Categorías: Mujer

Los huérfanos por violencia machista figuran desde enero en las estadísticas del Ministerio

Los menores asesinados por violencia de género y aquellos que se queden huérfanos de madre o de madre y padre por esta causa han entrado a formar parte de las estadísticas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a partir de el mes de enero, según fuentes de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

A partir de 2013, en los documentos oficiales que se elaboren desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cada vez que haya una persona una muerta por violencia machista, se va a dar a conocer el número de hijos que ésta deja, los que quedan tras la muerte de la madre y el suicidio del padre agresor y los que son asesinados.

El objetivo es dar a conocer a la sociedad los casos de niños que mueren junto a sus madres o quedan desamparados cada vez que se da un caso de violencia de género.

En este sentido, el número de menores huérfanos a causa de la violencia de género asciende a cinco en lo que va de 2013, según los la última estadística del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Así, de los cinco casos de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en 2013, un total de cinco menores se han quedado huérfanos.

Los menores víctimas mortales de violencia de género con resultado de muerte de la madre y los que sufren malos tratos sin resultado de muerte de la madre también se incluyen en las nuevas estadísticas que la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad publica cada vez que se da un asesinato machista.

Desde la Fundación Mujeres, Marisa Soleto ha afirmado que todo lo que sea ampliar los indicadores que permiten conocer las consecuencias de la violencia machista es «muy positivo» y ha señalado que se trata de algo que ya se ha trabajado dentro del Observatorio contra la Violencia de Género, que emitió un informe en el que se especificaba esta necesidad de incluir a los menores.

Además, ha recordado que se han aprobado varias iniciativas parlamentarias en este sentido.

Soleto ha indicado existe un consenso generalizado en torno a la introducción de los menores en las estadísticas para reflejar el impacto sobre este colectivo de este tipo de violencia. «Una parte importante de los costes sociales, cuando no incluso económicos, que lleva aparejada la los malos tratos a mujeres, tiene que ver con los efectos los mismos sobre los menores», ha advertido.

Las mujeres heridas, también

Sanidad también ha creado un registro con los posibles casos de mujeres heridas por violencia de género con el fin de mostrar que detrás de cada víctima mortal hay muchas mujeres padeciendo maltrato. Se trata de una estimación y no de datos estadísticos y todavía falta por determinar si se dará a conocer de forma mensual o trimestral.

Este registro se elabora a partir de los partes de lesiones elaborados por los médicos de atención primaria, según unos criterios comunes en todas las autonomías, y en los que haga constar que se trata de un posible caso de violencia de género, pero no sólo en el diagnóstico primario, sino también en uno secundario.

Los partes se trasladarán a las respectivas consejerías de Sanidad y Servicios Sociales autonómicas y éstas los enviarán a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que mantendrá la confidencialidad sobre la identidad de las víctimas de maltrato.

Fuente: Europa Press y El Mundo Salud

Entradas recientes

Vivir con conciencia: mi proceso de cambio frente a la adicción

Mi ingreso en la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)…

18 horas hace

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

3 días hace

La Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu lleva su cortometraje ”La morada del androide” al Festival de Cine Fantástico de Sitges

El pasado 10 de octubre, un grupo de trabajadores y personas usuarias de la Residencia…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

1 semana hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

2 semanas hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

2 semanas hace