Categorías: Adicciones

El Gobierno reduce casi un 30% el presupuesto del Plan Nacional de Drogas

El portavoz parlamentario de IU en la Comisión de Sanidad del Congreso, Gaspar Llamazares, ha lamentado el recorte del 28 por ciento que ha sufrido el Plan Nacional de Drogas que, teniendo en cuenta el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este martes en el Congreso de los Diputados, habría pasado de 25 a 18 millones de euros.

Este Plan tiene una fuente rígida que no depende de los presupuestos que proviene del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas, que podría inyectar una cantidad que podría rondar los 4.000 millones, «a pesar de esto, se va a ver muy durante afectado por el recorte», según explicado a Europa Press.

En su opinión, con este tipo de iniciativas, demuestra que «al Gobierno no le importa prevenir y prefiere penalizar; prefiere el Estado penal al Estado social, por lo que vuelve traspasar una línea roja que decía que no iba a traspasar eliminando políticas de prevención».

El Plan Nacional de Drogas es una de las estrategias de prevención más importantes, ha recordado, puesto que incluye las acciones dirigidas a sensibilizar e informar a los distintos sectores sociales sobre los riesgos a los que puede conducir el consumo de drogas, así como el énfasis puesto en todo lo que tiene que ver con la prevención en los ámbitos educativo y escolar.

Por este motivo, y a raíz de la presentación de estos presupuestos, ha pedido la comparecencia del actual delegado del gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, ya que, con esta decisión, «contradice» su intención de mantener como objetivo primordial dentro sus acciones las políticas en materia de drogas y adicciones.

«He pedido su comparecencia para que explique cómo vamos a cumplir sus objetivos con este presupuesto», ha añadido.

Asimismo, más adelante, IU pedirá nuevamente su comparecencia para que explique como se encuentra la gestión del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, un elemento esencial para financiar las políticas contra la droga. Hace un mes el delegado del Gobierno anunciaba su intención de, en esta legislatura, abordar una renovación de los instrumentos normativos reguladores del Fondo.

«DRAMÁTICO RECORTE»

Volviendo a los presupuestos, ha manifestado que «el Gobierno se ha saltado la línea roja en materia sanitaria». Concretamente, según ha explicado a Europa Press, es «especialmente dramático», conocer que en el presupuesto para este año se eliminan las cuantías destinadas al Plan de Salud Bucodental, impulsado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2007, y al Plan Nacional sobre Sida.

«Es una barbaridad suprimir el Plan Nacional sobre Sida, teniendo en cuenta que «es necesaria una coordinación y el desarrollo de medidas de prevención, que cada día son más necesarias», ha añadido.

Asimismo, ha lamentado el «dramático recorte» del Programa de Políticas de Salud y Ordenación Profesional, una decisión que lamenta porque, «de alguna manera, el Programa es la forma de planificar la salud del conjunto de Estado».

Por otra parte, le resulta «paradójico» que se haya aprobado recientemente la Ley de Salud pública, «y lo primero que hace el Gobierno es cebarse en ese programa».

Con independencia de que el recorte pueda ser considerado de moderado, teniendo en cuenta otras partidas, señala que «al Estado le quedan algunas competencias muy limitadas en materia sanitaria», aunque «la competencia fundamental que debe de garantizar es la coordinación a través de las estrategias; y ahí es donde se demuestra que no se quiere gobernar el sistema».

«El recorte de las principales competencias en materia sanitaria es dramático y demuestra una desorientación del Ministerio de Sanidad muy llamativo», ha concluido, al tiempo que se ha mostrado sorprendido por el incrementado en la dotación para 2012 destinada a farmacia.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

18 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace