y sin espacios seguros donde poder recibir tratamiento junto a sus hijas e hijos.

El perfil de las mujeres atendidas en la red UNAD por una adicción con sustancia es, en su mayoría, el de una mujer adulta, mayor de 34 años, española, con estudios primarios y en situación de desempleo. Lo más habitual es que sea madre, presente algún problema de salud mental en el 49% de los casos, y que las sustancias que la llevan a pedir ayuda sean principalmente el alcohol, seguido de la cocaína y el cannabis. En muchos casos, acumulan más de once años de consumo y comenzaron antes de la mayoría de edad.

Con esta campaña, UNAD destaca que, por primera vez, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género reconoce la situación específica de estas mujeres. No obstante, la red insiste en que es necesario seguir avanzando para que este reconocimiento se traduzca en cambios reales.

Por ello, la Fundación Salud y Comunidad, junto al resto de entidades que integran la UNAD, hace un llamamiento a profesionales, administraciones y sociedad para impulsar acompañamientos especializados, espacios seguros y adaptados a los que estas mujeres puedan acudir junto a sus hijas e hijos, así como formación y sensibilización para profesionales de todos los ámbitos.

FSC subraya que las violencias de género y las adicciones deben abordarse de manera conjunta, porque la separación actual entre ambos sistemas sitúa a estas mujeres en un “limbo” que agrava su vulnerabilidad e impide, en muchos casos, su recuperación.

Entradas recientes

“Me motiva poder ser agente de cambio a través del voluntariado y contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan”

Alejandro Porto es voluntario en la Fundación Salud y Comunidad (FSC), colabora en los programas…

5 días hace

FSC colabora con el Gobierno de Navarra en la elaboración del IV Plan Foral de Adicciones 2025-2030

El Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), representado por nuestros compañeros/as…

1 semana hace

El Proyecto “En Plenas Facultades” de FSC, comprometido con la salud mental en la IX Feria de Entidades de Cataluña

El proyecto ha participado en la IX edición de la Feria de Entidades de Cataluña…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC se moviliza ante el 25N con una agenda de actividades contra las violencias de género

Con la llegada del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia…

1 semana hace

El proyecto “L’H.Elecció.Jove” impulsa la empleabilidad juvenil y la igualdad de género, en el marco del Proyecto Singulares

El Servicio de Inserción Laboral de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha iniciado el…

1 semana hace