Categorías: ActualidadPrevención

FSC presentará los resultados de su 5º Informe Noctámbul@s “Violencias sexuales en entornos festivos: estrategias de actuación” en Barcelona

El próximo 8 de febrero, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) dará a conocer, en el marco de una jornada, los resultados del último informe del Observatorio Cualitativo sobre la relación entre el consumo de drogas y los abusos sexuales en contextos de ocio nocturno, proyecto financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con la colaboración de la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.

El Observatorio Noctámbul@s edita cada año un informe de resultados de sus investigaciones, con el objetivo de ofrecer una imagen panorámica de la realidad de las violencias sexuales en los contextos de ocio nocturno y consumo de drogas.

La presentación de su 5º Informe tendrá lugar en el Espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona de 09 a 14:30 horas, esperándose la presencia de profesionales procedentes de entidades que intervienen en este ámbito, así como de diferentes administraciones que colaboran en el proyecto. La inscripción es gratuita, si bien es necesario cumplimentar este formulario, dado que las plazas son limitadas.

En esta edición, la presentación de la jornada correrá a cargo de Azucena Martí Palacios, delegada del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, así como de Joan Colom Farran, subdirector general de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y Marta Álvarez Freijo, directora del Área de Adicciones, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad.

La conferencia inaugural, titulada “La violencia sexual como proyecto político: el caso Alcácer y la construcción del terror sexual”, será realizada por Nerea Barjola Ramos, Doctora en Feminismos y Género por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Seguidamente, se harán públicos los resultados del 5º Informe Noctámbul@s, contándose para ello con la participación de Ana Burgos García, coordinadora del Observatorio Noctámbul@s, así como con Mireia Foradada Villar y Pau Zabala Guitart, técnicos de prevención de violencias machistas en este observatorio.

Se presentará además el estudio sobre servicios de atención e intervención en violencias sexuales realizado por FSC, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, y la web del proyecto “Mapeo de recursos de atención de violencias sexuales en Barcelona”, por parte de Sònia Ricondo García, investigadora principal del mismo. Se trata de un estudio sobre el funcionamiento y las carencias de la red de atención e intervención en violencias sexuales que ofrece información actualizada de manera telemática y sensibilización sobre el fenómeno de las violencias sexuales.

Finalmente, tendrá lugar la mesa redonda denominada “Los puntos violetas: ¿acción puntual o estrategia integral?”, en la que participarán Bàrbara Melenchón Serrano y Montserrat Juanpere Ferré, representantes del Ayuntamiento de Barcelona; además de Montserrat Pineda Lorenzo, coordinadora de incidencia política de Creación Positiva; Raquel Gómez Rodríguez, responsable del Área de violencias machistas del Centro Joven de Anticoncepción i Sexualidad (CJAS) y representantes del Colectivo feminista Bullanga.

Cabe señalar que durante la jornada también se contará con la colaboración de diferentes profesionales de FSC, a modo de moderadores de los distintos espacios.

El programa completo y toda la información de la misma se puede consultar en  este documento.

Más información: noctambulas@fsyc.org

 

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

3 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

4 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

5 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

5 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

5 días hace