Adicciones

El CIBE de Valencia de FSC recibe un año más el apoyo de la Diputación de Valencia

El Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Valencia, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha recibido el apoyo de la Diputación de Valencia en la convocatoria de ayudas destinadas al mantenimiento y desarrollo de proyectos específicos de mancomunidades y entidades privadas de acción social en el ejercicio 2021, un año en el que seguimos asumiendo grandes retos y atendiendo a quienes más lo necesitan.

Esta aportación, junto con el resto de subvenciones de la Generalitat Valenciana, nos permite poder seguir atendiendo a un colectivo de personas en exclusión social severa, con problemas de adicciones y en gran parte, con otras patologías (físicas y psíquicas) añadidas.

Cabe señalar que, durante los siete primeros meses del presente año, hemos realizado más de 16.000 intervenciones con una media de atención diaria a 112 personas diferentes. Las atenciones se han realizado en la unidad móvil que se desplaza por diferentes barrios de la ciudad de Valencia (Velluters, Fuensanta, Marítimo) y en nuestro centro fijo, ubicado en el barrio de Patraix.

Algunos resultados a destacar son los siguientes:

  • En total, se ha atendido a 901 personas diferentes, el 27% mujeres (243) y el 73% hombres (658).
  • Se han realizado 31.804 acciones de alimentación, 1.300 servicios de ducha, 630 servicios de lavandería, la distribución de 314 prendas de ropa, así como 710 intervenciones psicológicas, 1.657 de trabajo social y 2.402 sanitarias.
  • Entre otras prestaciones realizadas, destacan más de 1.000 servicios de descanso, más de 250 pruebas rápidas de detección del VIH – VHC, así como 41 derivaciones a tratamiento de la patología adictiva.
  • El perfil de usuario/a corresponde a personas con consumos problemáticos de drogas, en su gran mayoría politoxicómanos/as.
  • En cuanto a la sustancia principal consumida, el 12% presenta una adicción al alcohol, el 40% a la base de cocaína, 15% a la cocaína clorhidrato, el 28% a la heroína y el resto a otras sustancias.
  • El 29 % de las personas atendidas son positivas al VHC y el 14 % positivas al VIH.
  • Al menos, el 9% presenta una discapacidad reconocida de más del 33%.
  • Un 62% de las personas usuarias atendidas, se encuentra dentro de lo que se define como personas sin hogar, según la clasificación ETHOS, y entre ellas, el 26% está pernoctando en la calle.
  • Destacar que el 39% de las personas atendidas presentan comorbilidad psiquiátrica.

Dada la complejidad del perfil atendido en el CIBE de Valencia y las acciones realizadas durante este año 2021, consideramos muy importante poner en valor estas subvenciones, como en el caso que nos ocupa, por parte de la Diputación de Valencia.

Estas subvenciones nos permiten seguir interviniendo en este servicio, en el que iniciamos nuestro trabajo en el año 2002, con un colectivo que presenta una acusada complejidad y unas carencias que la actual pandemia ha sobredimensionado, haciendo más difícil el acceso a los recursos de protección y ayuda que estas personas precisan.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

2 días hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

2 días hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

2 días hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

4 semanas hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

4 semanas hace