Me llamo Christine, llevo más de 43 años viviendo en España, y soy jubilada y voluntaria de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) desde el pasado verano, concretamente en AEDEs – Servicio de Acompañamiento en el Ejercicio de los Derechos Energéticos y PMED – Programa de Mejora de la economía doméstica para familias en riesgo de exclusión residencial.
Suelo acudir los martes al centro “Gastón Castelló” del Ayuntamiento de Alicante para apoyar y ayudar en lo que pueda a la trabajadora social. Este centro acoge a muchas personas de nacionalidad extranjera, algunas hablan el castellano y ello puede dificultar los intercambios, de modo que presto mi apoyo. En una ocasión, pude ayudar como intérprete en una cita. Participo también en algunas reuniones que me proponen. Asimismo, hace un par de semana, colaboré en el encuentro Comunitario 2025.
Realmente, no decidí el proyecto, me apunté a una oferta de voluntariado y me derivaron a FSC. En este sentido, no creo que sea muy importante la elección de la tarea, salvo en el caso de ayudas humanitarias que requieren la presencia de personal especializado. De hecho, hace muchos años, quise entrar en Médicos Sin Fronteras y me dijeron que daban prioridad a personal sanitario, lo cual entiendo.
Este voluntariado es el tercero que hago, desde que estoy jubilada. Estuve varios años colaborando con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), haciendo presencia en hospital, un día a la semana, visitando a los enfermos/as en las salas de tratamientos, pero se suspendió a raíz de la pandemia y ya no sé ha vuelto a reanudar. Lo «disfruté» aportando distracción, hablando de todo y de nada, pero sí con el propósito de evadir la mente a esas personas, mientras estaban recibiendo el tratamiento.
El voluntariado te hace sentir bien. Te ofrece la satisfacción de poder haber ayudado a una persona. Descubrí que, a pesar de realizarse en un ambiente muy duro y muy triste, me llamó mucho la atención la dulzura y la profesionalidad de los enfermeros y enfermeras que le restaban dolor al ambiente de la sala. Por ello, el voluntariado también te puede aportar alegría y satisfacción de haber transmitido cariño, en el momento en el que una persona lo necesitaba. He guardado un buen recuerdo de toda esta etapa en AECC.
Casi al mismo tiempo, compaginaba otro voluntariado en Cáritas, estuve 4 años acudiendo una mañana a la semana y otros días más, cuando era necesario. Fue otra clase de voluntariado, nada que ver con el de la AECC, pero con el mismo propósito: ayudar a las personas.
En el caso de mi voluntariado en FSC, la relación con las trabajadoras sociales es muy buena, no he tenido ninguna dificultad en integrarme, te lo ponen muy fácil. El voluntariado es para mí una manera de ayudar, de solidarizarnos con las personas que atraviesan momentos difíciles o simplemente, que necesitan ayuda, aportando cariño, comprensión, tranquilidad, dedicando unas horas libres a hacer algo para ayudar personas en situaciones complicadas. En FSC, se realiza en buena sintonía y es también enriquecedor para uno/a mismo/a.
En este sentido, saber escuchar, comprender… puede ser muy valioso para la persona que lo recibe y que está en dificultad o que atraviesa momentos complicados, pero también para la persona que lo ofrece. Desgraciadamente, a menudo no siempre se pueden solucionar los problemas, pero sí aportar apoyo, consejos o escucha, y puede ser un bálsamo para llevar mejor las situaciones conflictivas.
Hoy en día, desgraciadamente, la solidaridad, la comprensión, la educación… no están muy presentes en la forma de vivir de la sociedad, de modo que el voluntariado podría ser una forma de volver a un mundo más sociable, donde dar de forma gratuita y totalmente desinteresada, sea una muestra de apoyo, con todos los beneficios que conlleva.
Christine Calpena, voluntaria de la Fundación Salud y Comunidad.
Este año, la festividad de Halloween ha tenido un papel destacado en los centros de…
Entre los materiales preventivos diseñados para este curso 2025-2026, el proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC), entidad integrante de UNAD, la Red de Atención a…
Alejandro Porto es voluntario en la Fundación Salud y Comunidad (FSC), colabora en los programas…
El Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), representado por nuestros compañeros/as…
Durante más de dos décadas, Marisa Cantó ha estado al frente de la Residencia de…