Hasta un 14% de los casos de Alzheimer pueden estar asociados al consumo de tabaco

El consumo de tabaco es un factor de riesgo para el desarrollo de una demencia ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede estar detrás de hasta el 14% de los casos de Alzheimer.

Foto: FLICKR/ULISSE ALBIATI

Este organismo de Naciones Unidas ha publicado este miércoles el primero de una serie de documentos que alertan de los riesgos para la salud del tabaco, a fin de resumir la evidencia científica que hay actualmente sobre este tema.

Aunque los efectos perjudiciales más conocidos del consumo de tabaco son los de tipo cardiovascular, que lo relacionan con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares o enfermedad coronaria, los autores de dicho informe recuerdan que fumar aumenta los niveles de homocisteína plasmática, un factor de riesgo que también está relacionado con varios tipos de demencia.

Asimismo, acelera la aparición de arterioesclerosis, un endurecimiento de los vasos sanguíneos del corazón y cerebro que puede privar a las neuronas del oxígeno que necesitan; y también puede causar estrés oxidativo, que conduce a la muerte neuronal y se asocia a una peor respuesta inflamatoria que también se da en pacientes con Alzheimer.

Pero la relación entre el tabaco y el Alzheimer no solo afecta a los fumadores, apunta la OMS, ya que la exposición al humo del tabaco de segunda mano, lo que se conoce como tabaquismo pasivo, puede aumentar hasta un 78% el riesgo de demencia, especialmente cuando la exposición se produce en el domicilio.

Y del mismo modo, también aumenta el riesgo el consumo de otras formas de tabaco como el snus o tabaco masticable, ya que se trata de una sustancia que contiene más de 2.000 sustancias químicas, incluida la nicotina.

«Como no hay tratamientos disponibles en la actualidad para curar o alterar el curso progresivo de la demencia, es esencial identificar los factores de riesgo modificables para la reducción de la aparición de la enfermedad, retrasar su aparición o reducir su carga», defiende la OMS, que asegura que hay estudios que han demostrado que dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace