Los próximos días 23 y 25 de septiembre, de 15:30 a 18:30 horas, el Programa de Acogimiento Familiar Temporal de Menores Tutelados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, realizará una formación en Murcia, dirigida a familias de acogida del Programa de Acogimiento Familiar Temporal (ACOFAMT), dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz. El objetivo del curso es que estas familias adquieran los conocimientos teóricos relacionados con el acogimiento familiar, así como las habilidades y destrezas adecuadas para el ejercicio de las funciones como familia de acogida, al igual que tratar de modificar, a través de las diferentes sesiones impartidas, las creencias disfuncionales sobre la familia biológica que pudiera haber.
La Fundación Salud y Comunidad realiza periódicamente esta formación para capacitar a las familias que han solicitado participar en el Programa de Acogimiento Familiar Temporal de Menores Tutelados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para poder acoger, temporalmente, a menores de edades comprendidas entre los 0 y 17 años que se encuentran en situación de desprotección, en su núcleo familiar y que necesitan una alternativa, para que sus necesidades básicas y de desarrollo (biológicas, afectivas, sociales, psicológicas y educativas) sean cubiertas.
El acogimiento temporal permite la plena participación del menor en la vida familiar y supone para las familias la obligación de velar por el/la menor, alimentarlo, educarlo y proporcionarle bienestar durante el periodo de estancia en la familia, ofreciéndole ese contexto familiar de protección y atención, hasta que la reunificación con su familia de origen sea posible.
Con esta formación, se pretende explorar y valorar las habilidades y las limitaciones personales y familiares para el acogimiento familiar; impartir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que las familias de acogida puedan desarrollar adecuadamente sus funciones; trasladar como principio básico del programa el trabajo conjunto para facilitar el retorno de los/las menores con sus familias biológicas, así como fomentar una relación de confianza y apoyo entre las familias participantes en la formación.
El curso consta de 4 sesiones teórico-prácticas de aproximadamente 3 horas de duración cada una de ellas. Estas sesiones se realizarán dos veces por semana y serán impartidas por los equipos técnicos del Servicio de Protección de Menores y del Programa de Acogimiento Familiar Temporal (ACOFAMT) de la Fundación Salud y Comunidad y el Grupo Lagunduz.
Cabe señalar que las familias deben poseer la idoneidad para acoger temporalmente a un/una menor, dentro de este programa. También que, por la característica de urgencia de este tipo de procedimiento, la familia debe estar disponible para acogerle con muy poco tiempo de preparación.
Además, las familias acogedoras deberán facilitar el contacto entre el menor y su familia biológica, así como colaborar en el proceso de reunificación familiar y deben estar dispuestas a colaborar con el equipo técnico, en todas las fases del acogimiento: proceso de selección, formación, acoplamiento, seguimiento y finalización del acogimiento.
Seguidamente, indicamos los requisitos que deben cumplir las familias acogedoras, de cara a realizar la solicitud:
Esperamos que nuevas familias murcianas se vayan sumando como familias de acogida al Programa de Acogimiento Familiar Temporal (ACOFAMT) en esta formación, organizada por la Fundación Salud y Comunidad, que realizaremos a finales de este mes de septiembre.
¿CÓMO PODER SER FAMILIA DE ACOGIDA?
Si estás interesado/a en ser familia de acogida, puedes solicitar más información en:
CONSEJERÍA DE POLÍTICA SOCIAL, FAMILIAS E IGUALDAD
Dirección General de Familias, Infancia y Conciliación
UTE ACOFAMT
C/ Olof Palme, 7, bajo. Murcia
Telf.: 968200400
E-mail: coord.acofamt@utelagunduzfsyc.org
Entre marzo y junio de este año, bajo el calor de muchas historias personales, se…
Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…
El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…
Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico…
Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…