Prevención

Miradas feministas en la prescripción y uso de psicofármacos desde el Proyecto Malva de FSC

El Espacio Mujer Madrid (EMMA) acogerá el próximo 10 de mayo el X Encuentro de profesionales de género, drogas y adicciones: “Prescripción y uso de psicofármacos desde la perspectiva de género”, organizado por el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). La jornada cuenta con el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas e invita a profundizar en el necesario cambio de paradigma que implica la incorporación de la perspectiva de género en la prescripción y uso de psicofármacos.

El encuentro será inaugurado a las 9:30 horas por Mayte Galán, directora del Espacio Mujer Madrid; Beatriz Mesías, subdirectora General de Adicciones de Madrid Salud; Marta Álvarez, gerente del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC y Ana Burgos, coordinadora del Proyecto Malva de FSC.

Seguidamente, de 10:00 a 11:20 horas, tendrá lugar la conferencia inaugural, titulada “¿Por qué los psicofármacos? ¿por qué ahora? y otros porqués epidemiológicos“, a cargo de Pilar Carrasco, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos. La ponencia será moderada por Patricia Martínez, educadora social y antropóloga, colaboradora del Proyecto Malva en Madrid.

A continuación, nuestra compañera Ana Burgos, junto a Pilar Carrasco y Laura Fernández (The Spells Factory), presentarán el vídeo «Abordemos los psicofármacos con gafas violeta». Se trata de la campaña del Proyecto Malva para el 2024, un vídeo de animación que incluye los aspectos fundamentales del uso y la prescripción de psicofármacos con perspectiva de género. El vídeo estará disponible próximamente en la web drogasgenero.info

Por último, de 12:00 a 14:00 horas, tendrá lugar la mesa redonda “Buenas prácticas en la prevención y atención relacionadas con el uso de psicofármacos desde la perspectiva de género”, en la que intervendrán nuestros compañeros Otger Amatller, coordinador del Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad y Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC.

Cabe señalar que la entrada a la jornada es gratuita, si bien las plazas son limitadas. Para asistir es necesaria la inscripción previa, a través de este formulario. Se entregará certificado de asistencia, una vez celebrado el encuentro.

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

13 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace