Historias de esperanza en la exclusión social

En España, un 21% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza según la encuesta de Condiciones de Vida 2011 realizada por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la principal puerta de acceso a la exclusión social y, en los casos más extremos, a la pérdida de un hogar.

Joao por Enrique López-Tapia (1)

Las causas de la exclusión son múltiples: desempleo, pobreza, enfermedad, ruptura familiar, abandono de un centro asistencial o penitenciario,… o las drogas. Muchas de las personas en riesgo de exclusión con las que trabajamos tuvieron casa, familia y empleo. En algún momento de sus vidas sucumbieron ante problemas que se nos pueden presentar a todos y, poco a poco, los lazos que las unían a una vida normalizada se fueron cortando. En numerosas ocasiones estas situaciones se ven agravadas con problemas de consumo de drogas que les dejan sin trabajo ni redes de protección familiar.

La falta de un lugar para vivir tiene consecuencias en todos los ámbitos de la vida. En primer lugar vivir en la calle tiene un impacto severo y negativo en la salud, pues suele impedir las adecuadas condiciones higiénicas, preventivas o de tratamiento. Además la permanente incertidumbre de no saber dónde dormir, comer, desequilibra y provoca angustia. Todo ello puede desembocar en una serie de trastornos mentales a los que se suele añadir el abuso de alcohol y otras sustancias. También se da el proceso inverso: personas que por problemas de salud mental, drogodependencia o consumo abusivo de alcohol terminan viviendo en la calle. En España, el número de personas sin hogar, según la fuente que se consulte, puede oscilar entre 20.000 y 30.000 personas.

Estos colectivos padecen la vulnerabilidad con soledad, dolor, violencia y estigma, pero también, en muchos casos, con ganas de salir adelante, como el caso de Tere:

Hoy Tere trabaja como agente de salud en el Centro de Reducción de Daños que Médicos del Mundo tiene en Vigo ayudando a otros a salir de un círculo tan complejo como el que provoca la falta de un hogar. Ejemplos como el de Tere nos demuestran que la exclusión puede ser sólo un paréntesis y que es posible recuperar una vida plena.

Sin embargo, en los últimos dos años los recortes sociales han provocado el cierre de dispositivos socio-sanitarios para personas en riesgo de exclusión social, el último caso es el de la sala consumo supervisado de Las Barranquillas.

Programas como los que impulsan las ONG son:  “un alivio”, “un lugar que te ofrece tranquilidad”, “es ducha y atención médica”, “una gasolinera donde repostar y tomar fuerzas”, “un centro para poner equilibrio, ordenar y aliviar la pena”…. en palabras de las propias personas que acuden a estos dispositivos

Estos centros y los espacios de calor y café ayudan a que Nico, Laura, Eduardo, María del Mar, Guillermo, Joao y Julián nos hablen de sus deseos y dificultades, de soledad, prejuicios, indiferencia, preocupación, miedo, impotencia, humillación, inseguridad… y de frío, cansancio,… pero también de experiencia, de ilusión y ganas de salir adelante, como Tere.

Fuente: El País

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

7 días hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

7 días hace