Infancia y Familia

Atención personalizada e individual dirigida al acompañamiento emocional de jóvenes y adolescentes en el Punto de Escucha Afectiva (PEA) Castelldefels

El pasado mes de diciembre, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) inició la gestión del Punto de Escucha Afectiva (PEA) Castelldefels, en Barcelona. El servicio, ubicado en el Espacio de Juventud (Casal de Jóvenes) de la localidad, tiene como objetivo atender a adolescentes y jóvenes, de edades comprendidas entre los 12 y 30 años que soliciten y requieran de acompañamiento o asesoramiento especializado para afrontar diversas situaciones de carácter emocional, comportamental, relacional y/o social, para dependiendo del caso, ser derivados a los recursos de la red de los que dispone el territorio. El servicio está subvencionado por el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Castelldefels.

El Punto de Escucha Afectiva (PEA) Castelldefels está diseñado para ser un espacio de acceso libre, confidencial, donde se recibe una atención personalizada e individual dirigida al acompañamiento emocional. Se trata de un servicio en el que se trata de resolver cualquier duda que presente el/la joven sobre los siguientes aspectos: emociones, miedos hacia la afectividad, el amor, la sexualidad, la pareja, la diversidad sexual y el género, así como otros aspectos relacionados.

El recurso tiene como finalidad que los y las jóvenes tengan un espacio propio, en el que hablar de lo que quizá no comentan con sus padres y/o profesores y que, además, dispongan de un seguimiento personalizado, de acuerdo a su caso específico y necesidades concretas.

A modo de balance del trabajo realizado durante estos primeros meses de funcionamiento del servicio, Rose-Hélène Grima, coordinadora del mismo, señala que “nos satisface mucho haber podido atender ya a diversos jóvenes. Las temáticas que en mayor medida les preocupan son aquellas vinculadas a las relaciones sexo-afectivas, la violencia de género, el desarrollo personal y las relaciones familiares. En este sentido, me gustaría poner de relieve, por sorprendente, lo conscientes que son estos jóvenes frente a la violencia machista, así como la sororidad entre las adolescentes”.

El servicio se está dando a conocer a través de los perfiles en redes sociales del Casal de Jóvenes y de charlas impartidas por una profesional de este recurso en los institutos de la zona. Además, se está haciendo una tarea de contacto con los servicios sociales y de salud locales, con el fin de dar a conocer este servicio y de establecer los necesarios criterios de derivación. “Como primeros pasos, ya hemos establecido contacto con la psiquiatra referente del Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA) Castelldefels, así como con la técnica del Servicio de Información y de Atención a las Mujeres (SIAD) de Castelldefels”, explica la coordinadora del servicio.

La metodología de intervención se adapta a la demanda de cada persona. Algunas de las intervenciones que se pueden llevar a cabo son:

  • Información y/u orientación respecto a recursos existentes de diverso tipo de su entorno y que sean accesibles para el joven o adolescente.
  • Apoyo o acompañamiento emocional de carácter individual.
  • Derivación, en su caso, a recursos asistenciales, sociales, ocupacionales, de ocio, etc.
  • Asesoramiento a padres y familiares referentes.
  • Se está contemplando además la posibilidad de trabajar próximamente a nivel grupal, haciendo propuestas de talleres que basen sus contenidos en lo que se observa en las sesiones individuales (temáticas recurrentes).

En relación con el equipo técnico del servicio, cuenta con un profesional de la psicología experto en adolescencia, así como con jóvenes con conocimientos sobre LGTBI y violencia de género, que ofrecen a otros jóvenes su apoyo y asesoramiento en estas temáticas, desde su realidad más cercana y/o conocida.

A continuación, compartimos otros datos sobre el servicio que esperemos sean del interés de adolescentes y jóvenes interesados/as.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

14 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace