Actualidad

El Programa «¿Caminas?» obtiene una ayuda económica de la Fundación Caja Castellón y CaixaBank

El proyecto «¿Caminas? Programa de acompañamiento hacia la inserción socio-laboral de mujeres en contextos de prostitución» de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Castellón, que llevamos a cabo desde hace 11 años, ha sido seleccionado para recibir financiación de la Convocatoria de Acción Social 2024, realizada por la Fundación Caja Castellón y CaixaBank. Este apoyo refuerza nuestra capacidad operativa con los recursos necesarios para continuar ofreciendo un recurso de calidad, a la vez que valida la importancia de nuestro trabajo para seguir abordando las problemáticas sociales con un enfoque de género, integral y humanitario. Gracias a esta financiación, podremos seguir marcando una diferencia significativa en la vida de las 50 mujeres a las que acompañamos en este proyecto.

De un total de 62 candidaturas presentadas a esta convocatoria, «¿Caminas?» ha sido uno de los proyectos seleccionados para recibir una ayuda económica que, en nuestro caso, nos ayuda a seguir ofreciendo un acompañamiento integral a mujeres en situaciones de explotación sexual, facilitando su inserción socio-laboral hacia el mercado laboral y el proyecto de vida que cada una decida.

El programa proporciona orientación laboral individualizada, formación específica y desarrollo competencial, así como apoyo psicológico y social. Además, permite minimizar barreras a las que las mujeres participantes se enfrentan, con el objetivo de acompañar procesos que permitan mejorar su calidad de vida.

A continuación, detallamos de qué forma hacemos este acompañamiento:

  • Orientación laboral individualizada: adaptada a las necesidades y aspiraciones de cada mujer.
  • Formación específica y desarrollo competencial: diseñada para mejorar sus habilidades y conocimientos, facilitando su entrada en el mercado laboral.
  • Apoyo psicológico y social: acompañamiento constante para mejorar su bienestar emocional y social, potenciando el acceso a sus derechos.
  • Minimizar barreras: sistema de becas de transporte, asistencia formativa, comedor escolar, flexibilidad y adaptación horaria como medidas para facilitar la conciliación de la vida personal con la profesional.

Según nos trasladan desde el proyecto, la explotación sexual es “una grave violación de los derechos humanos que afecta a miles de personas en todo el mundo, y en mayor medida a mujeres y niñas. Desde este proyecto, creemos en la necesidad de proteger y defender los derechos de las mujeres que han sido sometidas a esta forma de violencia, tratando de garantizar con nuestro trabajo que estas mujeres puedan acceder a una vida digna y libre de explotación”.

Además, añaden que “nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es firme. Con este fin, nos esforzamos por generar un entorno seguro y de apoyo, donde las mujeres puedan recuperar su autonomía, su autoestima y lograr un proyecto de vida libre de violencia. Por todo ello, creemos en un enfoque integral que no solo aborde las necesidades inmediatas, sino que también promueva la reflexión y el acompañamiento hacia la toma de conciencia en el proceso en el que están y hacía el que cada una decide dirigirse”.

Desde la Fundación Salud y Comunidad, queremos expresar nuestro agradecimiento a la Fundación Caja Castellón y CaixaBank por su confianza y apoyo continuado a nuestra nuestra labor contra la trata y la explotación sexual, en este proyecto que recibe el apoyo de Caja Castellón y CaixaBank desde 2021. Este reconocimiento nos motiva a seguir innovando y mejorando nuestros servicios para adaptarnos a las necesidades cambiantes de la sociedad y, concretamente, de las mujeres en situación de explotación sexual.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

4 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

4 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

5 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

5 días hace