La radio, una herramienta para favorecer un mayor grado de participación social de las personas mayores

Cognitiva Unidad de Memoria en colaboración con Serpentina Senior, y el Proyecto “Mayores en las Ondas” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), organizaron un evento, celebrado el pasado 22 de enero, en el que la radio y los mayores fueron sus protagonistas.  Las instalaciones de Cognitiva Moncloa en Madrid acogieron la conferencia “Los mayores y la radio. Una memoria colectiva”.

La charla, realizada por la directora de este proyecto de la Fundación Salud y Comunidad, Amparo Suay, contó con un gran número de asistentes, tanto de mayores como de profesionales de la empresa Cognitiva Unidad de Memoria y del sector de envejecimiento activo de Madrid, que no quisieron faltar a la cita.

El evento se contempló como un lugar para debatir y compartir horizontes que contribuyan a un desarrollo saludable y a una mejora de la calidad de vida de los mayores, a través de diferentes estrategias.

“Mayores en las Ondas” es un espacio informativo y de entretenimiento en el que participan activamente desde hace 6 años usuarios/as de centros gestionados por la Fundación Salud y Comunidad. Se trata de un proyecto novedoso al no existir un programa de radio de estas características en los centros residenciales de mayores de carácter público, a nivel estatal.

La radio ha tenido, desde sus comienzos, un vínculo muy especial con los mayores. Pese a los cambios vividos y sufridos por ambos, el vínculo se ha mantenido con la misma fuerza desde el principio. La historia de la radio en España, con aquellas primeras emisoras que empezaron a surgir en los años 20, es también la historia de la sociedad española. La radio surgió y se fue desarrollando, primero tímidamente y después de forma masiva, al tiempo que aquellos niños de entonces, convertidos hoy en mayores, también lo hacían.

Las personas mayores buscan en este medio información, entretenimiento, compañía… La radio se ha convertido en una confidente que permite a algunos mayores salir de su aislamiento. Es una compañera, a veces una amiga, pero con la ventaja de estar constantemente disponible y de poder callar instantáneamente cuando se le pide.

El medio radiofónico es, además, una puerta abierta, un buen instrumento para favorecer un mayor grado de participación social de las personas mayores, para reflexionar y para que  los mayores puedan dar respuestas propias sobre lo que piensan y sienten de su realidad inmediata, “aunque a menudo no están presentes en los medios con voz y presencia, ni tampoco se les da una imagen adecuada, reflejando su pluralidad”, afirmaba Amparo Suay.

“Mayores en las Ondas” surgió al plantearse la Fundación Salud y Comunidad (FSC) el efecto terapéutico que podía tener esta actividad en los usuarios/as sin deterioro cognitivo o con deterioro cognitivo leve. Con el tiempo, se ha visto que ha sido así, contribuyendo a mejorar la autoestima, la relación intergeneracional y la integración social de los mayores participantes.

Existe evidencia científica, a través de diferentes estudios, del papel de resistencia o de prevención frente a la dependencia que tiene en las personas mayores la realización de actividades y programas de este tipo.

Las características de los usuarios/as participantes de esta actividad son:

  • tienen una edad media de 65 años,
  • no presentan deterioro cognitivo, y
  • tienen un grado de dependencia moderada.
  • En su mayoría son mujeres.
  • El tiempo medio de estancia en el centro, en el momento de acceder a esta actividad, es de 1 año.

Uno de los objetivos del proyecto es reforzar la atención, aprendizaje y memoria de los mayores participantes, ayudándoles a mantenerse activos mentalmente, y estimular su memoria a corto plazo.

Las funciones de la atención, aprendizaje y memoria son de las más vulnerables en el proceso de envejecimiento. Sin embargo, en el caso de la memoria, dedicando el tiempo suficiente a reforzarla, y con estrategias adecuadas, como son actividades de este tipo, la mayoría de personas mayores sanas pueden rendir tan competentemente como otras más jóvenes.

Con esta actividad se refuerza la memoria a corto plazo (más vulnerable o frágil en los mayores) y a largo plazo (la edad no repercute tanto en la capacidad de la memoria a largo plazo, aunque puede costar más recuperarla).

Para mejorar la memoria, especialmente a corto plazo, en este programa se trabaja la atención, la comprensión de conceptos, el lenguaje, por ejemplo a través de debates sobre temas de actualidad, la reminiscencia…

El espacio se ha emitido desde la Residencia y Centro de Día de Palacio de Raga en Valencia y, posteriormente desde la Residencia y Centro de Día de Puzol, en Valencia, servicios pertenecientes a la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, gestionados en su momento por FSC.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

1 día hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace