Adicciones

FSC asume la coordinación de la Red Género, Drogas y Adicciones organizando su IV Jornada

La Red, impulsada en 2018 por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y la Fundación Atenea, se plantea como una plataforma de intercambio en la que la perspectiva de género es fundamental, agrupando a las entidades sociales del Tercer Sector de Acción Social que trabajan en el ámbito de drogas y adicciones desde este enfoque. La Red está financiada por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) y se plantea tres estrategias: incidencia política, intercambio de experiencias y sensibilización a la ciudadanía, a entidades sociales, a empresas o al ámbito educativo.

El próximo mes de marzo tendrá lugar la IV Jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones. El encuentro se celebrará en la modalidad online, dada la situación actual que vivimos de pandemia, motivo por el cual hemos tenido que adaptar formatos.

Concretamente, el 1 de marzo se realizará una sesión conjunta de trabajo, y los días 10, 11 y 12 de marzo, otro encuentro online, en este caso con cada una de las Comisiones de Trabajo que conforman la Red (Comisión de Intercambio, Comisión de Sensibilización y Comisión de Distintivo). Todas las sesiones tendrán lugar en horario de 10 a 12 horas.

El objetivo de esta jornada es relanzar la Red, retomar el contacto con las entidades sociales ya adheridas a la misma y profesionales independientes también vinculados, para hacer una planificación anual de las futuras acciones. También, se pretende consensuar con las entidades que forman parte de la misma un cambio estructural: que la Red sea más horizontal y colaborativa.

En este sentido, se trata de reconvertir la Red en un espacio más democrático y transparente, en el que todas las entidades participantes puedan generar nuevos discursos, tratando de influir en las políticas públicas de abordaje de las adicciones, incidiendo en el cumplimiento de la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Como novedad, este año, la coordinación de la Red Género, Drogas y Adicciones la asume la Fundación Salud y Comunidad que, junto a la Fundación Atenea, se plantea reimpulsar las comisiones de trabajo de la Red para hacer efectiva la igualdad de género y la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo de actuaciones, así como la aplicación de las políticas públicas en el ámbito de las adicciones.

Por ello, el intercambio de experiencias, la sensibilización, así como la incidencia política, son ejes clave para afrontar los retos todavía pendientes en el ámbito de las drogas y otras adicciones: la invisibilización de la realidad específica de las mujeres consumidoras, el estigma derivado por la transgresión de los mandatos de género, así como la falta de perspectiva feminista en los servicios de prevención, atención y recuperación.

Para debatir sobre estos temas, revisar el trabajo realizado hasta el momento, y analizar el lugar en el que nos encontramos actualmente y hacia dónde queremos ir, convocamos a todas las entidades miembro y a aquellas que puedan estar interesadas en adherirse a la Red, a asistir a este encuentro online.

Para confirmar asistencia, necesitamos que se dé respuesta a este breve formulario https://forms.gle/Eho8TmT1e8TsATdZ6 indicando nombre y apellidos de la persona que asistirá, entidad representada y correo de contacto al que enviaremos los enlaces para acceder a cada una de las sesiones, a través de la plataforma Zoom.

Asimismo, os animamos a que compartáis la existencia de esta Red con otras entidades y/o profesionales del ámbito del género, las drogas y las adicciones, para hacerles partícipes de la misma.  Cuanto más crezca, mayor será su visibilidad y riqueza, más nos podremos nutrir entre profesionales y mayor incidencia política tendrá.

En este enlace podéis revisar los requisitos de acceso a la Red:

https://redgeneroydrogas.org/participa/

También, podéis consultar las conclusiones de la III Jornada de la Red de Género y Drogas.

Os esperamos el próximo 1 de marzo. Mientras tanto, puedes consultar el programa:

Entradas recientes

Avanzando hacia la empleabilidad en el Proyecto Re-Inicia de FSC: formación, motivación y transformación personal

El equipo profesional del proyecto Re-Inicia de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Murcia,…

1 hora hace

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

2 días hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace