Categorías: Prevención

El 44% de universitarios que consume drogas utiliza Internet para informarse al respecto

El 44 por ciento de los jóvenes universitarios que admite consumir drogas utiliza Internet para informarse al respecto, según el estudio «Uso de las nuevas tecnologías en población universitaria» que se presenta en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) con motivo de la Jornada ADICCIÓN-OFF.

De dicho grupo, el 44,7 por ciento asegura que principalmente buscan información sobre los efectos y problemas derivados del consumo. Fepad ha considerado que es «ahí donde profesionales en materia de adicciones y expertos en nuevas tecnologías pretenden aunar esfuerzos para que la población juvenil reciba información veraz y científica sobre los riesgos derivados del consumo de drogas, y pautas sobre un buen uso de las nuevas tecnologías para evitar posibles adicciones».

Por ello, FEPAD ha organizado la Jornada sobre adicciones sociales ADICCIÓN-OFF, ´Cara y Cruz de las nuevas tecnologías´. Se trata de la tercera edición de estas jornadas que reunirán a numerosos expertos para debatir diversos temas, como «las adicciones a internet o redes sociales, el uso que hace la población juvenil sobre las nuevas tecnologías y los últimos avances que se han producido en cuanto al empleo de las mismas aplicadas a prevención y tratamiento de trastornos adictivos».

Actualmente, los últimos estudios realizados por FEPAD sobre adicciones sociales revelan el 5 por ciento de los jóvenes usuarios de redes sociales es susceptible de generar una adicción.

Además, según la misma fuente, «los problemas que se están detectando entre los jóvenes usuarios son: dificultades para controlar impulsos, necesidad de utilizar cada vez más las redes sociales a las que pertenecen y o aparición de una sintomatología negativa cuando no pueden conectarse».

Por ello, durante ADICCIÓN-OFF se abordarán «todos los resultados que se están obteniendo sobre nuevas adicciones sociales y, a su vez, cómo se pueden emplear las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la prevención y atención de los trastornos adictivos».

En esta materia, FEPAD está desarrollando «un importante esfuerzo en la creación de nuevos programas preventivos, que aprovechando el buen uso de las nuevas tecnologías están permitiendo llegar al máximo de ciudadanos», como es el caso de la aplicación interactiva Preven-TIC.

Fuente: lasdrogas.info

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace