Categorías: Adicciones

El Senado propone que alcoholismo y drogadicción no sean causa de despido

El Senado ha aprobado hoy una propuesta para que el tratamiento personalizado de las adicciones forme parte del Sistema Nacional de Salud, que se incluya la dependencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y que el alcoholismo o la drogadicción no sean motivo de despido.

Estas son algunas de las propuestas incluidas en el informe final elaborado por la ponencia sobre «Sistemas de Tratamiento y Atención en Drogodependencia. Claves para el Futuro», constituida en el seno de la comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas.
El documento plantea que la embriaguez habitual o la toxicomanía son las únicas enfermedades que causan despido, pese a que otras muchas enfermedades también repercuten negativamente en el trabajo.
Así pues, considera que «puede ser necesario» apartar de su puesto de trabajo a quien padece estas afecciones y pueda suponer un riesgo «para su salud, para terceros o para bienes; pero de ahí al despido media un gran trecho».
Para los miembros de la ponencia, las adicciones son enfermedades no sólo físicas, sino también psicológicas por lo que deben ser abordadas de manera global y como parte del Sistema Nacional de Salud, que debe reforzar los equipos de prevención, detección, y tratamiento y garantizar su especialización.
La propia definición del término adicción debe ser modernizada para incluir patologías como el juego patológico o la adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; en consonancia, el nombre del Plan Nacional sobre Drogas deberá llamarse Plan Nacional sobre las Adicciones.
Los planes de prevención, la detección precoz de los adictos, el trabajo de apoyo a familiares, escuelas y empresas, y el tratamiento de los pacientes «desde un abordaje multidisciplinar y con perspectiva biopsicosocial» son otras de las recomendaciones del informe.
Dado que el objetivo del proyecto es lograr la reinserción de los adictos, todos los actores del proceso deberán recibir formación específica, desde los profesionales de atención primaria hasta los familiares del paciente.
Fuente: EFE

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace