Inserción Social y Empleo

El centro de acogida municipal «Beatriz Galindo» en Madrid, entre los nominados a los Premios Europeos a la Innovación Política

El servicio, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), forma parte de la Red de Atención a Personas sin Hogar del Ayuntamiento de Madrid. Recientemente, ha sido nominado a los Premios Europeos a la Innovación Política 2023 (Innovation in Politics Awards), concretamente en la categoría de “Cohesión social”. Estos premios reconocen anualmente el trabajo de representantes políticos creativos de toda Europa que destacan por su valentía para encontrar soluciones innovadoras a los retos del presente.

Los proyectos innovadores se premian en base a valores europeos como el equilibrio social, la democracia y los derechos humanos, independientemente de su afiliación política y escala territorial.

Cada año, un jurado compuesto por más de 1.000 ciudadanos/as de toda Europa evalúa los proyectos nominados y selecciona cuáles serán los proyectos finalistas y ganadores en las nueve categorías de premios.

El centro de acogida municipal “Beatriz Galindo” es un servicio especializado que atiende a mujeres que se encuentran en una grave situación de desarraigo y vulnerabilidad. Estas pueden encontrarse en situación de calle y/o ser ya atendidas en la Red de Atención a Personas Sin Hogar, pudiendo presentar problemas de adicciones, enfermedad mental grave y/o duradera, situaciones de prostitución o de violencia de género.

El servicio se inauguró a finales de 2021 y desde entonces, es un referente en la asistencia de mujeres, a las que se ofrece un acompañamiento personalizado en su proceso de rehabilitación, con el objetivo de mejorar las posibilidades efectivas de recuperación de sus proyectos vitales personales.

Este recurso se enmarca en las políticas de promoción de la igualdad del Ayuntamiento, siguiendo el modelo de “Atención centrada en la persona” que caracteriza a sus servicios sociales.

Durante el pasado año, el servicio atendió a un total de 86 mujeres, en su mayoría de 36 a 55 años, y logró que hicieran un uso continuado de las instalaciones, pudiendo garantizar así la cobertura de sus necesidades básicas en un contexto de cuidado y seguridad. Asimismo, el 58 % de las usuarias participó en el programa de adicciones y reducción del daño y un 75 % en el de prevención, atención y recuperación de la violencia machista.

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Madrid detectó la necesidad de prestar una atención específica a mujeres en máxima exclusión en sus experiencias de intervención en espacios mixtos. En este sentido, abrir este centro pionero en España resultó fundamental para apoyar de una forma adecuada a estas mujeres que se veían atravesadas por diferentes violencias, encontrándose en situación de sinhogarismo, al ser su realidad en la calle diferente a la de los hombres. Se trata de una apuesta por la innovación social que ya fue premiada por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid el pasado año.

La gala de entrega de reconocimientos de los Premios Europeos a la Innovación Política 2023, se celebrará el próximo 2 de mayo en Barcelona, en una cita que congregará a líderes políticos, empresariales, fundaciones y ciudadanos/as de toda Europa.

Entradas recientes

VIII Jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones: «Mujeres y psicofármacos: medicalización del malestar»

La Red Género, Drogas y Adicciones, de la que forma parte la Fundación Salud y…

3 horas hace

El «Centro de Día Crisàlide» de FSC celebra un año más Sant Jordi con su emblemática parada de rosas de madera

Con motivo de la Diada de Sant Jordi el pasado 23 de abril, el «Centro…

3 horas hace

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

1 semana hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

1 semana hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

1 semana hace