Categorías: ActualidadMujer

IMMA: nuevo proyecto de FSC con mujeres en situación de prostitución en Castellón

Nuestra entidad va a iniciar en breve un nuevo proyecto en esta ciudad, gracias a una subvención concedida por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana. Se trata del Programa IMMA, un proyecto que se plantea dar una respuesta de proximidad a las mujeres en situación de prostitución callejera para facilitar su inclusión social plena.

El impacto de la violencia (física y psicológica) existente en torno al ejercicio de la prostitución en la calle repercute negativamente en la salud mental y física de estas mujeres, así como en su inclusión social plena, viéndose vulnerados a menudo sus  derechos fundamentales. En muchas ocasiones estas mujeres carecen también de una información adecuada.

Este programa parte de una experiencia piloto realizada por profesionales de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en 2013, en la que se observó que se realizaban intervenciones puntuales con estas mujeres, mientras que ellas demandaban un apoyo más global, también de carácter psicosocial, estando en su mayoría fuera de los sistemas de protección social y sanitaria.

El proyecto consiste en una atención sobre el terreno en las zonas de ejercicio de prostitución femenina, combinada con la atención en un centro fijo, tanto para asistencia social y psicológica, como para una atención sanitaria especializada. “Nuestro servicio está acreditado como centro sanitario por la Conselleria de Sanidad, y recientemente hemos habilitado la sala médica  para poder realizar también una adecuada atención a la salud sexual y reproductiva”, explica Belén Sánchez, directora del Programa IMMA.

En estos momentos se está realizando un proceso de coordinación con los recursos implicados en la zona, para articular respuestas diversificadas que incrementen las oportunidades de inclusión y salud de las mujeres que se encuentran ejerciendo la  prostitución en las calles y huertas de  Castellón. El programa centra sus esfuerzos también en captar a usuarias con las que poder trabajar posteriormente.

Según reconoce Belén Sánchez, en Castellón se encuentran ante situaciones de exclusión  importantes,  complejas y multiproblemáticas.  Entre ellas, destaca la falta de accesibilidad a los recursos sociosanitarios por parte de estas mujeres, la desinformación, el aislamiento y sometimiento a redes de trata de personas con fines de explotación sexual, los riesgos asociados al consumo de drogas, la falta de acceso a medios de protección de su salud, etc. “En el ámbito sanitario, por ejemplo, nos encontramos con una mayoría de mujeres de nacionalidad extranjera en situación administrativa irregular, sin tarjeta sanitaria que les permita acceder al sistema sanitario público. En el ámbito de la salud sexual y reproductiva tienen un acceso limitado a los medios de prevención y de seguimiento ginecológico”.

Con este proyecto, esperamos poder ofrecer una atención sociosanitaria de calidad a mujeres que se encuentran en situación de exclusión y/o dificultad social por su vinculación con la prostitución y que necesitan apoyo para iniciar un proceso de cambio. “Para ello se necesitan medios y la implicación de las administraciones públicas, como es en este caso la de la Generalitat Valenciana”, destaca la directora del Programa IMMA.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace