Miles de dependientes morirán en 2013 sin recibir la prestación

Las asociaciones para la dependencia han calificado de «canallada» los recortes en el sector aprobados por el Gobierno y han alertado de que supondrán previsiblemente en 2013 la muerte de «miles» de personas sin llegar a recibir las prestaciones correspondientes a su dependencia.

Así, el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, ha criticado la «demolición controlada» de la ley de dependencia, resaltando que este año el incremento de personas atendidas ha sido diez veces menos que en 2010.

De esta manera, este servicio tan solo ha registrado 18.944 beneficiarios nuevos, no manteniéndose la tasa de reposición en diez comunidades autónomas y habiéndose reducido en 9.589 beneficiarios en los últimos cuatro meses.

Durante 2010 el incremento de personas atendidas (saldo altas/bajas PIA) fue de 197.638 personas, mientras que el año siguiente fueron 83.427 las personas que engrosaron las listas de atendidos. «La destrucción y total paralización del sistema es tan evidente que no merece que le dediquemos más cálculos», ha señalado Ramírez.

Según las previsiones de esta asociación, considerando que en la actualidad hay en espera 230.203 personas con derecho reconocido, el dato de 18.944 incorporados en todo un año supone, a ese ritmo, una espera de doce años para atender la totalidad de expedientes acumulados.

«La presunta nueva agilidad (74.000 personas menos en espera) es sobre todo fruto de restringir el derecho a atención a las personas con dependencia moderada, ya que se reduce el ‘limbo de la dependencia’ no porque se les atienda sino porque quita el derecho de atención a los moderados hasta el año 2015», ha explicado.

CIERRE DE UNA RESIDENCIA POR DÍA

Según los cálculos de esta asociación, estos cierres afectarían a cerca de 200.000 trabajadores, una situación «que no se solucionará el año que viene a no ser que haya un cambio de política». A lo largo de 2012, después del verano, se ha producido al menos el cierre de una residencia por día.

Las dos asociaciones han coincidido en resaltar el retorno económico del sector, donde se han invertido más de 16.000 millones de euros por parte de operadores privados en construcción de centros residenciales. Además, por cada euro invertido por las administraciones públicas, retornan 1,20 euros vía impuestos o cuotas de seguridad social, entre otras.

«Aún a pesar de estos datos, el Gobierno no hace más que recortar y poner en peligro al sector. La atención a la dependencia es un derecho al que nos hemos comprometido moralmente pero hay que tener en cuenta que es un sector generador de riqueza», ha apuntado Echevarría.

El Gobierno ha recortado 835 millones de euros al sistema en 2012, eliminando la financiación del nivel acordado y reduciendo un 15% el nivel mínimo. Asimismo, en este año las aportaciones estatales no superan el 25% del total de los costes y para el año 2013 no llegará al 20%, lo que se aleja de la financiación paritaria entre las comunidades autónomas y la Administración General del Estado.

MEDIDAS «SANGRANTES»

Además, Ramírez ha apuntado a «otras medidas sangrantes» como la suspensión de la incorporación de dependientes ‘moderados’ hasta 2015 o la creación de un plazo suspensivo de dos años para la posible retroactividad de las ayudas económicas. Además, ha reiterado que se ha dejado sin cotización a la seguridad social en el convenio especial a 146.000 cuidadores (un 93% de ellos, mujeres).

«Las medidas adoptadas este año son desalmadas y crueles con las personas al tiempo que son antieconómicas. Rajoy cierra los ojos ante una realidad socio-demográfica evidente y apremiante y España pierde la oportunidad de invertir en uno de los poquísimos sectores con capacidad de retorno», ha concluido Ramírez.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace