Prevención

Gran acogida de la conferencia «Juventud, ocio y violencias sexuales» del Observatorio Noctámbul@s de FSC

Nuestra compañera Sònia Ricondo del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) participó el pasado 11 de abril en la jornada «+Feminismo, – Violencia» para la prevención de las violencias machistas, realizando la conferencia «Juventud, ocio y violencias sexuales”, en la que abordó la violencia sexual en jóvenes y espacios de ocio nocturno. Al encuentro, organizado por el Consejo Comarcal del Bajo Llobregat, realizado en San Feliu de Llobregat, en Barcelona, acudió un gran número de personas interesadas en la materia, de diversos ámbitos profesionales.

Sònia Ricondo es abogada especializada en violencia machista e investigadora principal del estudio “Diagnóstico de los recursos de intervención para el abordaje integral de las violencias sexuales en la ciudad de Barcelona” de la Fundación Salud y Comunidad.

Recientemente, ha realizado una ponencia, en el marco de la jornada «+Feminismo, – Violencia» para la prevención de las violencias machistas, en la que ha abordado la violencia sexual en jóvenes y espacios de ocio nocturno. En la primera parte de la misma, hizo un repaso del marco teórico, así como de las novedades legislativas en torno a la violencia sexual y expuso las principales cifras de los años 2022 y 2023.

Además, explicó las conclusiones de los informes realizados desde el Observatorio Noctámbul@s de FSC, haciendo especial hincapié en los mitos y estereotipos de las violencias sexuales en espacios de ocio nocturno.

Asimismo, durante su intervención, se refirió a la conceptualización sexista de la violación de la libertad sexual en el marco jurídico español, caracterizada, entre otros aspectos, por:

  • El requisito encubierto de la resistencia, “en el sentido de que parece que tenemos que estar llenas de heridas y habernos resistido”.
  • El estereotipo de que la agresión sexual tiene que generar lesiones y “trauma” en la víctima.
  • La eliminación de la categoría judicial de abuso por agresión sexual.

Por otra parte, expuso las mejoras que se deberían realizar en el ámbito jurídico. Entre otras:

  • Asesoramiento jurídico previo, a ser posible.
  • Acompañamiento de la víctima por alguna persona de confianza.
  • Acompañamiento de asistencia letrada gratuita.
  • Acciones tendentes a evitar la revictimización o a humanizar el funcionamiento de la justicia, en materia de violencia sexual.

Nuestra compañera del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad finalizó su intervención, exponiendo los testimonios de varias víctimas que ejemplificaron las vivencias sufridas.

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

3 semanas hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

3 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

2 meses hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

2 meses hace