Adicciones

Nuevo intercambio de prácticas terapéuticas creativas en el marco del proyecto «World Wide Inclusive Website», financiado por el Programa Erasmus +

Un equipo de 5 personas de distintos servicios del Área de Adicciones, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), hemos vuelto a viajar, esta vez a Amberes y Westerlo, en Bélgica, para seguir intercambiando prácticas terapéuticas creativas para la inclusión de personas con conductas adictivas. El viaje se enmarca dentro del programa «World Wide Inclusive Website» (WWIV), en el que FSC participa desde hace algo más de un año. Se trata de un programa realizado entre 4 países europeos (Bélgica, Grecia, Austria y España), en el que utilizamos el arte en colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social por problemáticas de salud mental o adicciones.

Amberes ha sido la sede de la mayoría de los talleres llevados a cabo por  OXOt, en Bélgica, la asociación organizadora del proyecto WWIV, que en esta ocasión se ha encargado de recibirnos y enseñarnos la tarea que llevan a cabo en distintos servicios donde colaboran bajo un mismo enfoque común: el trabajo con personas con vulnerabilidades mentales. Oxot está integrada por personas voluntarias que ofrecen su conocimiento y su tiempo para proponer y disponer de espacios creativos que puedan acoger a personas vulnerables con distintas problemáticas.

Durante nuestra estancia, hemos participado en las distintas actividades organizadas, además de haber tenido la oportunidad de conocer otros recursos con los que Oxot colabora. Es el caso del Centro de Día “De Vinken” para personas con problemas de adicciones y de salud mental, donde proponen espacios de creación artística, con el fin de que personas vulnerables puedan sentirse seguras e integradas, mejorando de esta forma su calidad de vida.

También, hemos conocido espacios como “De Factorij”, otro lugar de creación artística para personas vulnerables, independientemente de su estado mental, espacio que nació en una sala de un hospital psiquiátrico pero que -con el tiempo- se ha reubicado en un edificio público, recibiendo también ayuda económica del ayuntamiento de la ciudad.

Además, realizamos actividades en el “Beschut wonen Antwerpen” que colabora también con Oxot. Se trata de un centro de recuperación para personas vulnerables (originariamente, refugio para mujeres en situaciones de riesgo) que actualmente potencia el arte como canalizador, organizando actividades dirigidas a personas que necesitan espacios amables para recuperarse, empoderarse e integrarse en la sociedad.

Finalmente, tuvimos la oportunidad de trasladarnos a Westerlo, ciudad en la que nació Oxot y donde tiene una de sus sedes más emblemáticas. Allí ofrece espacios seguros de creación para personas vulnerables y lleva a cabo exposiciones y actividades comunitarias para seguir con esta filosofía de integración comunitaria de personas vulnerables.

En Westerlo, conocimos la historia y el programa de Geel, una población cercana considerada estándar de atención psiquiátrica por su modelo basado en la comunidad. En este lugar, desde la Edad Media, familias de esta localidad acogen en sus casas a personas con enfermedades mentales crónicas que no se consideren de riesgo para la población en general, evitando así institucionalizarlas en hospitales y promoviendo de esta forma su integración funcional en la comunidad. Este sistema centenario nos ha ayudado a entender el concepto belga que hemos podido conocer durante estos días, en el que las etiquetas pierden fuerza en beneficio de las personas y donde el arte juega un papel muy importante como potenciador de espacios de cuidado y bienestar personal.

Este viaje de trabajo ha sido el último de una serie de viajes por Europa, que nos han permitido descubrir distintas miradas desde las que abordar los problemas de salud mental, adicciones y vulnerabilidad. Sin duda, el proyecto «World Wide Inclusive Website», financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea para fomentar el desarrollo e inclusión de competencias a través de la creatividad y las artes, nos ha ofrecido una gran oportunidad para conocer otros enfoques y enriquecernos con actividades novedosas que podamos implementar en los servicios que gestionamos en la Fundación Salud y Comunidad. De hecho, muchas de las técnicas que nos han enseñado durante nuestra participación en los diversos encuentros, ya han sido trasladadas a las personas beneficiarias de los recursos gestionados por el Área de Adicciones, Género y Familia de FSC.

En breve, cerraremos un proyecto muy interesante, del que ya os informaremos, en el que por primera vez en Europa se apuesta por el uso del arte en colectivos vulnerables. Para nosotros/as ha sido muy satisfactorio participar de una experiencia que nos ha permitido intercambiar conocimientos, crear nuevas redes y poner en valor un espacio de creación como parte de un proceso de reinserción, de modo que nos satisface mucho seguir trabajando en esta línea.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

2 días hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace