El CAI de Alicante participa en el Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona poniendo en valor la importancia del ejercicio físico

El Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, de titularidad municipal, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), inició, en el año 2014, una serie de talleres de educación para la salud, orientados a sensibilizar y promover la práctica del ejercicio físico saludable entre los usuarios/as. El servicio ha participado en el Congreso Internacional de Enfermería, celebrado recientemente en Barcelona, con el fin de dar a conocer esta experiencia y su buena acogida en el centro.

En este congreso, el responsable del Área de Enfermería del servicio ha presentado un póster con el título “Activa-T. Prescripción de Ejercicio Físico como actividad enfermera en el abordaje comunitario”. A este encuentro han asistido más de 15.000 profesionales de todo el mundo y en él se han abordado temas como los recursos humanos para la salud, la cobertura sanitaria universal y los objetivos de desarrollo sostenible, entre otros.

Según la OMS, la inactividad física genera un problema de Salud Pública mundial; al menos el 60% de la población no realiza la actividad física mínima necesaria para mantener un buen estado de salud. Por otro lado, estudios científicos evidencian la capacidad terapéutica que tiene el ejercicio para mejorar las condiciones de salud. Estos datos, unidos a la experiencia de la consulta de enfermería del CAI, impulsaron la apertura de esta línea de trabajo en el centro, en la que ya han participado más de 100 personas, y en la que se han obtenido buenos resultados.

En el año 2016 se le dio un nuevo impulso a esta línea de trabajo con dos nuevas iniciativas. La primera fue la apertura a la ciudadanía de Alicante de la actividad de Yoga y Trabajo Corporal que funcionaba solo con residentes. Esto ha posibilitado trabajar otros objetivos complementarios como la proyección pública del centro y la creación de relaciones personales inclusivas entre todos los participantes en el taller. La segunda, la creación de un grupo de “wellness” (cuidado del bienestar personal).

Además de estas actividades en grupo, se han desarrollado también acciones individuales, ofreciendo pautas a usuarios/as con problemas del sistema locomotor u otras enfermedades como la obesidad y la diabetes.

La evaluación realizada de estas actividades pone de manifiesto la elevada aceptación que han tenido entre los residentes. Asimismo, los participantes describieron una percepción y mejora de la salud física y mental, y señalaron que los conocimientos adquiridos les han servido como herramientas eficaces ante el estrés y el dolor, y también como buenas prácticas de ocio saludable.

El póster presentado en este congreso por el Área de Enfermería del CAI concluye con la recomendación de incorporar este tipo de actividades en programas de educación para la salud de otros servicios, tales como centros de salud y servicios sociosanitarios.

Para nosotros, participar en este congreso, considerado el más importante a nivel mundial en la especialización profesional de la enfermería, ha supuesto una gran satisfacción y un impulso para poder continuar con la misma fuerza nuestra actividad.

Pedro Rodríguez Picazo
Responsable del Área de Enfermería del CAI de Alicante

Entradas recientes

El Observatorio Noctámbul@s de FSC se moviliza ante el 25N con una agenda de actividades contra las violencias de género

Con la llegada del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia…

20 horas hace

El proyecto “L’H.Elecció.Jove” impulsa la empleabilidad juvenil y la igualdad de género, en el marco del Proyecto Singulares

El Servicio de Inserción Laboral de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha iniciado el…

20 horas hace

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

2 semanas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 semanas hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

3 semanas hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

3 semanas hace