Actualidad

La Residencia, Centro de Día y Hogar «La Verneda» gestionada por FSC recibe la acreditación «Cuidados de Demencias sin Sujeciones físicas»

El servicio, de titularidad de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, ha conseguido esta acreditación de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), a partir de la evaluación realizada, según los criterios del modelo asistencial libre de sujeciones físicas de la Fundación Maria Wolff.

En España, un gran número de residencias y centros de día mantienen con sujeciones físicas a las personas con Alzheimer y otras demencias, atentando, de este modo, a su dignidad como personas. En torno a la mitad de las personas con demencia institucionalizadas en nuestro país, han sufrido el uso de sujeciones físicas durante períodos más o menos largos de tiempo, según señala la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). Y ello, a pesar de que la medida haya quedado obsoleta, ya que son muchos los países en los que ha quedado demostrado que las sujeciones no se necesitan para ofrecer cuidados con una seguridad aceptable.

Por ello, la Fundación Maria Wolff y la CEAFA se han unido para crear un frente común y ayudar a los centros de mayores a adoptar un modelo de intervención de Cuidados de Demencias sin Sujeciones que les permita ofrecer una atención y cuidados específicos a la demencia, centrado en la dignidad de las personas, lejos de la utilización de cualquier tipo de sujeción.  Se trata de un modelo pensado para que los centros, a través de los diferentes servicios que ofrecen, puedan adaptarse a las necesidades individuales de cada persona (Atención Centrada en la Persona), respetando sus historias de vida.

La iniciativa pretende dar aliento, ayuda y reconocimiento a aquellas entidades comprometidas con la mejora de la calidad asistencial a las personas con demencia, como es el caso de la Fundación Salud y Comunidad, a través de una acreditación que avala a los centros que ofrezcan cuidados y atención de calidad a las demencias y a sus residentes en general, libres de ataduras físicas.

Una de las principales premisas en las que se basa este modelo es que una correcta atención puede favorecer la eliminación de las sujeciones y a la vez mantener, o incluso mejorar, la seguridad en los centros de mayores. Esto es posible mediante estrategias de apoyo y formación de todo el personal de los centros, fundamentalmente, en el campo de las demencias, prevención de caídas, evitación de sujeciones químicas y manejo de problemas afectivos y conductuales mediante terapias no farmacológicas.

En el caso de FSC, ha sido la Residencia, Centro de Día y Hogar “La Verneda”, gestionada y dirigida por nuestra entidad, la primera en recibir la acreditación como «Centro experto en Cuidados de Demencias sin Sujeciones físicas». Al conseguir esta acreditación, se garantiza que se aplica una metodología probada por la Fundación Maria Wolff que ya ha obtenido muy buenos resultados y que además está respaldada por la CEAFA.

Cabe destacar que el centro cuenta con 80 usuarios/as de residencia y 30 en el centro de día, y que ofrece servicios dirigidos a personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y a personas que no presentan demencia.

La acreditación se ha realizado valorando aspectos de calidad asistencial a personas con demencia, a partir de parámetros objetivos que valoran la existencia de protocolos de seguridad pasiva (instalaciones y elementos que contribuyan a mejorar la seguridad del centro), seguridad activa (estructura organizativa y procedimientos orientados a reducir riesgos a la vez que se preserva la autonomía de los usuarios) y seguridad jurídica, orientados a proteger al centro y a sus profesionales.

En este sentido, se ha realizado una evaluación presencial del servicio, basada en una visita a las instalaciones, y se ha procedido a la revisión documental, realizándose una comprobación de procedimientos y entrevistas realizadas al equipo profesional, todo ello con el fin de evaluar el grado de implantación del modelo en “Cuidados de Demencias sin Sujeciones”, según indicadores de implantación de la Fundación Maria Wolff.

Este modelo aspira a orientar las culturas asistenciales a realidades más satisfactorias para las personas con demencia y sus cuidadores/as (sean familiares o profesionales), a través de diferentes protocolos y procedimientos que:

  • Dan una base de conocimientos en demencia a todo el personal asistencial para permitirle entender y actuar mejor frente a los retos asistenciales y de convivencia.
  • Previenen, resuelven o mitigan los problemas afectivos y conductuales, a veces asociados a las demencias, o por el mero hecho de vivir institucionalizadas.
  • Ofrecen toda la seguridad posible mediante técnicas de prevención de caídas. Este modelo de Cuidados de Demencias sin Sujeciones tiene como consecuencia la eliminación de las mismas.

Cabe destacar que, en el informe de evaluación dirigido a la Residencia, Centro de Día y Hogar “La Verneda” como «Centro experto en Cuidados de Demencias sin Sujeciones físicas», se hace una mención expresa a la atención prestada por el director del servicio en el momento en el que se hizo la evaluación, David González, además de la ofrecida por el resto del equipo profesional, a los cuales, se les agradece su abierta colaboración y la transparencia percibida durante las charlas mantenidas para completar dicho informe.

Como se adelantaba al inicio, experiencias en otros países han demostrado que el cambio del paradigma asistencial se puede conseguir y ello puede ser posible a través de la formación y consultoría específica.  EE.UU. es un país que, como España, rondaba el 40% de prevalencia de sujeciones en residencias en los años 80. En la actualidad, varios estados han erradicado casi su uso, según apunta la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias. En estos países nadie se plantea volver al paradigma de las sujeciones…

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace