Prevención

Jóvenes Agentes de Prevención de Violencias Machistas: nueva iniciativa del Observatorio Noctámbul@s de FSC

El Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha puesto en marcha una formación dirigida a favorecer el empoderamiento de los y las jóvenes para que sean agentes de cambio en su localidad y, a partir de un marco teórico con perspectiva de género, puedan desarrollar actividades de prevención de violencias machistas entre iguales en sus municipios. El proyecto se está desarrollando actualmente en Cataluña.

 Concretamente, este proyecto se ha iniciado en las poblaciones de Viladecans y Vilanova i la Geltrú, en la provincia de Barcelona, y Juneda, en la provincia de Lérida, con la mirada puesta en ir ampliándolo a otras poblaciones.

Las personas destinatarias de la formación son jóvenes de entre 16 y 25 años que quieran formarse como agentes de prevención para llevar a cabo una acción preventiva, como parte de la misma.

El proyecto basa sus acciones en una metodología participativa desde la perspectiva del aprendizaje entre iguales (peer to peer), con la finalidad de generar un espacio de confianza, reflexión, aprendizaje y construcción de estrategias comunitarias para la sensibilización y prevención.

Según se señala desde el mismo, en este proyecto “queremos apostar por una sociedad libre de violencias donde nuestras identidades y nuestras relaciones no estén marcadas por prejuicios y estereotipos. Para combatir las violencias machistas y promover conductas igualitarias, es necesario sensibilizar y dotarnos de herramientas de transformación social. Y la educación es la herramienta transformadora más potente y a largo plazo que existe”.

Las sesiones de formación se han empezado a desarrollar a través de dinámicas vivenciales, “generando así un espacio de revisión sobre cómo miramos y entendemos el mundo, una revisión constante de nuestra identidad, de cómo nos posicionamos y habitamos el mundo y de cómo todo ello afecta a nuestras relaciones, nuestras creencias y a todo aquello considerado normal porque siempre se ha hecho así, o porque está tan normalizado que no se cuestiona”.

Cabe señalar también que, durante el proceso de formación, se acompaña además al grupo para diseñar y desarrollar una acción de prevención de las violencias o de promoción de la igualdad de género surgida de las iniciativas del grupo participante, ofreciendo los recursos teóricos y las competencias básicas que les permitan llevarla a cabo.

El proyecto, además de ofrecer formación a jóvenes que quieran formarse como agentes de prevención desde una perspectiva de género para desarrollar actividades de prevención de violencias machistas entre iguales en sus municipios, tiene como objetivo promover la consolidación del grupo participante, facilitando la continuidad de acciones en esta misma línea a nivel de su propia localidad.

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

2 semanas hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

2 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

2 meses hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

2 meses hace