Categorías: Adicciones

Los Veintisiete adoptan un Pacto Europeo para combatir las drogas sintéticas

Los ministros de Interior de la Unión Europea adoptaron hoy un Pacto Europeo para combatir la producción y el tráfico de las drogas sintéticas, las sustancias ilícitas más consumidas en los Veintisiete después de la marihuana y el cannabis.

El pacto pretende mejorar el intercambio de información entre los países e involucrar a las agencias de policía europea (Europol) y de cooperación judicial (Eurojust) en la investigación y las operaciones contra la fabricación de esas drogas.

Asimismo, propone medidas para mejorar la lucha contra el tráfico ilícito de las drogas de síntesis y de sus precursores, incluida la posibilidad de que los organismos policiales de los distintos países creen «equipos comunes de investigación».

La comisaria europea de Interior, Viviane Reding, explicó en rueda de prensa que solo «acciones concretas y una legislación fuerte» pueden combatir un problema que obliga a la UE a dotarse de una «definición común» de las conductas delictivas y de unas sanciones mínimas similares en todos los países.

Reding adelantó que Bruselas tiene previsto presentar nuevas normas para el seguimiento y confiscación del dinero procedente del tráfico de esas sustancias.

Uno de los aspectos más problemáticos es que implican a grupos delictivos organizados, indica el texto adoptado.

Por su parte, el ministro de Interior polaco, Jerzy Miller, cuyo país preside la UE este semestre, consideró que uno de los aspectos más peligrosos de esas drogas es que son producidas en la Unión Europea y explicó que el objetivo es establecer un «enfoque uniforme» para combatir el problema en todos los países.

El pacto, que destaca la peligrosidad de estas drogas para la UE, prevé además la formación de los servicios policiales en la detección, análisis y desmantelamiento de laboratorios clandestinos.

Los métodos y técnicas de enseñanza para la detección de esos lugares «deberán impartirse desde una perspectiva internacional y convertirse en un elemento estructural de los programas de estudios de la escuela europea de policía».

Las drogas sintéticas engloban las producidas íntegramente en laboratorio, incluidos los estimulantes de tipo anfetamínico.

Fuente: EFE

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace