Categorías: Prevención

El consumo de tabaco, cocaína y cannabis desciende entre los jóvenes

La proporción de los que fuman diariamente se ha reducido en casi un 50% entre los años 2004 y 2010. El alcohol sigue siendo el principal factor de riesgo, ya que más del 73% lo consume.

La proporción de estudiantes que fuman tabaco a diario se ha reducido en casi un 50%, pasando del 21,5% que afirmaba fumar todos los días en 2004 al 12,3% en 2010, según los datos que recoge la Encuesta Escolar sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (Estudes), que ayer publicó la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

No obstante, después del alcohol, el tabaco sigue siendo la droga más consumida por los estudiantes españoles. Le siguen, por este orden, el cannabis, los hipnosedantes, la cocaína, los alucinógenos, el éxtasis, la anfetaminas y la heroína.

Según señalan desde Sanidad, la reducción del consumo coincide con el incremento de la percepción del riesgo. Así, 9 de cada 10 escolares consideran que fumar a diario es peligroso para la salud y un mayoría los considera más peligroso que el cannabis. Por género, se ha vuelto a observar que las mujeres siguen fumando en mayor proporción que los hombres.

La encuesta, que se realiza cada dos años desde 1994, incluye una muestra cercana a los 32.000 estudiantes de entre 14 a 18 años, de centros de enseñanzas secundarias de toda España. En esta edición, que pretende nuevamente revelar las tendencias del consumo de drogas legales e ilegales entre los escolares españoles, se ha introducido por primera vez un módulo específico sobre el consumo de drogas emergentes.

Entre los datos se muestra que la proporción de estudiantes de 14 a 18 años que consumieron drogas en 2010 ha disminuido con respecto a años anteriores. Esta reducción se observa también en el cannabis y la cocaína, que sigue descendiendo y se sitúa en cifras inferiores a las de 1998.

Así, el 73,6% de los estudiantes dicen haber consumido alcohol en el último año, el 32,4% tabaco, el 26,4% cannabis, el 2,6% cocaína, el 2,1% alucinógenos, el 1,7 éxtasis, el 1,6% anfetaminas y el 0,6% heroína.

Por género, el consumo de drogas legales como el tabaco, el alcohol o los hipnosedantes está más extendido entre las mujeres que entre los hombres. En cambio, los hombres consumen drogas ilegales en mayor proporción que las mujeres. Y, por edad, las drogas de inicio más temprano, es decir entre los 13 y los 14 años, son el alcohol, el tabaco y los inhalables volátiles.

Por otra parte, se observa que el consumo de drogas se incrementa con la edad y que el policonsumo es un patrón cada vez más frecuente entre los escolares, tanto en España como en el resto de países de la Unión Europea. «De cada tres estudiantes de entre 14 y 18 años, uno no consume, otro consume una sola sustancia y el último consume dos o más sustancias», añade.

«El alcohol juega un papel protagonista», señala Sanidad al hablar del policonsumo. Aunque la evolución del consumo de alcohol muestra una tendencia relativamente estable, advierte que 3 de cada 10 estudiantes de entre 14 y 18 años reconocen haberse emborrachado en los últimos 30 días. Es la sustancia que se percibe como menos peligrosa.

En este sentido, 7 de cada 10 estudiantes consumieron alcohol en el último año y 6 de cada 10 en los últimos 30 días. Y menos de la mitad de los encuestados consideran que tomar 5 o 6 copas en fin de semana puede producir problemas. Por género, existe una mayor proporción de consumidores entre las chicas en comparación con los chicos y también hay un mayor porcentaje de chicas que se emborrachan.

Por otra parte, el cannabis es la droga ilegal consumida por un mayor porcentaje de jóvenes, aunque los datos de 2010 confirman la tendencia descendente iniciada en los últimos años. De hecho, con respecto a la encuesta anterior, se reduce cuatro puntos la proporción de escolares que han consumido alguna vez en el último año.

Fuente: EFE

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace