Categorías: ActualidadAdicciones

Trabajando los estigmas. La metadona, un tratamiento

Hace 7 años que el CAS Brians 1 cuenta con la figura del agente de salud (AS). Estas personas son usuarias del servicio que han recibido una formación específica basada en la Reducción de Daños y la Educación entre Iguales. El Centro de Atención y Seguimiento (CAS) en Drogodependencias de Brians es un servicio de la Red de Atención al Drogodependiente (XAD), gestionado por FSC y financiado por el  CATSALUT del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

La función del AS es servir de enlace entre los usuarios consumidores de drogas y los profesionales del CAS. La figura del agente de salud es importante en la detección de necesidades de la comunidad penitenciaria para implementar diferentes estrategias de actuación más adaptadas a la realidad.

Este año uno de los ámbitos de trabajo en los que más se ha incidido con el grupo de agentes de salud ha sido el programa de metadona. El programa se ha centrado en los prejuicios que existen entre las personas privadas de libertad en torno a este tratamiento. Se han detectado dificultades que se viven ante el inicio o el mantenimiento del tratamiento de metadona, fruto de las creencias erróneas y los mitos en torno a los efectos de esta sustancia.

Por ello, el equipo educativo junto con el equipo sanitario del CAS, consensuaron hacer un abordaje transversal a través de diferentes acciones hasta finalizar el año.

En este sentido, se está elaborando un tríptico que tiene como objetivo deconstruir el ideario negativo en relación a la metadona. El tríptico estará disponible en el espacio de biblioteca de cada módulo y se dará a las personas que ingresen por primera vez en el centro.

Otra acción ha sido realizar un cartel con el lema: «La metadona ayuda, la etiqueta que me pones no». Este cartel pretende reforzar la idea de romper con el estigma que sufre la persona que se encuentra en el programa de metadona, pero además, sensibilizar a los/las profesionales, tanto de régimen como de tratamiento, ya que son personas cercanas a los pacientes de metadona. El cartel está expuesto en los diferentes módulos residenciales desde el mes de agosto y permanecerá allí hasta el mes de noviembre.

También se ha llevado a cabo ​​un juego: «Desmitifícate» donde, de una manera lúdica, se han abordado los mitos que rodean al tratamiento de la metadona. Se ha realizado con mucho éxito en uno de los módulos del centro, por eso hay previsión de poder repetir la experiencia en otros módulos.

Finalmente, y poniendo la mirada en el futuro, desde el equipo del CAS se quiere elaborar un material gráfico dirigido a las familias, dada su importancia en el proceso.

El trabajo desarrollado hasta el momento ha sido creativo y motivador, tanto para los agentes de salud como para los profesionales implicados. Además, cabe señalar que cada una de las acciones propuestas han sido bien recibidas.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace