Prevención

El Proyecto Malva de FSC organiza una nueva edición online del Curso «Perspectiva de género y drogas» con el apoyo del PNSD

Los próximos días 24, 25, 26 y 27 de enero, de 11:30 a 14:00 horas, tendrá lugar una nueva edición del curso de formación para profesionales “Perspectiva de género y drogas”, en formato online. La formación de profesionales de los ámbitos de drogas y género es una acción primordial para el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), como también lo es para la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-24, en su línea sobre la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de las adicciones, en la que se enmarca este curso.

En este curso, financiado por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) del Ministerio de Sanidad, vamos a seguir utilizando plataformas online que permitan compartir recursos, presentaciones, vídeos… que favorezcan la interacción con las personas participantes y que promuevan dinámicas de e-learning, por su buena acogida en formaciones online anteriores.

El curso, celebrado tanto de forma online como presencial con anterioridad a la pandemia, tiene diferentes objetivos:

  • Situar el marco teórico y proporcionar algunas herramientas de análisis de la realidad bajo la perspectiva de género.
  • Ubicar el marco teórico del ámbito de drogas con la mirada de género incorporada.
  • Reflexionar sobre la perspectiva de género en los ámbitos de la prevención y la atención al consumo / abuso de drogas y de la violencia de género.
  • Pensar y presentar nuevas propuestas de intervención bajo este paradigma.

Son muchas las y los profesionales del ámbito de drogas que han mostrado su interés en explorar e incorporar la perspectiva de género en su práctica profesional. Este paradigma teórico y práctico requiere de una reflexión muy profunda sobre nuestro imaginario social y cultural, así como un ejercicio complejo de poner en cuestión ciertos aprendizajes entorno a las diferencias entre hombres y mujeres, los estereotipos de género y la desigualdad.

Asimismo, desde el ámbito de la violencia machista se hace evidente desde hace años que hay que tener herramientas para trabajar con los y las consumidoras y, en concreto, en el contexto de ocio nocturno, en el que esta violencia está aún más normalizada e invisibilizada.

Por otra parte, cabe señalar que se requiere inscripción previa al curso a través de este enlace. Las personas interesadas pueden inscribirse, formando parte de la lista de espera, ya que en pocos días las plazas han quedado agotadas. No obstante, se las tendrá en cuenta, en caso de ampliación de plazas, y para futura formaciones que se puedan realizar, en el marco del Proyecto Malva.

En este sentido, están previstas formaciones presenciales en Madrid y Barcelona durante los primeros meses del año y una formación online de 10 horas el próximo mes de abril. En relación a esta última formación, Ana Burgos, coordinadora del Proyecto Malva, explica que “a raíz de la pandemia y las nuevas formas de organización y metodologías generadas, hemos decidido mantener, en parte, este formato que, aunque pierda muchas virtudes de la presencialidad, favorece la participación de profesionales de distintos territorios y localidades a las que antes no llegábamos”.

Por otra parte, la coordinadora del Proyecto Malva, adelanta que próximamente estará disponible en la web www.drogasgenero.info, así como en los perfiles en redes sociales del Proyecto Malva, toda la información sobre las inscripciones a estas próximas formaciones.

Más información sobre la formación a realizar el próximo mes de enero, a través de este enlace.

Entradas recientes

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

2 semanas hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

2 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

2 meses hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

2 meses hace