Categorías: Adicciones

España defiende en la ONU la reducción del daño como estrategia antidroga

El respeto a los derechos humanos y la consideración del adicto como un enfermo y no como un delincuente, dentro de la reducción del daño, son dos de los pilares de la política antidrogas que España presentó hoy en Viena ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU.

En su intervención ante este foro, la delegada del Gobierno español para el Plan Nacional sobre Drogas, Nuria Espí, defendió que las estrategias de reducción del daño son «una vía de atenuar los perjuicios que el consumo de estas sustancias puede ocasionar tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto».
Espí explicó que los programas de disminución del daño, como los de intercambio de jeringuillas y de metadona, son «uno de los medios de reducción de la demanda que se incluyen en la política sobre drogas de España».
Insistió en que el recurso a esos programas «no significa que la política de reducción de la demanda de drogas en España no incluya medidas de prevención, tratamiento, rehabilitación e inclusión social».
Así, Espí se refirió a que la política española antidrogas busca el equilibrio entre el descenso de la oferta y de la demanda.
Dentro de este último aspecto se incluyen tres áreas de actuación: prevención, disminución del riesgo y reducción del daño y asistencia e integración social.
España es uno de los países de la Unión Europea que más decididamente defiende las estrategias de reducción de daños, una política que contrasta con las posturas más duras de países como Italia o Suecia.

La defensa española de programas de metadona o de narcosalas (donde los adictos pueden tomar su dosis bajo supervisión sanitaria) es motivo de duras críticas por parte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

Fuente: EFE

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace