Cataluña lanza una campaña contra el maltrato a personas mayores

La Consejería de Bienestar Social y Familia de la Generalitat y la Fundación La Caixa han impulsado una campaña de sensibilización contra el maltrato a ancianos tras detectar 195 casos en el primer trimestre y 722 a lo largo de todo el 2013, el 60% mujeres.

La iniciativa, que se enmarca en un programa más amplio para el buen trato de los ancianos, ha sido presentada este viernes en rueda de prensa por la consejera del ramo, Neus Munté, y el director general de la Fundació la Caixa, Jaume Lanaspa, y se basa en la distribución de 700.000 panfletos, 40.000 carteles y numerosos anuncios en los medios de comunicación.

La campaña se distribuirá a través de 212 centros de atención al colectivo de toda Cataluña, consejos comarcales, ayuntamientos, diputaciones, farmacias, centros de servicios sociales, escuelas, centros de atención primaria (CAP) y comisarias, entre otros lugares, además de Internet.

Munté ha advertido de que el maltrato a ancianos es un «fenómeno en riesgo de expansión», debido a factores como el progresivo envejecimiento de la población, la transformación de las estructuras familiares y los cambios en la concepción social de los ancianos.

De hecho, el número de ancianos víctimas de violencia doméstica ha aumentado desde 2011, pasando de 664 entonces a 722 el año pasado, con una mayor incidencia entre las ancianas: de todas las personas atendidas en 2013, 426 eran mujeres frente a 296 hombres; en los primeros tres meses de este año se han atendido a 110 ancianas y a 85 ancianos.

«Me temo que la realidad es mucho peor de lo que muestran las estadísticas», ha advertido Lanaspa, teniendo en cuenta que, según ha dicho, el maltrato hacia los ancianos es un fenómeno muy silenciado debido a la fragilidad de las víctimas.

La consejera ha recordado que la Generalitat impulsó en 2012 el ‘Protocolo marco y orientaciones de actuación contra el maltrato a las personas mayores’, un documento que establece ocho herramientas concretas que ayudan a detectar situaciones de riesgo, y ha destacado que frecuentemente estas situaciones se producen en el propio entorno familiar.

FORMACIÓN A PROFESIONALES

Junto a la Fundació La Caixa, la Consejería continuará este año impartiendo formación sobre el protocolo aprobado en 2012 entre profesionales de la salud, Mossos d’Esquadra, profesores de ciclos formativos de atención a ancianos y el resto de perfiles relacionados con este colectivo: se prevé que este año haya unos 1.200 nuevos profesionales formados y el año que viene se formarán a 1.200 más.

La Consejería también cuenta con un convenio de colaboración con el Col·legi de Farmacèutics de Cataluña para dar a conocer el protocolo y ayudar a los profesionales a detectar posibles maltratos, que principalmente se concentran en la franja de edad de entre 65 y 79 años.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace