Categorías: Adicciones

El 30% de las familias no sabe cómo detectar el consumo de drogas

Un estudio indica que el 56% no considera el alcohol y el tabaco un factor de riesgo para sus hijos

El 30% de las familias valencianas reconoce no tener suficiente información como para detectar si alguno de sus miembros consume drogas. Ese mismo porcentaje también desconoce cómo hacer frente a este problema. Estas son algunas de las conclusiones del Estudio sociológico sobre familias valencianas como agentes de salud y prevención realizado por la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (Fepad), en el que fueron entrevistadas 640 familias con hijos menores de 21 años, según informa la agencia Efe.

El informe asegura que el 71,3% de los entrevistados considera el consumo de estupefacientes como uno de los principales problemas sociales y, aunque la familia asume su papel de agente preventivo, se detectan “determinadas distorsiones a la hora de entender y poner en práctica las acciones preventivas”. Un porcentaje similar de familias participantes en el estudio se muestra preocupado por las conductas relacionadas con el tráfico de drogas y muestra su preocupación por la violencia asociada al consumo o a los problemas familiares que pueda causar.
Riesgo en el deporte

Uno de los aspectos que revela el estudio demoscópico es que el 42% de los entrevistados está convencido de que el consumo de drogas en la práctica deportiva es un riesgo. Una conclusión que, según la Fepad, indica la necesidad de reforzar las acciones familiares de educación para el ocio dirigidas a fomentar aficiones saludables en el deporte que protejan a los hijos de las prácticas de riesgo que implica el consumo de drogas.

El hecho de que los padres consuman sustancias prohibidas es un factor que incrementa la posibilidad de que sus hijos se inicien en el uso de las drogas o que no abandonen su consumo. El 81% de los entrevistados cree que el modelo familiar es determinante en la conducta y comportamiento de los hijos.

Por el contrario, un porcentaje nada desdeñable de los entrevistados, el 56%, no considera el consumo de drogas legales como el alcohol y el tabaco un factor de riesgo para sus hijos.

Las familias valencianas que tienen vástagos entre 18 y 21 años perciben el entorno social como el elemento de mayor peso en el consumo de drogas.

Fuente: El País

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

1 día hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace