Adicciones

El Consell de Formentera prepara el IV Plan de drogas y otras adicciones adaptado a la realidad de la isla, con el apoyo de FSC

El Consell de Formentera, a través del área de Bienestar Social, ha iniciado la elaboración del IV Plan de drogas y otras adicciones 2022-2025, contando para ello con la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Desde el organismo, se ha trasladado la necesidad de contar con nuestra entidad, especializada en el ámbito de drogodependencias y con amplio recorrido profesional, para poner en marcha este nuevo plan. Para ello, se utilizarán métodos participativos.

 El consejero de Bienestar Social, Rafael Ramírez, señala que «el abordaje del consumo de drogas es un reto permanente que necesita una constante adaptación de las políticas y líneas de actuación». Por ello, «el objetivo ahora es ofrecer a las personas un servicio que más se adecue a sus necesidades desde una perspectiva integral y centrada en ellas».

El anterior plan de drogas y otras adicciones ha estado vigente desde 2018 y finaliza este año. Por este motivo, se considera necesario preparar un nuevo plan que pueda dar respuesta a las necesidades actuales existentes, teniendo en cuenta que «el consumo de alcohol y otras drogas son algunas de las preocupaciones que familias y profesionales de diferentes ámbitos suelen encontrarse en su día a día», según traslada el Área de Comunicación del Consell de Formentera.

El consejero de Bienestar Social recuerda iniciativas «como la campaña ‘No te ahogues en el alcohol’, impulsada desde el área, que van encaminadas a ello». Concretamente, la colaboración con la Fundación Salud y Comunidad, se inició entonces, momento en el que nuestro compañero Otger Amatller, coordinador del Departamento de Prevención de FSC, fue a Formentera a impartir un taller para familias y una formación sobre drogas y jóvenes, dirigida a diferentes profesionales, como reflejaron algunos medios de comunicación.

El plan integra diferentes iniciativas y acciones que deben llevar a cabo los distintos actores desde las vertientes social, económica, educativa y sanitaria, y que aborda el fenómeno de las drogas, teniendo en cuenta de manera transversal los diferentes ejes de desigualdad como el género, la diversidad cultural y la edad.

Según mantiene Otger Amatller, “el plan que vamos a elaborar consta de 3 fases: en primer lugar, un diagnóstico de la situación del consumo y la prevención en Formentera, con metodologías cuantitativas (cuestionarios) y cualitativas (entrevistas, revisión de documentos y grupos focales); en segundo lugar, la elaboración de las diferentes estrategias y planes de intervención y, finalmente, una tercera fase de presentación y retorno, dejando ya listas las herramientas de continuidad y evaluación”.

Por otra parte, según nos traslada el coordinador del Departamento de Prevención de FSC, la metodología a utilizar, se centrará en “métodos participativos con 3 grupos diferenciados: una comisión política, un grupo de trabajo motor más pequeño compuesto por esos técnicos profesionales de las áreas más implicadas y una tercera estructura, la comisión participativa, donde vamos a intentar que participen tanto profesionales de ámbitos más periféricos como entidades y colectivos de la isla”.

El contrato firmado entre el Consell de Formentera y la Fundación Salud y Comunidad tiene una duración de diez meses.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

14 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace